Capital, Cuprum, Habitat y ProVida son las que más han visto elevada su representación de edades más avanzadas, mientras que PlanVital y UNO muestran un panorama a la inversa.
El cobre cerró en US$4,92, su mayor valor histórico en términos nominales. El precio del dólar no ha seguido la tendencia de otros episodios que mostraban que si el cobre subía, el tipo de cambio bajaba. Los expertos afirman que la divisa está desalineada de sus fundamentales.
El IPC anotó un alza de 0,4% en el noveno mes. Con ello, la UF subirá $163,22 en los próximos 30 días, hasta $39.648.
Se ubicó en mínimos de dos semanas, mientras que la moneda local fue la divisa emergente con mejor desempeño en ranking de Bloomberg.
Entre las principales medidas que las empresas están adoptando se muestra que un 60% tiene un reseño de turno, mientras que un 47% ha tenido que optimizar costos y 41% aplicar nuevas tecnologías.
Por su parte, el dólar anotó un alza de $24,28 en el trimestre, la mayor subida para un tercer cuarto desde 2023.
Analistas consideran que el factor político puede ser determinante en el curso de la divisa en el país. En el plano externo, el accionar de la Fed y un mayor gasto en defensa a nivel global podrían sumarse.
El cierre de 2025 estará definido por la interacción de factores locales e internacionales que marcarán el pulso de los mercados y el rendimiento de los activos financieros.
Seguridad, certeza jurídica, invariabilidad tributaria y una simplificación en materia de permisos son parte del amplio abanico de proposiciones que empresarios, directivos y altos ejecutivos formulan como esenciales para recuperar el desarrollo y el crecimiento. Varios suman, además, la necesidad de centrarse en potenciar el capital humano.