Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
12 de junio de 2025

Directores de empresas cuentan cómo la tecnología impactará su industria en el futuro cercano

Pensar cómo cambiará una industria en los próximos 10 años para algunos pareciera estar demasiado lejos. Sin embargo, ya hay sectores, donde los directorios comienzan a mirar y analizar las tendencias y el impacto que las nuevas tecnologías puedan tener en un futuro cercano. Ya se vislumbran algunos cambios a partir de la inteligencia artificial (IA) generativa y la computación cuántica, dos tecnologías en pleno desarrollo que avanzan a paso acelerado y que ya tienen pensando a los líderes en cómo prepararse para aprovechar las olas y las oportunidades que generan. Durante el Singularity Summit 2025, que organizó la filial chilena de la casa de estudios no tradicional de Silicon Valley, California, en Santiago, DF entrevistó a directores de empresas y a una alta ejecutiva quienes dieron algunas luces de lo que se viene para sus industrias en los próximos años. Aceleración en el desarrollo de vacunas y fármacos, agentes de IA que se comuniquen entre ellos para aprobar un crédito hipotecario, modelos de atención a clientes que evolucionarán a canales personalizados y preparación de talento para el uso intensivo de energía, son algunos ejemplos.

EMILIO DEIK, DIRECTOR DE SCOTIABANK

Banca: ‘Los agentes de IA y la computación cuántica permitirán procesos más rápidos y eficientes’

El vicepresidente del directorio de Scotiabank Chile, Emilio Deik, comentó que la tecnología ‘va a aportar de manera relevante en todos los procesos’ de la banca en ‘varias dimensiones’. El ingeniero civil industrial, y que entró como director en 2019, dijo que la industria bancaria es una de ‘alto uso de la tecnología’ en todos sus procesos, desde el ingreso de un cliente. ‘Hoy estamos incorporando tecnología en procesos de aprobación de crédito, en documentos y en aplicaciones. La tecnología es un gran habilitador de nuestra industria’, dijo. Agregó que este ‘motor de tecnología’ está siendo aplicado en canales de atención, que evolucionarán a ‘unos más eficientes, precisos y personalizados’. En cuanto al rol de la IA, Deik dijo que servirá para prevenir fraudes ‘de manera muy eficiente’ y asegurar a los clientes, así como en procesos de back office, como el análisis de productos y la mejora de servicios. También destacó el impacto que tendrán los agentes de IA, tanto en atención al cliente como en procesos internos, los que aumentarán la eficiencia operativa. Además, dijo que la computación cuántica servirá como apoyo a la industria ya que ‘va a permitir hacer procesos mucho más rápidos y eficientes’, aunque advirtió que el sector enfrenta desafíos relacionados a la forma en cómo se trabajará con esta tecnología. ‘La IA va a ser una tecnología 360, que no va a ocurrir en 10 años, los tiempos van a ser muy cortos, será en los próximos meses o años. La tecnología cambia cada semana’, afirmó Deik.

JOANNA DAVIDOVICH, DIRECTORA DE ENGIE CHILE

Energía: ‘Los cambios y la IA intensificarán el uso de energía’

La economista y directora de Engie Chile, Joanna Davidovich, dijo que Chile ha estado avanzando en transición energética y que es necesario seguir haciéndolo. ‘Un tema que se viene con los cambios tecnológicos y la inteligencia artificial es el uso intensivo de energía. ‘Por ejemplo, los centros de datos van a ser un cliente importante porque requieren muchísima energía para procesar toda la información’, comentó. Para Davidovich estos centros serán un pilar importante para la adopción de nuevas tecnologías a futuro, por lo tanto, hay que ‘aprovechar seguir transitando en esa transición energética, probablemente cada vez más rápido, con mejor información, con mejor capacitación de la gente que va a ir desde trabajos manuales y operativos a otros más computacionales con manejo de datos’, dijo. Respecto del uso de IA en el sector, señaló que esta tecnología puede mejorar la precision de las predicciones de sol y vientos optimizando la gestión de las plantas de generación renovable solar, hidro y eólica: ‘Hoy la industria ya está usando IA para mejorar el uso de la infraestructura haciéndola más eficiente ajustando el ángulo de paneles solares o de turbinas de viento en tiempo real’. Comentó que si bien es difícil predecir qué cambios tecnológicos tendrá el rubro energético en los próximos 10 años, es probable que avance hacia ‘la gestión de sistemas híbridos de generación con baterías de almacenamiento que se optimizarán con decisiones de almacenamiento y despacho en tiempo real con información mucho más precisa con IA’.

ISABEL MARGARITA BRAVO, DIRECTORA DE INDISA

Salud: medicina personalizada y aceleración de la investigación de vacunas y fármacos

La directora de Indisa, Isabel Margarita Bravo, dijo que la IA es una herramienta habilitadora de cambios, de modelos de negocio, de eficiencia, de productividad y de crecimiento, que ya está impactando a las industrias y en particular, a la salud. Comentó que hoy se usa en imagenología, en radiografía y resonancia, para tener diagnósticos enriquecidos con data, más precisos y más rápidos ‘lo que enriquece el diagnóstico del doctor’ y señaló que habrá un ‘avance espectacular’ en otras áreas. ‘Vamos a tener una medicina mucho más robótica, mucho más personalizada, porque la IA va a permitir, por ejemplo, analizar tu perfil genético y tu historial médico, y eso va a generar mayor precisión, la medicina será más personalizada’, dijo. También ve un impacto en el desarrollo de medicamentos y vacunas. Comentó que, en un viaje a Silicon Valley, conoció da una científica que había desarrollado con apoyo de la IA una vacuna en 24 meses, lo que sin IA habría tardado 10 años o más. ‘Todos los algoritmos de inteligencia artificial permitirán acortar los tiempos de investigación y por lo tanto, el desarrollo de fármacos’, señaló. Bravo destacó que como en todas las industrias, la IA ya está generando cambios, por ejemplo, en la interacción y comunicación con los pacientes, lo que incrementará la atención remota de especialistas en zonas rurales, pero no solo de Chile. ‘Se amplía en el mundo, o sea, vamos a poder acceder a los mejores especialistas de la India o de Los Ángeles, vamos a tener una salud con mayor acceso y con mayor información’, comentó.

CARLO D’AGOSTINO, PRESIDENTE DE PROPTECH CHILE

Inmobiliaria: ‘Los agentes de inteligencia artificial serán un cambio brutal para la industria’

El presidente de la Asociación Gremial Proptech Chile -que impulsa y vincula a startups con empresas de real estate- Carlo D’Agostino, proyectó un ‘cambio brutal’ para el sector en la próxima década, impulsado por el uso de agentes de inteligencia artificial (IA). Dijo que está en una industria que todavía ocupa Excel y tecnologías que no son disruptivas, pero que el panorama está cambiando y que ‘ya vemos muchas startups y tecnologías como IA generativa que en realidad son muy disruptivas y van a cambiar industrias completas, incluida la inmobiliaria’. D’Agostino estimó que se verán agentes de IA que no solo automatizarán el proceso, sino que tendrán la capacidad de interactuar entre sí y ejecutar operaciones de punta a punta con agentes externos.

‘Por ejemplo, si quiero conseguir un crédito para comprarme un departamento, un agente de IA del banco se va a conectar con un agente de IA de la inmobiliaria y va a poder hacer una gestión totalmente automatizada y tomar decisiones al respecto’ -dijo- y agregó que este cambio ‘va a ser muy beneficioso, sobre todo para las personas’. Por otro lado, planteó que el uso de la IA generativa y de agentes de IA en el sector podría automatizar y agilizar la revisión de documentos -presentables al Estado- asociados a permisos para proyectos inmobiliarios, reduciendo los tiempos que le tomaría a un equipo de abogados, lo que permitiría hacer más eficiente el proceso e impactar en el crecimiento. Para D’Agostino es clave el desarrollo del blockchain, para dar garantías a inversionistas, quienes piden ‘que haya tecnología, transparencia, ética, y que todos los procesos sean mucho más rápidos’.

PILAR MANCHÓN, DIRECTORA SENIOR DE INGENIERÍA Y ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN EN IA DE GOOGLE

Tecnología: ‘Vamos a entender mejor cómo gestionar nuestros recursos’

La directora senior de Ingeniería y Estrategia de Investigación en IA de Google, Pilar Manchón, fue una de las speakers destacadas en el Singularity Summit Chile 2025. La investigadora dijo a DF que ’10 años es mucho tiempo’ para proyectar el futuro de la industria tecnológica, especialmente por el desarrollo y avance acelerado de la inteligencia artificial. Sin embargo, señaló que esta tecnología es una herramienta que ‘está afectando todo lo que nosotros hacemos’, y destacó que está transformando el mundo financiero y la gestión de los recursos. ‘Vamos a aprender a invertir mejor, a utilizar mejor nuestro dinero, a crear otras fuentes de riqueza y a entender mejor cómo gestionamos los recursos que tenemos, que no son solamente el dinero’, comentó.

Fuente: DF

Noticias relacionadas

  • 15 julio

Todo lo que debes saber sobre el Subsidio al Crédito Hipotecario

El Subsidio al Crédito Hipotecario se creó con un doble objetivo. Por un lado, fomentar la venta de propiedades, para que así el rubro de la construcción pueda comenzar el desarrollo de nuevos proyectos, por ende, se generen nuevos puestos de empleo y se dinamice la economía.
Ver más
  • 10 julio

Uso de tarjetas de débito sigue aumentando y se consolida como medio de pago favorito de los chilenos

De acuerdo a un estudio realizado por el Banco Central el efectivo ocupa el segundo lugar, utilizándose especialmente en pagos de bajo monto en ferias, transporte público y pequeños comercios locales.
Ver más
  • 8 julio

Brasil ve a Chile como “corredor estratégico” para exportar su carne a Asia

Autoridades y gremios cárnicos destacan al país como socio confiable para impulsar inversiones, sortear desafíos sanitarios y abrir mercados.
Ver más
  • 7 julio

Demanda de bodegas sigue normalizándose y disminuye la precolocación de nuevo stock

De acuerdo a un informe de CBRE, en el primer semestre del año la vacancia de este mercado alcanzó a 6,89%, lo que significa más de 439 mil metros cuadrados disponibles para arriendo.
Ver más
  • 23 junio

Chile se posicionó como el mayor exportador mundial de 24 productos en 2024

Liderado por el cobre, carbonato de litio, cerezas y salmones, hay 58 productos chilenos en el primer, segundo y tercer lugares del ranking global de exportaciones mundiales, según un estudio de la Subrei. Hacia Estados Unidos, Chile fue el principal proveedor en 54 categorías; a China, 24; y a la Unión Europea, 25.
Ver más
  • 19 junio

BC advierte inédito escenario externo, baja creación de empleo, mayores costos laborales y desafíos fiscales

El organismo rector apunta a un crecimiento del PIB de entre 2% y 2,75% este año, mientras mantiene una convergencia de la inflación a 3% en la primera mitad de 2026.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/