Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
23 de septiembre de 2024

Mercado laboral se estanca en primer semestre y cerraría 2024 en igual nivel de 5 años atrás

El mercado del trabajo en Chile enfrenta un complejo momento que lo podría llevar a cerrar el 2024 en niveles comparables o incluso inferiores a los de hace cinco años, advierte Carmen Cifuentes, investigadora de Clapes UC, tras analizar datos administrativos, del Banco Central y del Instituto Nacional de Estadísticas que reunió en un solo índice denominado Condiciones del Mercado Laboral (ICML).
La investigadora explica que el mercado laboral es un fenómeno complejo que no puede ser captado plenamente por un único indicador, por lo que el ICML apunta a ser el primer índice compuesto que considera cómo estos diferentes indicadores (con ponderaciones distintas y sometidas a varios modelamientos) se relacionan entre sí y evolucionan conjuntamente, para reflejar de manera efectiva las dinámicas laborales del país.
Cifuentes relata que la evolución del ICML, que se basa en un índice similar de la Fed, evidencia el profundo impacto que tuvo la pandemia sobre el mercado laboral. El índice alcanzó su menor nivel durante el punto más álgido de la crisis sanitaria, situándose en 4,43 puntos por debajo del promedio histórico en julio de 2020.
La recuperación económica tras el levantamiento gradual de las restricciones sanitarias trajo consigo una mejora en las condiciones laborales. El ICML repuntó gradualmente hasta alcanzar una media móvil anual de 1,4 en julio de 2022. Para mediados de ese año, las condiciones del mercado laboral ya superaban el promedio histórico y eran mejores en comparación con la situación previa a la pandemia, e incluso al estallido.
Según la investigadora, el repunte de hace dos años atrás fue impulsado por el primer y el tercer componente del ICML, es decir, por mejoras en la ‘Calidad del empleo y eficiencia del mercado laboral’ y en las ‘Perspectivas empresariales’. La ‘Actividad del mercado laboral’ también mejoró, aunque sin superar sus niveles prepandemia.

Dos años de paralización
Pero a partir del segundo trimestre de 2023, las condiciones del mercado laboral han mostrado un debilitamiento constante, enfatiza Cifuentes.
A mayo de este año, por rezagos en algunos de los subíndices, la media móvil anual del ICML se ubicó en 0,77. Esta cifra es igual a la registrada hace doce meses y representa un repunte marginal respecto a abril, cuando fue de 0,74. De hecho, la investigadora precisa que, en comparación con la situación previa a la pandemia y al estallido, se evidencia un deterioro, ya que en septiembre de 2019, antes de ambos eventos, la media móvil anual del ICML se situaba en 0,81.
Para los próximos meses, el escenario tampoco es muy alentador, advierte Cifuentes, por lo que en 2024 ‘vamos a cerrar cerca de ese nivel, del preestallido (…) es un retroceso respecto al 2022 y a lo que veníamos viendo en el 2023’.
La evolución de los subíndices muestra que el deterioro de las condiciones laborales a partir del segundo trimestre de 2023 se explica por un estancamiento en la ‘Calidad y eficiencia del mercado laboral’, un deterioro en la ‘Actividad del mercado laboral’ y un empeoramiento de las ‘Perspectivas empresariales’.
Al profundizar en estas causas, se señala que el debilitamiento de la ‘Calidad y eficiencia del mercado laboral’ se debe especialmente al deterioro del empleo formal en el sector privado, mientras que el estancamiento de la ‘Actividad del mercado laboral’ obedece a la falta de mejoras considerables en indicadores clave como el desempleo, la ocupación y la participación laboral.
Se indica que el deterioro de los tres componentes es además coherente con una economía que no ha logrado despegar, con un crecimiento prácticamente nulo en 2023, y cifras que han estado por debajo de las expectativas en 2024.


Peor que cinco años atrás
Cifuentes remarca que desde el segundo trimestre del año pasado, el ICML no ha mostrado mejoras sustanciales y en consecuencia, la situación actual del mercado laboral chileno es peor que la observada antes de la pandemia y el estallido. ‘Esto evidencia que el mercado laboral no solo ha estado prácticamente estancado durante más de doce meses, sino que se encuentra en una condición más deteriorada que la de hace cinco años’.
En ese contexto, la investigadora difiere de las cifras que el Gobierno resalta en materia de creación de empleo, ya que solo miden una dimensión del mercado laboral, más aún cuando la inversión, clave para la creación de nuevos puestos de trabajo, se contraerá nuevamente este año.
‘Llevamos mucho tiempo con un mercado laboral muy estancado, donde no se ven mejoras como las que mencionan algunos sectores. Esto es preocupante porque nos puede dejar por mucho tiempo más con un mercado laboral que cuando uno suma y resta, lo que nos dicen los indicadores es que no está siendo más dinámico, no genera la cantidad de empleos que se requieren y que está muy de la mano de cómo se ha comportado la economía’, concluyó.

Fuente: El Mercurio

Noticias relacionadas

  • 23 junio

Chile se posicionó como el mayor exportador mundial de 24 productos en 2024

Liderado por el cobre, carbonato de litio, cerezas y salmones, hay 58 productos chilenos en el primer, segundo y tercer lugares del ranking global de exportaciones mundiales, según un estudio de la Subrei. Hacia Estados Unidos, Chile fue el principal proveedor en 54 categorías; a China, 24; y a la Unión Europea, 25.
Ver más
  • 19 junio

BC advierte inédito escenario externo, baja creación de empleo, mayores costos laborales y desafíos fiscales

El organismo rector apunta a un crecimiento del PIB de entre 2% y 2,75% este año, mientras mantiene una convergencia de la inflación a 3% en la primera mitad de 2026.
Ver más
  • 13 junio

¿Efecto turismo? MallPlaza, CencoMalls y Parque Arauco crecen 28% en bolsa este año

Pese a ello, los expertos esperan moderación de cara al segundo semestre, considerando que las acciones están cerca de sus precios históricos de la última década.
Ver más
  • 12 junio

Directores de empresas cuentan cómo la tecnología impactará su industria en el futuro cercano

Altos cargos de empresas compartieron con DF cómo cambiará la banca, energía, salud inmobiliaria y la tecnología en los próximos 10 años durante el Singularity Summit 2025 que se realizó en Santiago.
Ver más
  • 3 junio

Economía crece 2,5% y expertos urgen por medidas de reactivación

En el cuarto mes del año, el Imacec fue empujado por el mejor desempeño de la producción minera, que logró compensar la caída en la industria manufacturera y el comercio minorista.
Ver más
  • 30 mayo

Desaceleración en la creación de empleo prende las alarmas respecto al estado del mercado laboral

El INE informó ayer que, tras 12 meses de caídas consecutivas, la tasa de desocupación mostró un incremento, ubicándose en 8,8% durante el trimestre febrero-abril de 2025.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/