Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
7 de agosto de 2024

Banco Central Alerta que nuevo retiro de fondos traería alzas en las tasas de interés y caídas en la bolsa

La preocupación por los efectos negativos que tendría un nuevo retiro de fondos de pensiones para la economía del país, los hogares y las personas sigue siendo otro de los temas, junto a la reforma previsional, que está marcando el debate en esta materia.

Esta vez, quien dio las señales de alarma fue la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa. En la sesión de este martes en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde se está discutiendo un eventual nuevo retiro se sumó a la preocupación expresada la semana pasada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Entre los efectos que mencionó en dicha instancia el titular de las finanzas públicas estaban que el tipo de cambio podría superar ampliamente los $ 1.000 y alzas de inflación, elevándose por encima del anterior peak de 14%.

En una línea similar, Costa analizó lo que implicaría otro rescate, asegurando que comprometería nuevamente la convergencia a la meta inflacionaria de 3% y afectaría negativamente el proceso de recuperación económica.

La presidenta del instituto emisor enumeró los efectos ‘negativos y agudos’ de materializarse la idea de nuevos retiros.

‘En el corto plazo, la liquidación de activos por parte de los fondos de pensiones, además de generar pérdidas relevantes para los ahorrantes, llevaría a movimientos significativos en los mercados financieros’, explicó.

Añadió que también que sería altamente probable que se observen ‘alzas importantes en las tasas de interés de corto y largo plazo, caídas en la bolsa y aumento relevante de la incertidumbre con un tipo de cambio que tendría un alza significativa’.

En los retiros anteriores, según explicó Costa durante su intervención, el Banco Central estableció mecanismos que apuntaban a mitigar el efecto de la liquidación masiva de activos en un período reducido. Pero esta vez, advirtió, que no es claro que este tipo de mecanismo tenga la misma efectividad, por los efectos acumulativos de los rescates anteriores.

También, destacó que el contexto global es incierto, ‘tanto por mercados reactivos ante noticias macroeconómicas inesperadas, como por un entorno geopolítico más complejo’. Así, sostuvo que el impacto en el gasto y en las distintas variables macroeconómicas y financieras podría llevar a que la inflación volviera a cifras de dos dígitos.

Costa aseguró que ‘un shock como el que provocaría la aprobación de un nuevo retiro no solo detendría el proceso de reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), sino que requeriría una acción importante para revertirlo’.

Efecto en las personas y empresas

Además, coincidió con Marcel en que un nuevo rescate volvería a aumentar el costo del crédito hipotecario, tanto por el alza de las tasas de largo plazo, como por efecto de la inflación.

En su presentación, Costa recalcó que la menor disponibilidad de ahorro tendría efectos sobre las empresas y el mayor problema sería para las personas, hogares y empresas medianas y pequeñas. ‘Quien quiera emprender, por ejemplo, se encontrará con mayores dificultades y enfrentará mayores tasas de interés. Asimismo, los trabajadores que quieran acceder a un mejor empleo y sueldo verán mermadas esas posibilidades porque la capacidad de crecer de la economía es menor’, advirtió.

Impacto sobre la pensión

Por su parte, la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, también expuso por medio de una presentación titulada ‘Solo daños’.

La líder del gremio aseguró que esta iniciativa parlamentaria es negativa ‘para los que retiran, para los que deciden no retirar y para los que no tienen nada que retirar’.

También, señaló que con mayor inflación subirían las tasas de interés, y con esto, el fisco enfrentaría un mayor costo de financiamiento que según sus estimaciones, equivaldría a 900 mil PGU al año, y para las empresas, a 500 mil empleos formales anualmente.

Además, hizo hincapié en los efectos de los rescates sobre las pensiones.

‘Enfoquémonos en ahorrar y no en desahorrar. Llevamos discutiendo 18 meses una reforma de pensiones para subir las pensiones actuales’. Y añadió que ‘todo lo que retiremos hay que de alguna forma reponerlo sino vamos a estar dañando las pensiones’.

Para concluir su presentación, Yazigi apuntó a la importancia de centrarse en la causa de las bajas pensiones. ‘En Chile ahorramos poco tiempo, tenemos informalidad, tenemos lagunas. Las personas ahorran la mitad del tiempo porque tenemos un mercado laboral débil. Enfoquémonos en reforzar nuestro mercado laboral más que en hacer retiros’, sentenció.

Fuente: DF

Noticias relacionadas

  • 16 septiembre

Segunda ola de inversiones chilenas en el exterior tiene como foco España y Portugal y expertos ven nuevos desafíos

Entrar en un mercado más maduro y competitivo y a una escala distinta son algunos de los retos para las firmas locales.
Ver más
  • 15 septiembre

Grupo dominicano entra al mercado automotriz local y relanza la marca china BAIC

La firma Magna debutará en el país luego de que Gildemeister decidiera dejar de comercializar la firma de origen asiático en Chile.
Ver más
  • 10 septiembre

Banco Central mantiene la tasa y pone en duda nuevas bajas por riesgo de inflación

En la reunión previa al IPoM, el Consejo levantó alertas por la persistencia de los precios subyacentes, señalando que requerirá más información al evaluar nuevos ajustes.
Ver más
  • 9 septiembre

Gigante brasileña Marcopolo adquiere un 40% de la fabricante de buses eléctricos chilena

El pasado 24 de junio, la multinacional y Reborn Electric Motors firmaron una transacción que permitirá a la firma nacional expandirse a otros mercados en América Latina.
Ver más
  • 8 septiembre

Todos los ojos ahora miran octubre: mercado asume mantención de la tasa la próxima semana

Morgan Stanley cree que podría producirse un rally del peso chileno tras las elecciones si se materializan las encuestas presidenciales.
Ver más
  • 18 agosto

Grandes viñas chilenas resienten el impacto de las medidas arancelarias

Firmas vitivinícolas reportaron caída en las ventas y mayores costos asociados a esta nueva carga. Concha y Toro aseguró que aplicarán ajustes a partir de 2026.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/