Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
19 de junio de 2025

BC advierte inédito escenario externo, baja creación de empleo, mayores costos laborales y desafíos fiscales

Aunque el escenario más probable es que los efectos de las tensiones comerciales sobre la actividad económica e inflación en Chile serán acotados, ‘esto puede cambiar’, admitió ayer la presidenta del Banco Central (BC), Rosanna Costa, al presentar las nuevas proyecciones del organismo ante senadores.
El shock comercial que enfrenta el país y a nivel global es ‘inédito’ tanto por su magnitud como por lo cambiante, por lo que esta complejidad —mezcla de conflictos políticos, económicos y bélicos— ‘podría escalar’ y la economía chilena ‘no es inmune al acontecer internacional’, remarcó en su presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM).
‘Sin duda estamos viviendo tiempos inciertos y cambiantes. Semana tras semana se van incorporando nuevos hechos a nuestros análisis y proyecciones, desafiándonos incluso a enfrentar situaciones globales inéditas’, admitió Costa.
Y agrega: ‘No pueden descartarse escenarios donde la situación externa empeore y los impactos negativos en la economía global sean mayores’.
Pese a la constatación de este complejo panorama, el Banco Central acotó su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) chileno a un rango de 2,0-2,75% (desde un cálculo previo de 1,75-2,75%) para 2025. La revisión de ese guarismo, explica la presidenta del organismo, se debe al mejor desempeño de inicios de año por factores transitorios que se disiparán en lo que resta del año para crecer más bien a un ritmo coherente con su tendencia (cercano a 2,0%), lo que está en sintonía con lo esperado por economistas y el mercado.
Desde el Gobierno destacaron las proyecciones del IPoM. ‘Nos encontramos (…) en un punto de inflexión’, dijo el Presidente Gabriel Boric. ‘Chile avanza pese al pesimismo ideológico de algunos’, agregó.
En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, resaltó que el escenario central del IPoM da sustento a la idea de que ‘la economía chilena se ha ido fortaleciendo’. Asimismo, insistió en que la economía no está estancada. ‘Otra cosa es que uno aspire a crecer más. Nosotros compartimos esa aspiración’, agregó.
Más enfática, la presidenta del ente rector apuntó a que ‘retomar una senda de mayor crecimiento de tendencia tiene una prioridad elevada’.
A río revuelto, ganancia…
Sobre la inflación, se destacó que esta se ha reducido y llegará a la meta en la primera mitad del próximo año. La inflación actualmente se ubica en 4,4% por sobre la meta del 3%. Para diciembre se prevé que esté en 3,7%.
En medio de la evolución de la economía mundial y nacional, el Banco Central enfatizó que ‘una inflación controlada aporta al bienestar’, al tiempo que deja más espacio para actuar en caso de ser necesario.
Entre los efectos colaterales de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, el IPoM apunta a que los desvíos de comercio reducirían los precios de algunos de los productos que importa Chile. Esto se concentrará principalmente en bienes durables, con un impacto negativo en la variación anual del IPC que se supone del orden de 0,3 puntos porcentuales acumulado durante el horizonte de proyección.
Un factor que jugaría en contra de una menor inflación sería un aumento en el precio del petróleo, como consecuencia de una escalada en el conflicto armado entre Israel e Irán. Precisó que por ahora la producción de petróleo de Irán se puede suplir con la producción de otros países y es algo que hay que monitorear, al igual que el transporte del crudo. Con todo, dijo que las proyecciones no consideran el impacto del escalamiento del conflicto bélico en Medio Oriente.
Creación de empleo y costos laborales
Entre los factores de preocupación que mencionó Costa en su presentación y que luego abordó en consultas con los senadores de la comisión de Hacienda están los costos laborales, que siguen aumentando a tasas elevadas, ‘lo que puede alimentar una inercia algo por sobre lo esperado’.
Al profundizar sobre los costos laborales, Costa recordó que el último Informe de Percepciones de Negocios y la Encuesta de Expectativas y Determinantes de Precios sugieren algún grado de preocupación en las empresas por la trayectoria futura de los costos laborales, en alusión a normativas como la reducción de la jornada a 40 horas, salario mínimo o la reforma de pensiones.
Además, acotó la presidenta del BC, su incremento ocurre a la par de un mercado laboral donde se observa una lenta creación de empleo y un aumento de la tasa de desocupación, observaciones que van en sentido contrario a lo que ha buscado destacar el Gobierno en materia laboral.
‘En términos de creación de empleo, después de haber tenido un dinamismo muy significativo en la creación de empleo, lo que vemos en las últimas cifras es que este se ha ido ralentizando y en cambio, en el mercado laboral, lo que estamos observando es un crecimiento de las remuneraciones que está bastante por sobre lo que son los promedios históricos’, puntualizó Costa.
INFLACIÓN
Los desvíos de comercio reducirían los precios de algunos productos que importa Chile, principalmente bienes durables, lo que tendría un impacto negativo en la variación anual del IPC, de 0,3 puntos porcentuales.

Fuente: El Mercurio.

Noticias relacionadas

  • 15 julio

Todo lo que debes saber sobre el Subsidio al Crédito Hipotecario

El Subsidio al Crédito Hipotecario se creó con un doble objetivo. Por un lado, fomentar la venta de propiedades, para que así el rubro de la construcción pueda comenzar el desarrollo de nuevos proyectos, por ende, se generen nuevos puestos de empleo y se dinamice la economía.
Ver más
  • 10 julio

Uso de tarjetas de débito sigue aumentando y se consolida como medio de pago favorito de los chilenos

De acuerdo a un estudio realizado por el Banco Central el efectivo ocupa el segundo lugar, utilizándose especialmente en pagos de bajo monto en ferias, transporte público y pequeños comercios locales.
Ver más
  • 8 julio

Brasil ve a Chile como “corredor estratégico” para exportar su carne a Asia

Autoridades y gremios cárnicos destacan al país como socio confiable para impulsar inversiones, sortear desafíos sanitarios y abrir mercados.
Ver más
  • 7 julio

Demanda de bodegas sigue normalizándose y disminuye la precolocación de nuevo stock

De acuerdo a un informe de CBRE, en el primer semestre del año la vacancia de este mercado alcanzó a 6,89%, lo que significa más de 439 mil metros cuadrados disponibles para arriendo.
Ver más
  • 23 junio

Chile se posicionó como el mayor exportador mundial de 24 productos en 2024

Liderado por el cobre, carbonato de litio, cerezas y salmones, hay 58 productos chilenos en el primer, segundo y tercer lugares del ranking global de exportaciones mundiales, según un estudio de la Subrei. Hacia Estados Unidos, Chile fue el principal proveedor en 54 categorías; a China, 24; y a la Unión Europea, 25.
Ver más
  • 19 junio

BC advierte inédito escenario externo, baja creación de empleo, mayores costos laborales y desafíos fiscales

El organismo rector apunta a un crecimiento del PIB de entre 2% y 2,75% este año, mientras mantiene una convergencia de la inflación a 3% en la primera mitad de 2026.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/