Tras octubre, la economía se apresta a crecer entre 2,2% y 2,4% este año y deja el reto de acelerar el tranco en 2025

El ministro Marcel anticipó resultados positivos para noviembre y diciembre dada la base de comparación y dijo que el PIB bordeará el 2,4% en 2024.
Con IA y algoritmos, Bolsa de Productos busca evitar transacciones de facturas ideológicamente falsas

Medida se da en el marco de los últimos casos conocidos de esquemas de defraudación con estos instrumentos.
FMI baja proyecciones para PIB de Chile y pone énfasis en la urgencia de crecer más

El Fondo planteó priorizar más actividad y el empleo, reforzar las reservas fiscales, del sector financiero e internacionales.
La incertidumbre que ha dominado la inscripción de las fintech en la CMF

La consulta de una modificación a la norma en medio del proceso y la tardanza del regulador para guiar los trámites de registro de las fintech aparecen como las mayores complejidades.
Sustentabilidad en la industria inmobiliaria

Según un estudio de Socovesa, la reducción del consumo de luz y agua son los elementos más valorados por cotizantes y compradores de viviendas.
Caen las ganancias con los depósitos a plazo: ¿Qué otros instrumentos están siendo más atractivos?

Los DAF pasaron de rentar 0,005% en 2021 a 0,86% mensual en 2023, pero en octubre de 2024 estaban en 0,36%.
La deuda de las empresas públicas llega al máximo nivel registrado

Entre los pasivos de las compañías de propiedad del fisco, Codelco aporta el 56,3%. Este stock no se contabiliza como parte del endeudamiento público bruto del Gobierno Central. Analistas y el CFA vuelcan su mirada al monitoreo de estas cuentas.
Hacienda se reunirá con la CChC, la banca y el Minvu

En la cita de este miércoles se revisarían los modelos propuestos y se realizarían ejercicios a las distintas fórmulas para evaluar el impacto fiscal de la medida.
Salida de capitales de Chile se acelera en enero-septiembre y ya supera la suma de lo registrado en 2022 y 2023

De acuerdo a las cifras del Banco Central, en los primeros nueves meses del año salieron recursos por US$4.068 millones. Este monto es 88% mayor al mismo periodo de 2023. Los expertos ven que se mantendrá la tendencia a la diversificación de las inversiones hacia el exterior y que una de las causas es el bajo crecimiento del país.
El Banco Central monitorea el “aumento de tasas y una apreciación del dólar a nivel global”

La institución prepara un análisis para los informes de Estabilidad Financiera de noviembre y el IPoM de diciembre.