Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
27 de diciembre de 2024

Las tensiones geopolíticas y económicas a las que se enfrentará América Latina en 2025

En la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, Andrés Velasco, decano de la Escuela de Políticas Públicas de London School of Economics explicó que “los países que son parte de la Alianza del Pacifico están viviendo un mundo radicalmente distinto, mucho peor respecto a inestabilidad y la dificultad para predecir escenarios. A eso se suma una nueva fuente de incertidumbre política que tiene que ver con los populismos de derecha e izquierda”.
Desafíos geopolíticos y económicos, conflictos bélicos, tensión entre EEUU y China, y el impacto del populismo en la región. Son algunas de las tensiones que enfrentará América Latina en el nuevo escenario mundial de 2025. Estos fueron los temas claves que abordó Andrés Velasco, decano de la Escuela de Políticas Públicas de London School of Economics (LSE) y ex ministro de Hacienda en la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico que organizó Sofofa.
De acuerdo con Velasco “si alguna vez podíamos darnos el gusto de no prestar atención respecto a lo que pasaba en el resto del mundo. Esa alguna vez se acabó. El magíster más popular que hacen las universidades es respecto a geopolítica y geoeconomía, lo que ha variado debido a los cambios en el mundo. Primero, no habíamos visto un conflicto como el Ucrania desde 1945. Segundo, el conflicto de Medio Oriente que nunca desaparece ha vuelto más expandido que nunca. Tercero, la tensiones entre EEUU y China que han estado subyacentes por mucho tiempo, ya han salido a la superficie, por lo que muchos hablan de una segunda guerra fría. Por lo tanto, para los países que son parte de la Alianza del Pacifico están viviendo un mundo radicalmente distinto, mucho peor respecto a inestabilidad y la dificultad para predecir escenarios. A eso se suma una nueva fuente de incertidumbre política que tiene que ver con los populismos de derecha e izquierda. En América Latina antes que Europa y EEUU ya teníamos populismos. La gran novedad es el populismo de derecha que existía, no es nuevo pero que hoy tiene una gran fuerza”.
¿Cómo será el gobierno de Trump? Planteó Velasco. “Será imprescindible, pero entre las cosas que ha dicho hay factores que para América Latina son complicados. Por ejemplo, se aplicarán aranceles como armas de negociación, lo que afectará a todos, en especial a México. Por lo tanto, existe un riesgo grande respecto al desplome del acuerdo de libre comercio entre Canadá, México y EEUU. Y el debilitamiento del sistema multilateral de comercio, que ya viene medio moribundo, es más grave. Puede que Trump cumpla a medias, amenace o puede que incumpla, no lo sabemos”.
“No cabe ninguna duda que el déficit fiscal de EEUU será mayor, ya ronda el 6% del PIB en un año como este. Por lo tanto, teniendo en cuenta un escenario con aranceles junto a un déficit fiscal mayor, la tasa de interés en EEUU caerá más lentamente, pero puede subir. Lo que atraerá capitales y apreciará el dólar. Por ello, preparémonos para vivir un período con un dólar muy fuerte y monedas latinoamericanas débiles, como ya ha empezado a ocurrir “, comentó Velasco.
Respecto si con Trump habrá un auge del proteccionismo que impactará las economías, el académico explicó que el proteccionismo no partió ayer. “Actualmente es cierto que hay restricción, también es cierto que el valor total de las exportaciones mundiales no ha dejado de crecer. Si vamos a entrar en un período en el cual el valor de la exportación comenzará a decrecer, no lo sabemos. Tengo que destacar que ha habido pequeños atentados contra la Organización Mundial del Comercio, OMC por ejemplo EEUU se ha negado a nombrar jueces en los paneles de la OMC. Pero no ha habido un ataque grande respecto a un acuerdo bilateral”, agregó.
Es importante recordar que en EEUU las instituciones más o menos funcionan, por lo tanto, hay algunos aranceles que no podrá subir, puede haber algunos actos de proteccionismos, pero hay otros que tocas intereses. “Por ejemplo, es evidente que, si mañana se suben los aranceles un 30% a las importaciones que vienen de México, General Motors sería uno de los primeros en decir que eso no puede ocurrir ya que muchos autos son hechos en México. Por lo tanto, el golpe para la industria automotriz sería grande. Por ello, el escenario base es un incremento en el proteccionismo”, resaltó Velasco
Respecto ¿Cómo se desarrollarán los conflictos bélicos(Rusia-Ucrania y Medio Oriente) bajo la presencia de Trump? Según el docente “si occidente liderado por EEUU abandona Ucrania, primero es una traición a todos los principios de libertad y democracia que llevamos en el corazón. Segundo es una estupidez soberana desde el punto de vista de la seguridad. Por lo tanto, si alguien hubiese dicho en esta sala hace 5 años atrás que un presidente Republicano de EEUU iba a buscar una alianza con el dictador ruso en desmedro de la OTAN, no le hubiese creído, hubiese sido inconcebible pero hoy es lo que estamos viviendo”.
“En Medio Oriente el escenario cambió mucho. Hay actores debilitados, por lo tanto, cuando los países están debilitados se sienten amenazados. Por lo tanto, Irán se podría portar aún más mal, pero hay que tener en cuenta que EEUU le dedicará menos tiempo a la paz en Medio Oriente. Por lo tanto, la incertidumbre es grande 2025”, afirmó Velasco.
Sobre ¿Cómo afectará la rivalidad entre EEUU y China a América Latina?. De acuerdo con el decano de la Escuela de Políticas Públicas de London School of Economics (LSE): “Creo que nadie sabe qué tan ruda podría llegar a ser esa rivalidad entre EEUU y China. Somos países que valóricamente y políticamente estamos alienados con las democracias de Occidente, Es claro que, para Perú y Chile, China es una gran socia comercial”
“Destaco qué, si este es un dilema para América Latina, es un dilema mucho más agudo para los países del sudeste asiático como Corea, Taiwán, Malasia, Indonesia y Singapur. Son países que aún tienen relaciones estrechas con occidente. Por ejemplo, la seguridad de Japón depende de EEUU. Creo que si bien Trump estará tentado en decir, `Miré usted le pone aranceles a China o dejará de ser mi amigo.` Esa tensión será en todo el mundo. Me cuesta creer que EEUU esté en condiciones de ser tan tajante en ese sentido”, finalizó.
Fuente: Simfruit.cl

Noticias relacionadas

  • 8 mayo

Ofertas laborales caen 10% y anotan el peor abril desde la pandemia en 2020

De acuerdo al Banco Central, el indicador volvió a acelerar su caída y se ubicó en 65 puntos, el nivel más bajo para ese mes desde la crisis sanitaria.
Ver más
  • 8 mayo

IPC de abril se ubica en la parte baja de las expectativas y se modera la inflación anual

Una variación de 0,2% experimentó el Índice de Precios al Consumidor en el mes de abril, cifra que se ubicó en la parte baja de las expectativas del mercado que apuntaba a un registro entre 0,2% y 0,4%.
Ver más
  • 5 mayo

Economía crece en marzo más de lo esperado, antes del menor impulso que implicaría la guerra arancelaria

En el tercer mes del año, la actividad avanzó un 3,8% interanual, apoyado de manera relevante en la producción de bienes y el sector minero.
Ver más
  • 5 mayo

Inapi destaca avances en patentes y valora trabajo con EEUU para mejorar protección industrial

El director de la entidad dice que el país del norte es el mayor solicitante de patentes y también el primer destino de los chilenos en su solicitud de las mismas.
Ver más
  • 30 abril

Bolsa chilena sube con fuerza y el IPSA cierra por primera vez sobre 8.000 puntos gracias a resultados de empresas

El índice local avanzó 0,9% y logró su récord 29 de este año tras conocerse los números de Latam y Enel Chile. La aerolínea registró un boom de transacciones.
Ver más
  • 28 abril

Ministro Grau y Bernardo Larraín estarán en panel sobre “permisología” en Chile Day de Nueva York

Durante los próximos 22 y 23 de mayo, Nueva York será la sede de la primera edición anual de ChileDay 2025, el evento internacional que promueve al país como destino de inversión y actor relevante en los mercados financieros globales.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/