Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
17 de julio de 2024

Chile se acerca a niveles prepandemia como destino turístico, impulsado por llegada de argentinos y brasileños

Chile se acerca a niveles prepandemia como destino turístico, impulsado por llegada de argentinos y brasileños

La conveniencia en el tipo de cambio, para los trasandinos, y la combinación desierto-nieve, en el segundo caso, marcan una recuperación que ilusiona al sector.

La llegada de turistas argentinos y brasileños ha mantenido en alto esta actividad en distintas zonas del país, con un auspicioso aumento de visitantes que contribuiría a recuperar los niveles prepandemia.
Ruby Saire, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama, valora el repunte de visitantes extranjeros al poblado. ‘Los brasileños son los que más vienen. Les gusta el desierto y la nieve. Como allá es tropical y selva, el contraste les atrae’. Añade que ‘los europeos están saliendo más. Hay grupos acá’.
El sector tiene expectativas. ‘El acumulado en 12 meses (junio 2023 a mayo de 2024) alcanzó 4.207.974 turistas, manteniendo tendencia al crecimiento. Creemos que este año llegaremos al nivel prepandemia de 4,5 millones de extranjeros’, según un análisis de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur).
Mientras que datos de la Subsecretaria de Turismo arrojan que se registraron 151.700 llegadas de turistas argentinos en mayo. Una cifra que representa un 103% más que el mismo mes de 2023 y un 83% más que en mayo de 2019. Este año, los trasandinos que han visitado el país suman 897.826.
En el caso de brasileños, en mayo se reportaron 51.035 visitantes, 96% más que el mismo mes del año pasado y un 41% más que en mayo de 2019. El total acumulado en 2024 asciende a 222.879 arribos desde esa nación.

Potenciar a Chile como ‘destino de naturaleza’
Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, afirma que los servicios turísticos de primer nivel que ofrece Chile contribuyen a la recuperación del turismo receptivo. ‘Proyectamos que de aquí a fin de año recuperaremos las cifras en llegada de turistas extranjeros que teníamos en 2019. Hasta la fecha mantenemos un rezago en torno a un -4%, pero todo indica que este año volveremos a los niveles prepandemia’.
‘Los factores que están incidiendo en esta recuperación son el retorno masivo de argentinos al país, atraídos por los precios favorables para ellos en diversos productos, que los incentivan a venir a Chile, y de paso, hacer turismo. Algo similar ocurre con los brasileños, que están viniendo en gran número, atraídos por la temporada de nieve, donde esperamos tener un flujo de visitantes total en torno a 1,4 millones, en el que los visitantes de este país representan un porcentaje importante’, añade.
Zalaquett plantea que ‘aún podemos crecer en la medida que aprovechemos las ventajas que tenemos como destino de naturaleza muy cotizado por los visitantes internacionales y seamos capaces de ser competitivos aumentando los recursos para mejorar e intensificar la promoción en el exterior, logrando captar el interés de un mayor número de turistas de otras latitudes, especialmente de mercados estratégicos, como Brasil, Argentina y Estados Unidos’.
Más cautelosa con la recuperación del turismo de larga estadía se muestra Andrea Rosas, presidenta de la Federación de Gremios de Turismo de Aysén. ‘El nuestro no es turismo de sol y playa. Estamos abocados al turismo de aventura y actividades de montaña. Aún estamos en temporada baja. Recién tendríamos que esperar un movimiento especial para diciembre’.
Con todo, dice que ‘hay un ánimo optimista de lograr establecernos con las cifras de prepandemia, que hasta el minuto no hemos recuperado para el caso específico de Aysén’.
El problema de la ‘primera impresión’
Pese a su positiva proyección, Zalaquett advirtió, en una carta publicada ayer en este diario, que hay un problema con la ‘primera impresión’ de quienes visitan Chile. Se refiere a ‘la que experimentan en el aeropuerto’ y esta no ayudaría, ‘varias situaciones están afectando nuestra imagen como país’, dijo. Entre ellas, enumeró los tiempos de espera, por falta de personal de Policía Internacional y por insuficiente cantidad de tótems de autoatención, y la proliferación de captadores que ofrecen servicios de transporte ilegal y derivan en estafas, para lo cual pidió más fiscalización y sanciones más severas.

Fuente: El Mercurio

Noticias relacionadas

  • 8 mayo

Ofertas laborales caen 10% y anotan el peor abril desde la pandemia en 2020

De acuerdo al Banco Central, el indicador volvió a acelerar su caída y se ubicó en 65 puntos, el nivel más bajo para ese mes desde la crisis sanitaria.
Ver más
  • 8 mayo

IPC de abril se ubica en la parte baja de las expectativas y se modera la inflación anual

Una variación de 0,2% experimentó el Índice de Precios al Consumidor en el mes de abril, cifra que se ubicó en la parte baja de las expectativas del mercado que apuntaba a un registro entre 0,2% y 0,4%.
Ver más
  • 5 mayo

Economía crece en marzo más de lo esperado, antes del menor impulso que implicaría la guerra arancelaria

En el tercer mes del año, la actividad avanzó un 3,8% interanual, apoyado de manera relevante en la producción de bienes y el sector minero.
Ver más
  • 5 mayo

Inapi destaca avances en patentes y valora trabajo con EEUU para mejorar protección industrial

El director de la entidad dice que el país del norte es el mayor solicitante de patentes y también el primer destino de los chilenos en su solicitud de las mismas.
Ver más
  • 30 abril

Bolsa chilena sube con fuerza y el IPSA cierra por primera vez sobre 8.000 puntos gracias a resultados de empresas

El índice local avanzó 0,9% y logró su récord 29 de este año tras conocerse los números de Latam y Enel Chile. La aerolínea registró un boom de transacciones.
Ver más
  • 28 abril

Ministro Grau y Bernardo Larraín estarán en panel sobre “permisología” en Chile Day de Nueva York

Durante los próximos 22 y 23 de mayo, Nueva York será la sede de la primera edición anual de ChileDay 2025, el evento internacional que promueve al país como destino de inversión y actor relevante en los mercados financieros globales.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/