Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
15 de mayo de 2025

La inflación le dio un respiro en abril a todos los grupos de ingresos

Abril fue un mes de cierto alivio para los bolsillos.Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,2% en el cuarto mes del año, una cifra menor a las expectativas del mercado, y que llevó al indicador anual a moderarse de 4,9% a 4,5%.

El consenso de las estimaciones de los analistas apuntaba a un avance de 0,3% en los precios internos el mes pasado.

En el período, nueve de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas al índice y cuatro negativas.

Vivienda y servicios básicos consignó alzas mensuales en ocho de sus 10 clases. La más importante fue arriendo (0,4%), seguida de materiales para el mantenimiento de la vivienda (1,3%). De los 15 productos de la división, 10 consignaron incrementos en sus precios.

Otras alzas que llamaron la atención en abril fueron los tomates (7,1%), automóviles nuevos (0,8%) y alimentos adquiridos en restaurantes, cafés y similares (0,6%).

Justamente, el incremento en el valor de los alimentos tuvo impacto en el resultado mensual para la inflación de los distintos segmentos de ingreso, medida por el Centro de Investigación de Empresa

y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (CIES UDD).

El reporte indicó que la inflación afectó en similar magnitud a todos los grupos durante el cuarto mes del año, siendo algo menor para el primer quintil, que engloba al 20% de menores ingresos. Para dicho segmento, el IPC mensual fue de 0,16%.

En contraste, la inflación para el quinto quintil (o sea, el 20% de más altas rentas) fue de 0,22%, el más alto entre sus comparable.

Ahora, en la mirada en 12 meses, la fotografía cambia: el aumento acumulado de precios en el último año es más alto para el quintil más vulnerable, situándose en 4,7%, el más alto entre todos los grupos y también superando la variación total del IPC (4,5%).

Por otra parte, la inflación para el grupo de mayores ingresos ascendió a 4,4%, el menor entre todos los grupos.

El director del CIES UDD, Víctor Martínez, explicó que alimentos sigue siendo la división con mayor aumento, alcanzando una variación en 12 meses de 4,7%, mientras que la inflación general en 12 meses alcanzó un 4,5%, lo que mantiene a la canasta del primer quintil como la más afectada por la inflación acumulada.

‘Así, pese al alivio mensual, las personas de menores ingresos continúan enfrentando una presión inflacionaria más persistente a lo largo del año’, destacó el economista.

Fuente: El Diario Financiero

Noticias relacionadas

  • 19 mayo

Empresas chilenas apuntan a contratación temporal y servicios de outsourcing

En primeros meses del año creció la búsqueda de perfiles especializados y estratégicos en logística, operaciones y finanzas.
Ver más
  • 16 mayo

Análisis de Cadem y CBS: Estudio revela que el 43% de los chilenos no distingue entre aseguradoras y corredores, afectando su protección financiera

La investigación, basada en encuestas y focus groups, muestra que la falta de claridad sobre las coberturas, los costos y la burocracia en la gestión de seguros, genera desconfianza en la industria.
Ver más
  • 16 mayo

Más de tres millones de personas están en un multifondo que no calza con su edad

Gerente de Ciedess señala que un factor se debe a empresas que sugerían cambios de fondos para 'ganarle al mercado'.
Ver más
  • 15 mayo

La inflación le dio un respiro en abril a todos los grupos de ingresos

Eso sí, el segmento más vulnerable de la población sigue con un IPC acumulado más alto que sus pares. ¿La razón? El aumento del precio de los alimentos.
Ver más
  • 12 mayo

La reinvención de Coppelia tras la pandemia

'Coppelia no está en venta', dice el gerente general, Sebastián Torres. Actualmente está en reinvención, luego de que sus ingresos se fueran al suelo con la emergencia sanitaria. El 2024 fue un buen año, con crecimientos de dos dígitos, con lo que ya pueden empezar a barajar nuevas aperturas.
Ver más
  • 8 mayo

Ofertas laborales caen 10% y anotan el peor abril desde la pandemia en 2020

De acuerdo al Banco Central, el indicador volvió a acelerar su caída y se ubicó en 65 puntos, el nivel más bajo para ese mes desde la crisis sanitaria.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/