Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
27 de diciembre de 2024

Los 5 principales retos de la economía mundial en 2025

¿Qué le espera a la economía global el próximo año? Hay una serie de desafíos y la mayoría de ellos están relacionados con la toma de posesión de Donald Trump y sus políticas de «Estados Unidos primero».

1. Donald Trump 2.0 comienza en enero
El rumbo de la economía global en 2025 depende sobre todo de un hombre: Donald Trump, presidente electo de la mayor economía del mundo. Y eso significa que los futuros acontecimientos -incluso más allá de 2025- son impredecibles y difíciles de evaluar.
Las consecuencias de su llamado a poner «Estados Unidos primero» llegarán mucho más allá de las fronteras de Estados Unidos y los caprichos de Trump trastocarán el orden global tal como lo conocemos.
La prosperidad, la globalización y las guerras lejanas se deciden en gran medida en Washington. Lo nuevo es la incertidumbre y el caos que podrían acompañar a tales decisiones.
Trump ha cuestionado la cooperación internacional y denigrado a los aliados y a la OTAN. Nuevas alianzas comerciales y un Estados Unidos que mira hacia adentro podrían tener consecuencias de largo alcance. La falta de un liderazgo estadounidense claro dará a países como China, India y Rusia la oportunidad de llenar vacíos militares, políticos y económicos.
2. Aranceles, guerras comerciales y precios más altos
A las empresas les gusta planificar con antelación, razón por la cual la amenaza de los aranceles es tan preocupante. Trump ve su idea como una forma de castigar a otros países por los déficits comerciales de Estados Unidos.
Durante la campaña de 2024, Trump amenazó con aranceles generales del 10 al 20 por ciento sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos y hasta el 60 por ciento sobre los productos chinos desde su primer día en el cargo.
Recientemente precisó que busca un arancel del 25 por ciento a todos los bienes provenientes de México y Canadá. Los productos chinos sólo enfrentarían un arancel del 10 por ciento. México amenazó con aplicar contraaranceles y China podría hacer lo mismo.
Para las empresas con una cadena de suministro global, una escalada de aranceles sería una mala noticia. Estos aranceles perjudicarían a los vecinos de Estados Unidos y probablemente desmantelarían el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
Actualmente, alrededor del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas y más del 75 por ciento de las canadienses van a Estados Unidos. Más de la mitad de las importaciones de frutas y verduras de Estados Unidos provienen de México. Estados Unidos importa madera y millones de barriles de petróleo crudo de Canadá todos los días.
En última instancia, los consumidores estadounidenses enfrentarán precios más altos y estantes potencialmente vacíos cuando compran. Hay quienes afirman que Trump está utilizando principalmente la amenaza de los aranceles como herramienta de negociación. Pero tal farol podría dar lugar a represalias y rápidamente escalar a una guerra comercial global.
3. La inmigración, criticada en todo el mundo
La migración global también tropezará cada vez más con muros, literalmente. Los líderes mundiales sienten la necesidad de demostrar que tienen el control de sus fronteras tomando medidas enérgicas contra los inmigrantes. Esto hará que el mundo sea menos abierto y menos dinámico.
Durante la campaña electoral estadounidense, los republicanos prometieron llevar a cabo «la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”. Trump ha adoptado esta idea, calificada de «absurda» por sus detractores.
Además de las deportaciones y un enfoque más duro en la frontera con México, prometió en una entrevista a principios de diciembre eliminar la ciudadanía automática para todas las personas nacidas en Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos tiene amplios poderes en lo que respecta a la inmigración irregular. Aún así, es probable que la mayoría de sus propuestas acaben en los tribunales. También tiene el poder de dificultar la inmigración legal limitando el número de refugiados o dificultando la emisión de visas o tarjetas de residencia.
Mantener a los inmigrantes fuera -o enviarlos a casa- afectaría el mercado laboral del país. Las cosechas podrían echarse a perder y las empresas podrían establecerse en otros países.
Una frontera más cerrada con México afectará a las personas de América Latina, particularmente de países como Cuba, Haití y Venezuela.
Estados Unidos no es el único país hostil a la inmigración. La Unión Europea ha prometido tomar medidas enérgicas contra la inmigración irregular. Italia está intentando procesar las solicitudes de asilo de los refugiados en Albania, y la inmigración será un tema importante en las próximas elecciones en Alemania.
4. Guerras en Ucrania, Oriente Medio y otras
A medida que nos acercamos al 2025, el mundo está experimentando una serie de conflictos armados. Estas guerras han causado destrucción y desastres humanitarios. También cuestan dinero que podría gastarse de maneras más productivas.
Trump afirma que pondrá fin a la guerra en Ucrania en 24 horas. Podría retener la financiación estadounidense que ha mantenido al país a flote desde la invasión rusa hace casi tres años. Dado que Estados Unidos es el mayor donante de Ucrania, esto podría obligar a Ucrania a sentarse a la mesa de negociaciones.
La guerra de Israel contra Hamás, que tiene lugar en la Franja de Gaza y más recientemente en el Líbano, también continúa y podría extenderse. En Asia, China sigue reivindicando al Taiwán democrático, que teme una invasión inminente.
Si Estados Unidos no ayuda a sus aliados a defenderse, esta política de décadas podría esfumarse. Un nuevo orden mundial así podría alentar a Irán o Corea del Norte a poner a prueba los límites de sus propias acciones militares.
5. ¿Se acerca el boom de la IA?
El lanzamiento de ChatGPT de OpenAI a finales de noviembre de 2022 marcó el inicio de un uso más amplio de la inteligencia artificial (IA). En unas pocas semanas, la aplicación de IA contaba con 100 millones de usuarios.
Sin embargo, la IA ha tardado en transformar las vidas de los trabajadores y las empresas comunes. Usar la tecnología para desarrollar medicamentos o apoyar la defensa militar sigue siendo una tarea importante. Las empresas deben determinar cómo y cuándo utilizan la IA y animar a sus empleados a utilizarla.
Para mantenerse al día, los proveedores de IA están invirtiendo fuertemente en grandes centros de datos. Para mantener estos centros actualizados y en funcionamiento, se necesitan enormes cantidades de electricidad. Microsoft respalda los planes para reiniciar una planta de energía nuclear en Pensilvania y Google está apostando por pequeños reactores nucleares para alimentar sus centros de datos.
¿Será 2025 el año en que la IA finalmente comience la transformación prometida por sus defensores?

Fuente: Dw.com/es

Noticias relacionadas

  • 23 junio

Chile se posicionó como el mayor exportador mundial de 24 productos en 2024

Liderado por el cobre, carbonato de litio, cerezas y salmones, hay 58 productos chilenos en el primer, segundo y tercer lugares del ranking global de exportaciones mundiales, según un estudio de la Subrei. Hacia Estados Unidos, Chile fue el principal proveedor en 54 categorías; a China, 24; y a la Unión Europea, 25.
Ver más
  • 19 junio

BC advierte inédito escenario externo, baja creación de empleo, mayores costos laborales y desafíos fiscales

El organismo rector apunta a un crecimiento del PIB de entre 2% y 2,75% este año, mientras mantiene una convergencia de la inflación a 3% en la primera mitad de 2026.
Ver más
  • 13 junio

¿Efecto turismo? MallPlaza, CencoMalls y Parque Arauco crecen 28% en bolsa este año

Pese a ello, los expertos esperan moderación de cara al segundo semestre, considerando que las acciones están cerca de sus precios históricos de la última década.
Ver más
  • 12 junio

Directores de empresas cuentan cómo la tecnología impactará su industria en el futuro cercano

Altos cargos de empresas compartieron con DF cómo cambiará la banca, energía, salud inmobiliaria y la tecnología en los próximos 10 años durante el Singularity Summit 2025 que se realizó en Santiago.
Ver más
  • 3 junio

Economía crece 2,5% y expertos urgen por medidas de reactivación

En el cuarto mes del año, el Imacec fue empujado por el mejor desempeño de la producción minera, que logró compensar la caída en la industria manufacturera y el comercio minorista.
Ver más
  • 30 mayo

Desaceleración en la creación de empleo prende las alarmas respecto al estado del mercado laboral

El INE informó ayer que, tras 12 meses de caídas consecutivas, la tasa de desocupación mostró un incremento, ubicándose en 8,8% durante el trimestre febrero-abril de 2025.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/