Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
19 de julio de 2024

Casi la mitad de las micro y pequeñas empresas acusa una caída en sus ingresos

Sondeo entre más de 7 mil MyPE constató que aquellas que participan en alguna organización tienen mejores indicadores de ventas.

La realidad económica de las micro y pequeñas empresas es compleja. Eso es lo que dejó en evidencia una encuesta que realizó el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) del Ministerio de Economía y la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central entre 7.539 representantes de ese mundo.

Un 49,6% de los empresarios consultados en octubre de 2023 declaró que sus ingresos habían disminuido en comparación con el periodo previo (2022), mientras un 28,7% dijo que se habían mantenido, y solo un 21,7% planteó que habían aumentado.

El sondeo, además, constató lo positivo que resulta para este tipo de firmas el pertenecer a alguna organización de empresarios o emprendedores, ya que entre ellas la disminución de ventas es menor (47,1%), mientras que es más amplio el porcentaje de las que anotan aumentos en su facturación (24,6%).

‘Esta forma de trabajo les permite a los micro y pequeños empresarios ampliar sus redes de contacto, conocer las experiencias de sus pares, mejorar la capacidad de gestión y la posibilidad de acceder a oportunidades de financiamiento, entre otras’, destacó el informe.

A la fecha del análisis, sólo un 26,6% de las micro y pequeñas empresas era parte de algún gremio.

Con respecto al empleo, un 32,8% de los encuestados declaró tener trabajadores, mientras que un 67,2% corresponde a negocios unipersonales.

Ahorro y acceso a crédito

La encuesta profundizó en la capacidad de subsistencia que tienen los micro y pequeños empresarios en caso de dejar de recibir ingresos. Aquí se observó que un 47,8% no cuenta con ahorros; un 7,6% es capaz de sostenerse con sus propios recursos, por menos de un mes; un 12,7% puede sostenerse por un mes; un 11,3% al menos por dos meses; un 9,2% por tres meses; y sólo un 11,4% es capaz de sostenerse por más de tres meses.

Sobre el acceso al crédito, el sondeo mostró que la banca no es la primera opción de muchos. Solo un 27,8% recurriría a préstamos de bancos o entidades financieras, un 26% recurriría a fondos propios, un 19% a fondos públicos y bonos destinados a las microempresas, y un 16,6% recurriría a un préstamo de algún familiar o amigo.

En menor medida, un 6,9% haría uso de su tarjeta de crédito, un 1,5% recurriría a una entidad financiera no bancaria, un 1,5% recurriría a crédito otorgado por proveedores, y un 0,6% recurriría al mercado informal.

Por otra parte, el sondeo mostró que un 56,3% de este tipo de empresas dijo haber implementado una innovación de producto o servicio, y un 46,6% ha puesto en uso un proceso de negocio nuevo o mejorado.

Canales de ventas

La indagación de Sercotec y la Universidad Central abordó la digitalización que existe en este segmento de empresas. Así, un 91,6% de los encuestados señaló que utiliza internet para sus negocios.

En lo referido a los canales de venta, son varios los que cuentan con presencial y online. De hecho, un 75,7% de ellos utilizan las redes sociales (Facebook, Instagram y otros) como canal de ventas, un 63,2% la vía presencial (local propio o arrendado, punto de venta presencial, venta directa), 15,5% la modalidad de marketplace (Mercadolibre, Linio, Yapo, Rappi, etc.).

Frente a esto, un 10,1% posee tienda propia de e-commerce.

Sobre los resultados, el académico de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Jean Paul Quinteros -uno de los investigadores a cargo del estudio-, señaló que ‘son interesantes porque tienen que ver también con una necesidad de política pública de acompañar y de apoyar a los emprendedores, sobre todo en el ámbito de conocimiento y recursos para poder implementar innovación’.

Para la gerenta general de Sercotec, María José Becerra, la medición permite conocer en mejor forma la realidad de las micro y pequeñas empresas solicitantes de los servicios de Sercotec y ‘los desafíos que enfrentan, así como reconocer que aquí hay una actividad económica importante y que esta realidad es muy parecida, muy homogénea en las distintas regiones del país’.

Fuente: DF

Noticias relacionadas

  • 11 noviembre

Chile se consolida como el segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un estudio de Mapfre Economics muestra que el país en 2024 tuvo primas que representaban 4,6% del PIB, ítem donde solo es superado por Puerto Rico. Además, Chile se ubicó en el tercer lugar del valor de primas per cápita, con US$762.
Ver más
  • 10 noviembre

Corredores de bolsa salen “de caza” para captar clientes fuera de Santiago

El mapa de las inversiones en Chile ya no se dibuja solamente desde la Región Metropolitana.
Ver más
  • 6 noviembre

Generación Z bursátil: crece inversión de jóvenes menores de 25 años antes de entrar a trabajar

La mayor tecnología y educación financiera son elementos clave del ascenso de estos inversionistas, que además, aprenden del negocio a través redes sociales o finfluencers.
Ver más
  • 4 noviembre

Industria aseguradora acelera su camino hacia la innovación

Cada vez más compañías recurren a la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos para agilizar sus procesos. Insurtech y startups tecnológicas son clave para su digitalización.
Ver más
  • 3 noviembre

Los nuevos escenarios que la IA abrirá para las empresas

Los expertos coinciden en que, para el próximo año, el uso de agentes de IA en el contexto empresarial estará marcado por la capacidad de trabajar sin supervisión constante, abriendo la oportunidad de reducir costos y crear nuevos modelos de negocio. Sin embargo, esto también traerá desafíos en el ámbito laboral y de gobernanza.
Ver más
  • 29 octubre

BC mantiene tasa y ve “esencial” que autoridades definan tema tarifario para ver efecto en inflación 2026

Ante consulta de DF, la entidad dijo que otro factor relevante para el análisis del tema de las cuentas de la luz es que el INE indique cómo se imputarán en el cálculo del IPC los cambios definitivos.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/