Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
25 de marzo de 2024

Arriendo con opción de compra y adquirir fracciones de viviendas: las nuevas tendencias del negocio hipotecario

La posibilidad de adquirir una vivienda en Chile es cada vez más compleja, ante un escenario de altas tasas de interés y mayores exigencias de la banca, sobre todo, en las rentas mínimas requeridas.

Pese a esto, actualmente el mercado muestra crecientes alternativas para comprar una propiedad, como por ejemplo, a través de un arriendo con opción de compra que ofrecen algunas inmobiliarias.

Dependiendo del valor de la vivienda y la capacidad de pago del cliente, en el segmento ABC 1 se establece un contrato, por lo general, de entre uno a dos años de arriendo y al término de ese periodo el cliente puede utilizar el dinero del alquiler como pie para la compra final del departamento.

En el caso de viviendas de hasta UF 2.000 existe el subsidio de leasing habitacional que ofrece el Estado.

El director ejecutivo de Enlace Inmobiliario, Sergio Barros, comentó que esta fórmula sirve ‘para quienes no tienen capacidad de ahorro, pero sí pueden pagar un arriendo’.

Para postular, Barros comentó que es necesario tener un contrato de arriendo con promesa de compraventa. El beneficio entrega un monto de hasta UF 250, que cubre una parte del financiamiento de la vivienda. Otro porcentaje corre por cuenta del crédito leasing y, por último, se considera el aporte mensual que hará la persona mediante el arriendo.

Para el broker de RE/MAX First, Ignacio Echegoyen, el mecanismo de arriendo con opción de compra ‘tiene la desventaja de la incertidumbre de los mercados, porque no sabes cuál será el valor de la UF o de las tasas en un futuro’.


Una de las empresas que ha estado desarrollando esta alternativa es Hogarízate. El gerente general de la firma, Francisco Recabarren, indicó que su estrategia es ofrecer un sistema de arriendo con posibilidad de compra recaudando al menos la mitad del alquiler, el que se acumula durante los cuatro o cinco años que dura el programa.


‘De esta forma, ese dinero reunido se convierte en el pie, es decir, en el 20% que solicitan las entidades bancarias para acceder a un crédito hipotecario’, mencionó.

Recabarren indicó que se han enfocado en el segmento de profesionales jóvenes, ya que ‘hoy están quedando fuera del sistema familias de profesionales, con buen nivel de ingreso y buen score de crédito, pero que no han tenido tiempo en la vida para ahorrar un 20% del valor de la casa que quieren’.

Accionistas de una parte de la vivienda

Hoy también existe la opción de adquirir una proporción de una vivienda como mecanismo de inversión.

Con un piso de $ 200 mil, la proptech Fraccional permite realizar esta operación y el cliente se transforma en accionista de un departamento. El valor del arriendo se distribuye entre los distintos inversionistas.

El director de operaciones y cofundador de Fraccional, Julián Blas, apuntó que esta forma de adquirir un porcentaje de un departamento ofrece una oportunidad para aquellas personas que cuentan con ahorros iniciales, pero que no pueden acceder a créditos hipotecarios.

Para el desarrollo de este modelo de negocio, las inmobiliarias Besalco, Activa, Siena y Copahue cerraron una alianza con la startup para ofrecer propiedades bajo esta modalidad.

El gerente Inmobiliario de Siena, Heriberto Sepúlveda, afirmó que este mecanismo de inversión les permitió generar sinergias y ofrecer nuevas oportunidades tanto para compradores como para las inmobiliarias.

Similar visión entregó el socio y director de Copahue, Jean Paul Filippi, quien resaltó que esta alianza ‘abre nuevas posibilidades de negocio que antes no eran viables’.



Mutuarias y cooperativas



Además de la banca, hay otros actores que están compitiendo en este segmento.


El vicepresidente de Colliers, Reinaldo Gleisner, indicó que ‘las mutuarias han mostrado bastante actividad en la colocación de créditos hipotecarios, con esquemas más flexibles que el sistema bancario’.

Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), las operaciones hipotecarias de las mutuarias crecieron 16,9% durante 2023, dando 6.508 préstamos. Las tasas de interés fueron más bajas durante el año pasado respecto a 2022, evolucionando de 5,41% promedio a 5,27%.

Dentro de la oferta hipotecaria no bancaria destaca la cooperativa Coopeuch. Los registros de la CMF dan cuenta que en 2023 sus colocaciones hipotecarias aumentaron en 21,4%.

Asimismo, de acuerdo a los simuladores del regulador, para un préstamo de UF 3.000 a 20 años de plazo, Coopeuch ofreció la menor tasa de interés con 4,69%. La oferta más competitiva para el mismo crédito es de BICE y BancoEstado con 5,10%.

Fuente: Diario Financiero

Noticias relacionadas

  • 11 agosto

Encuesta: la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración de los chilenos y perderla, su mayor temor

De acuerdo a un sondeo de la Mutual de Seguros de Chile en alianza con Cadem y la UAI, la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración (36%) de las personas. En todo caso, la delincuencia y drogas (56%) es el principal problema que perciben los chilenos.
Ver más
  • 6 agosto

Confianza ciudadana en la economía cumple siete años en terreno pesimista

El índice que elabora la consultora GfK para medir percepciones y expectativas en materia económica muestra resultados negativos desde 2018, con la mirada de mediano y largo plazo como uno de los factores más rezagados en la recuperación.
Ver más
  • 4 agosto

Precios más bajos en siete años impulsan la demanda en mercado de viviendas usadas en la RM

El valor promedio de estas propiedades se sitúa actualmente en 3.516 UF, monto 6,8% menor que el de hace un año y el más reducido desde 2018.
Ver más
  • 1 agosto

Número de personas morosas en Chile cae en medio de mayores restricciones para el acceso al crédito

Según el 49° Informe de Deuda Morosa elaborado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, al cierre del segundo trimestre, 3.864.279 personas en Chile presentaban deudas impagas. El monto promedio de ellas llegó a $2.337.226, lo que implica un alza trimestral de 1,6% y de 3% anual.
Ver más
  • 30 julio

Banco Central recorta tasa de interés y el nivel podría bajar del 4,5% hacia fines de año

Entre los fundamentos de la rebaja se apunta al mercado laboral. 'Da cuenta de una lenta creación de empleo y un incremento de la tasa de desocupación'
Ver más
  • 29 julio

Mercado espera que el Banco Central concrete primera baja de la TPM del año en reunión de este martes

Los economistas prevén que el instituto emisor baje la tasa en 25 puntos base, llevándola a 4,75%, su menor nivel en más de tres años.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/