Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
21 de noviembre de 2024

Sustentabilidad en la industria inmobiliaria

¿Cuánto valoran los chilenos vivir en un hogar sostenible? Ese es el nombre de un estudio que realizó Socovesa entre cotizantes y compradores de viviendas para medir si la variable de sostenibilidad pesa al momento de tomar decisiones de inversión en la industria inmobiliaria.

Aun cuando quienes respondieron ven la sostenibilidad como un concepto lejano -solo dos de cada 10 personas se consideraron sustentables- a casi la totalidad les gustaría serlo más. Además, declararon que sus acciones en este ámbito tienen una motivación económica, ya que se enfocan principalmente en la reducción del consumo de electricidad (78%), reducción del consumo de agua (68%) y separación de residuos/reciclaje/ compost (52%). En resumen, lo que los moviliza es el ahorro, y esto fue transversal a todos los segmentos socioeconómicos.

‘Las personas actúan motivados por el cuidado del medio ambiente, pero el ahorro de recursos va pegado, como una motivación central en este tema’, dijo a DF la gerenta de research de Empresas Socovesa, María Francisca León.

El estudio se aplicó a cotizantes y compradores de proyectos inmobiliarios de la Región Metropolitana en su mayoría (60%) y regiones. Asimismo, tiene representación de todos los segmentos de viviendas: hasta UF 3.000 (35% de la muestra), entre UF 3.001 y UF 5.000 (42%), entre UF 5.001 y UF 8.000 (16%) y sobre UF 8.001 (7%).

Medio ambiente y ahorro

La principal motivación para las acciones de sostenibilidad fue el cuidado del medio ambiente (81%), seguida de cerca por el ahorro de recursos o cuentas a fin de mes (78%).

Entre más alto es el precio mayor es la preocupación por el medio ambiente: en el rango de precio alto (hasta UF 5.000), esta respuesta alcanzó un 89%, frente a un 75% en el rango de precio bajo (UF 3.000). A su vez, en el rango de precio bajo tiene mayor valoración el ahorro de recursos (81%), en comparación con un 67% en el segmento bajo.

Sin embargo, ‘sigue siendo súper alta la motivación por el ahorro de recursos, en torno al 70% en todos los segmentos’, agregó León, y destacó que la encuesta se aplicó en el primer semestre, antes de que se aplicaran las alzas de la luz.

Otro resultado interesante es que las personas perciben a la vivienda como un facilitador, ya que sienten que van a ser tan sustentables como el edificio o casa les permita. Asimismo, dijeron que es más fácil poner en práctica acciones en este ámbito en una casa que en un departamento.

Los atributos sustentables más valorados en las viviendas fueron: el uso de energía solar (70%), grifería y WC de bajo consumo (58%), sistema de riego eficiente (41%), iluminación led de bajo consumo (41%), y ahorro en calefacción (37%).

Respecto de qué elementos serían un valor a la hora de elegir una vivienda nueva, en un ejercicio de respuesta múltiple un 85% prefirió las soluciones para la eficiencia energética, un 77% la eficiencia hídrica y un 76% las soluciones para el confort y eficiencia térmica.

Rol de las empresas

Un 54% de los encuestados afirmó que se identifica con la frase ‘prefiero elegir marcas y empresas responsables con el medio ambiente’; un 35% con la expresión ‘me faltan recursos para contribuir más al cuidado del medio ambiente’; y un 30% con ‘estoy consciente del cambio climático, es responsabilidad de las empresas empujar acciones’.

Según los autores, esto permite inferir que las personas esperan un rol más activo por parte de las compañías, lo que no había sido medido hasta ahora en el sector inmobiliario y de la construcción.

De acuerdo con el estudio, los clientes aseguraron que la industria no le da importancia al tema, pero sí notaron que ha aumentado la incorporación de atributos en productos (termopanel, por ejemplo), que ellos perciben como sustentables.

Un hallazgo importante es que existe desconfianza de la efectividad de las soluciones sustentables que incoporan las empresas. Inclusive, las personas tienen la sensación de que son elementos que se integran a último minuto, como un tema de marketing, y que no son parte estructural del proyecto, ni de la estrategia de las compañías.

En conversación con DF, María Francisca León y el gerente de sostenibilidad de Empresas Socovesa, Matías Abogabir, dijeron que la principal motivación para hacer público el estudio era justamente que la industria conociera la percepción que tiene la ciudadanía de su relación con la sostenibilidad.

‘El cuidado del medio ambiente es un tema indiferente solamente para el 1% de quienes participaron. Y, en general, seis de cada 10 personas desconoce el compromiso de la inmobiliarias con el cuidado del medio ambiente’, explicó León.

Fuente: DF

Noticias relacionadas

  • 8 mayo

Ofertas laborales caen 10% y anotan el peor abril desde la pandemia en 2020

De acuerdo al Banco Central, el indicador volvió a acelerar su caída y se ubicó en 65 puntos, el nivel más bajo para ese mes desde la crisis sanitaria.
Ver más
  • 8 mayo

IPC de abril se ubica en la parte baja de las expectativas y se modera la inflación anual

Una variación de 0,2% experimentó el Índice de Precios al Consumidor en el mes de abril, cifra que se ubicó en la parte baja de las expectativas del mercado que apuntaba a un registro entre 0,2% y 0,4%.
Ver más
  • 5 mayo

Economía crece en marzo más de lo esperado, antes del menor impulso que implicaría la guerra arancelaria

En el tercer mes del año, la actividad avanzó un 3,8% interanual, apoyado de manera relevante en la producción de bienes y el sector minero.
Ver más
  • 5 mayo

Inapi destaca avances en patentes y valora trabajo con EEUU para mejorar protección industrial

El director de la entidad dice que el país del norte es el mayor solicitante de patentes y también el primer destino de los chilenos en su solicitud de las mismas.
Ver más
  • 30 abril

Bolsa chilena sube con fuerza y el IPSA cierra por primera vez sobre 8.000 puntos gracias a resultados de empresas

El índice local avanzó 0,9% y logró su récord 29 de este año tras conocerse los números de Latam y Enel Chile. La aerolínea registró un boom de transacciones.
Ver más
  • 28 abril

Ministro Grau y Bernardo Larraín estarán en panel sobre “permisología” en Chile Day de Nueva York

Durante los próximos 22 y 23 de mayo, Nueva York será la sede de la primera edición anual de ChileDay 2025, el evento internacional que promueve al país como destino de inversión y actor relevante en los mercados financieros globales.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/