Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
10 de marzo de 2025

Agrosuper incrementa presencia en Canadá y apunta a elevar sus ventas en Norteamérica

El año 2024 fue un año de normalización. Así­ califican desde Agrosuper lo que fue el ejercicio pasado para la empresa, tanto a nivel interno como externo. En el escenario internacional, la firma ligada a la familia Vial apostó por Canadá, donde pudieron ampliar su presencia e incrementar sus ventas, y ya están definiendo lo que harán en el año en curso.
El año pasado, la empresa logró tener presencia en 22 ciudades de Canadá, y sus productos, fundamentalmente pollo, están presentes en góndolas de supermercados y en distribuidores de foodservice, según detallaron a Pulso.
«Nuestro objetivo es replicar la buena operación que existe en Estados Unidos y estamos muy satisfechos con los primeros resultados. En 2024, las toneladas vendidas de pollo aumentaron un 251% con respecto al año anterior, siendo las pechugas calibradas, alitas y trutros los principales productos que se consumen en este paí­s», dijo Joaquí­n Vilajuana, Country Manager Norteamérica de Agrosuper.
Y agregó que «destacarí­a la estrategia que desarrollamos para el mercado canadiense que culminó con muy buenos resultados, en lí­nea con nuestra estrategia de crecimiento internacional. En 2024, las toneladas vendidas de pollo aumentaron un 251% con respecto al año anterior y esperamos aumentar este volumen en 2025 considerando que el pollo se ha consolidado como una de las proteí­nas más atractivas y demandadas a nivel mundial».
Desde la empresa indicaron que esta mejora en su desempeño se debe a la entrada en vigencia del TPP11 donde también está Canadá, lo que les permitió ser más competitivos en el paí­s del norte. Para este año el foco está puesto en llegar a ciudades donde aún no tienen presencia.
«El desafí­o de este año es seguir profundizando nuestra presencia en lugares donde no estamos presentes, con un foco especial en Quebec y Nueva Escocia, las que representan casi el 25% de la población canadiense», señaló Vilajuana.
Mercado de EE.UU.
La empresa también tiene presencia en EEUU, donde cuenta con dos oficinas comerciales y un staff de 19 personas. Cumplió 20 años exportando a dicho paí­s, y es un mercado que representa el 40% de los enví­os de pollo de Agrosuper al extranjero.
«Gracias a nuestra presencia fí­sica en Estados Unidos, hemos podido posicionarnos como marca, desarrollado una estrategia de expansión geográfica y profundizado nuestra red de distribución, con el objetivo de seguir avanzando de manera más homogénea y profunda en este paí­s», explicó Vilajuana.
Hoy la marca tiene presencia en 37 estados donde participa en importantes cadenas de supermercados de EEUU. Ven con buenos ojos la oportunidad de seguir creciendo.
«En el caso de Estados Unidos, hemos ido creciendo en zonas claves como South West (Texas), North East (Chicago, Nueva York y Boston) y la West Coast (California, Washington) y esperamos seguir consolidando ese crecimiento, con especial foco en el canal Food Service», explicó el country manager.
Resultados en Chile
El año pasado la empresa tuvo un buen resultado respecto a 2023 en nuestro paí­s. Las ganancias ascendieron a US$ 331 millones, lo que supone un alza de 604.3% respecto al ejercicio del año previo.
Los ingresos tuvieron una subida de 2,94% y llegaron a US$ 4.276 millones en 2024.
«Los mejores resultados en el segmento carnes se explican por el dinamismo de los mercados, la adecuada implementación de la estrategia y la baja en los costos de las materias primas. En tanto, en el segmento acuí­cola, el mejor resultado del año se explica por un buen rendimiento productivo, globalización del mercado del salmón del pací­fico y un mayor precio promedio», explicó la empresa en su análisis razonado.
Además, los ingresos provenientes de las exportaciones crecieron, entre trimestre, de un 58% a un 59%, según detalló la firma a fines de enero.

Fuente: La Tercera.com

Noticias relacionadas

  • 15 julio

Todo lo que debes saber sobre el Subsidio al Crédito Hipotecario

El Subsidio al Crédito Hipotecario se creó con un doble objetivo. Por un lado, fomentar la venta de propiedades, para que así el rubro de la construcción pueda comenzar el desarrollo de nuevos proyectos, por ende, se generen nuevos puestos de empleo y se dinamice la economía.
Ver más
  • 10 julio

Uso de tarjetas de débito sigue aumentando y se consolida como medio de pago favorito de los chilenos

De acuerdo a un estudio realizado por el Banco Central el efectivo ocupa el segundo lugar, utilizándose especialmente en pagos de bajo monto en ferias, transporte público y pequeños comercios locales.
Ver más
  • 8 julio

Brasil ve a Chile como “corredor estratégico” para exportar su carne a Asia

Autoridades y gremios cárnicos destacan al país como socio confiable para impulsar inversiones, sortear desafíos sanitarios y abrir mercados.
Ver más
  • 7 julio

Demanda de bodegas sigue normalizándose y disminuye la precolocación de nuevo stock

De acuerdo a un informe de CBRE, en el primer semestre del año la vacancia de este mercado alcanzó a 6,89%, lo que significa más de 439 mil metros cuadrados disponibles para arriendo.
Ver más
  • 23 junio

Chile se posicionó como el mayor exportador mundial de 24 productos en 2024

Liderado por el cobre, carbonato de litio, cerezas y salmones, hay 58 productos chilenos en el primer, segundo y tercer lugares del ranking global de exportaciones mundiales, según un estudio de la Subrei. Hacia Estados Unidos, Chile fue el principal proveedor en 54 categorías; a China, 24; y a la Unión Europea, 25.
Ver más
  • 19 junio

BC advierte inédito escenario externo, baja creación de empleo, mayores costos laborales y desafíos fiscales

El organismo rector apunta a un crecimiento del PIB de entre 2% y 2,75% este año, mientras mantiene una convergencia de la inflación a 3% en la primera mitad de 2026.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/