Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
5 de mayo de 2025

Inapi destaca avances en patentes y valora trabajo con EEUU para mejorar protección industrial

Dos semanas como el nuevo director del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) cumple por estos días Esteban Figueroa. Si bien su nombre fue elegido por el Presidente Gabriel Boric para el cargo tras realizarse el concurso por Alta Dirección Pública (ADP), es un hombre de la casa: no sólo encabezó de forma interina la entidad tras la salida de Loreto Bresky, sino que en ella ha ejercido diversas funciones por más de 20 años.

Ahora, este químico farmacéutico de la Universidad de Concepción y un diplomado en Gestión en Empresas Farmacéuticas de la Universidad de Chile tendrá tres años adicionales para impulsar la agenda del servicio y, en ese contexto, las exigencias que también ha revivido Estados Unidos en la materia.

El punto de partida es positivo bajo su óptica. Figueroa sostiene que las relaciones con su contraparte estadounidense, la Oficina Norteamericana de Patentes y Marcas, (Uspto, por sus siglas en inglés), es ‘fluida’ y ‘no se ha visto afectada’ por el nuevo informe publicado por la administración Trump, donde Chile aparece en la lista negra de los socios comerciales que denuncian por cometer infracciones a la ley de propiedad industrial.

‘Esta es una lista en que Chile aparece hace años’, dice y recuerda que más o menos un tercio de las exportaciones chilenas van al país del norte. Y esta relevancia, subraya, se refleja también en el Inapi, pues el principal solicitante de patentes es Estados Unidos como país de origen y el primero de los chilenos como destino de las mismas.

‘Tenemos excelentes relaciones con la Uspto, realizamos un nutrido programa de cooperación’, cuenta el directivo junto con precisar que la lista en que parece Chile ‘es algo que tiene que ver con la relación comercial. Por ese motivo, ese tema lo lleva la Cancillería y la Subrei’.

Por lo mismo, agrega que colaboran con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales a través del Ministerio de Economía. ‘Somos una agencia técnica y, por lo tanto, la Cancillería nos consulta distintas materias técnicas específicas y esa es la relación que tenemos, porque este es un tema país’, afirma.

De todas formas, comenta que el propio informe que incluye a Chile en la lista de países bajo vigilancia prioritaria ‘reconoce el trabajo nuestro, el fortalecimiento a la institucionalidad y también la nueva Ley de Delitos Económicos y, por cierto, que hay otras áreas de mejora que se están conversando ahora por parte de las autoridades’.

Para graficar el trabajo que realizan con su par estadounidense, Figueroa menciona la realización del taller sobre el Protocolo de Madrid, que tiene que ver con la tramitación de solicitudes de marcas internacionales, sobre cómo los solicitantes chilenos pueden acceder a fase nacional en Estados Unidos, cuáles son las exigencias del sistema norteamericano.

Áreas cuestionadas

En relación con los cuestionamientos a las patentes en el área farmacéutica que hace Estados Unidos a Chile, el director de Inapi manifiesta que en el sistema de registros uno de los principios es la ‘no discriminación por área de la técnica’.

Recuerda que hubo una época donde había ciertas materias que no era posible patentar y una de ellas era la farmacéutica. ‘Pero eso hace ya bastante tiempo se terminó y hoy Chile cumple perfectamente cualquier solicitud farmacéutica; es posible patentar siempre y cuando se reúna los requisitos de patentabilidad’, destaca.

En esta misma línea, aclara que ‘el cuestionamiento que se hace tiene que ver con los datos que se presentan ante el Instituto de Salud Pública (ISP) para obtener el registro sanitario. Entonces, a ese respecto de la protección de esa información, es algo que nosotros no tenemos competencia sobre esa materia’.

Ahora, sobre cómo evitar la piratería en línea al que insta el informe estadounidense, explica que tampoco es de competencia de Inapi, ‘porque nosotros vemos el registro de marcas y patentes y ese tipo de cuestiones tienen más que ver con derecho de autor, que dependen del Departamento de Derechos Intelectuales’ que dependen del ministerio de Cultura.

Fuente: DF

Noticias relacionadas

  • 16 septiembre

Segunda ola de inversiones chilenas en el exterior tiene como foco España y Portugal y expertos ven nuevos desafíos

Entrar en un mercado más maduro y competitivo y a una escala distinta son algunos de los retos para las firmas locales.
Ver más
  • 15 septiembre

Grupo dominicano entra al mercado automotriz local y relanza la marca china BAIC

La firma Magna debutará en el país luego de que Gildemeister decidiera dejar de comercializar la firma de origen asiático en Chile.
Ver más
  • 10 septiembre

Banco Central mantiene la tasa y pone en duda nuevas bajas por riesgo de inflación

En la reunión previa al IPoM, el Consejo levantó alertas por la persistencia de los precios subyacentes, señalando que requerirá más información al evaluar nuevos ajustes.
Ver más
  • 9 septiembre

Gigante brasileña Marcopolo adquiere un 40% de la fabricante de buses eléctricos chilena

El pasado 24 de junio, la multinacional y Reborn Electric Motors firmaron una transacción que permitirá a la firma nacional expandirse a otros mercados en América Latina.
Ver más
  • 8 septiembre

Todos los ojos ahora miran octubre: mercado asume mantención de la tasa la próxima semana

Morgan Stanley cree que podría producirse un rally del peso chileno tras las elecciones si se materializan las encuestas presidenciales.
Ver más
  • 18 agosto

Grandes viñas chilenas resienten el impacto de las medidas arancelarias

Firmas vitivinícolas reportaron caída en las ventas y mayores costos asociados a esta nueva carga. Concha y Toro aseguró que aplicarán ajustes a partir de 2026.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/