Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
11 de noviembre de 2024

Salida de capitales de Chile se acelera en enero-septiembre y ya supera la suma de lo registrado en 2022 y 2023

La salida de capitales de Chile, de empresas no financieras y personas, comenzó a ser noticia en 2020. En ese momento la principal razón que los expertos entregaron fue la incertidumbre que provocó el estallido social de octubre de 2019, y que cambió la percepción de riesgo respecto del país.

El primer impacto fue ese primer semestre de 2020. En dicho periodo salieron recursos, que excluyen a empresas financieras o los movimientos de las AFP, por US$7.389 millones y el año terminó con un monto de US$9.691 millones, marcando un peak desde de al menos los últimos 21 años. Al año siguiente, el 2021, fueron otros US$7.064 los capitales que salieron del país. Se trató de un ejercicio marcado por la elección de convencionales constituyentes y por el inicio de su trabajo para el primer proceso de redactar una nueva Constitución.

Pero ya en 2022 el flujo bajó a US$3.133 millones y en 2023 a solo US$696 millones.

En ese contexto, llama la atención que en lo que va de 2024 el monto de salida nuevamente se haya acelerado en forma importante y ya sea mayor a la suma de todo lo registrado 2022 y 2023. En efecto, de acuerdo a las cifras reportadas por el Banco Central, entre enero y septiembre de este año salieron de Chile US$4.068 millones netos, siendo la mayor cantidad de recursos para el mismo periodo desde 2021, cuando hubo US$9.533 millones de salidas. Es, además, un 88% superior a lo que se anotó en 2023 entre enero y septiembre.

Cambios relevantes en los flujos de salida de capitales se asocian a cuando activos y/o dinero se movilizan rápidamente de un país, debido a un suceso con implicancias económicas, como por ejemplo el alza de impuestos sobre el capital, o eventos del escenario político y social de un país que alteran las expectativas de los inversionistas.

En el caso de Chile, desde 2020 a la fecha, si bien la incertidumbre económica bajó a niveles prepandemia, los ruidos políticos como los procesos constitucionales se cerraron y la reforma tributaria original que pretendía impulsar el gobierno se diluyó y dio paso al pacto fiscal descartando alguna alza en la carga tributaria, y la inflación ha descendido a niveles más acotados, las cifras de inversión y del crecimiento del PIB se han mantenido muy débiles.

Frente a ello, los expertos afirman que las personas con patrimonios económicos relevantes han seguido prefiriendo diversificar sus dineros e invertirlos en distintas partes del mundo, y no como era antiguamente que solo estaban en Chile. Argumentan que más allá de una menor incertidumbre, el rendimiento de la actividad económica ha ido perdiendo atractivo en comparación a otras economías emergentes competidoras directas con Chile.

‘Se advierte una importante salida de capitales en el año, que ha estado precisamente detrás de las presiones alcistas en el tipo de cambio‘, sostiene el economista jefe de Bci, Sergio Lehmann.

El experto explica que estos movimientos ‘se asocian especialmente a extranjeros, que se mueven de acuerdo a las oportunidades que ofrece el mercado. Este año, mientras el Banco Central continuaba con el proceso de recortes en su tasa de política, en Estados Unidos hemos visto una economía mucho más dinámica de lo previsto, lo que retrasó el inicio de la normalización monetaria’.

No obstante, según Lehmann, en ‘los próximos meses esto debería detenerse y, más aún, considerar un retorno de capitales, reconociendo que la Fed (Reserva Federal de EE.UU.) estará bajando su tasa, mientas en Chile ya nos encontramos relativamente más cerca de la tasa neutral’.

Para el socio líder de Tax & Legal en Deloitte, Hugo Hurtado, se mezclan dos cosas: por un lado, ‘la diversificación de riesgos de los inversionistas dada la volatilidad que ha tenido el dólar y tasas de interés atractivas en Estados Unidos que podrían motivar esa salida de capitales. Lo otro es protegerse del riesgo en Chile relacionado a cambios en las tasas de interés. Lo veo como una diversificación de la cartera de inversiones’.

Por su parte, Andrés Alessandri, socio de Mena Alessandri & Asociados, plantea que, ‘en general, la tendencia a invertir en el extranjero se va a mantener’. Adicionalmente indica que ‘las compañías chilenas distribuyeron bastantes dividendos, lo que también ha generado bastante liquidez, la cual en parte importante se destinó a inversiones en el extranjero’.

En tanto, Claudio Bustos, socio de Bustos Tax & Legal, suma elementos para el análisis. A su juicio, las razones son de carácter político-económico, donde hay un bajo crecimiento que alimenta la salida de capitales en busca de destinos con mejores perspectivas. A ello, dice que ‘se suman los niveles de inseguridad ciudadana’.

Para Bustos, estas decisiones ‘no las asocio a temas de carácter tributario, ya que las pretensiones iniciales del gobierno de una gran reforma con alza de impuestos se han ido moderando con una ley de cumplimiento tributario que busca reducir la elusión y evasión’.

Fuente: La Tercera – Pulso

Noticias relacionadas

  • 29 octubre

BC mantiene tasa y ve “esencial” que autoridades definan tema tarifario para ver efecto en inflación 2026

Ante consulta de DF, la entidad dijo que otro factor relevante para el análisis del tema de las cuentas de la luz es que el INE indique cómo se imputarán en el cálculo del IPC los cambios definitivos.
Ver más
  • 27 octubre

Gran Santiago recupera superficie de áreas verdes de hace dos décadas, pero persisten desafíos

Expertos aseguran que se debe fortalecer la cooperación público-privada para la creación de espacios en las zonas más vulnerables. Además, proponen trabajar para compensar los espacios naturales que son reemplazados por construcciones industriales.
Ver más
  • 23 octubre

Cuáles son los próximos repartos de utilidades más atractivos entre las acciones

En los siguientes días, un grupo de emisores de la plaza local transferirán dividendos a sus accionistas.
Ver más
  • 17 octubre

El giro para el peso chileno que prevén los extranjeros tras las elecciones de noviembre

Varias intermediarias que siguen la moneda local desde el exterior creen que el dólar caerá tras los comicios. Eso sí, algunos advierten que se deberán esclarecer dudas sobre la gobernabilidad.
Ver más
  • 15 octubre

Cooperativas, mutuarias y leasing habitacional: las opciones que crecen en el negocio hipotecario

Al término de agosto, la cartera hipotecaria de las cooperativas representaba el 26,26% del total de colocaciones de esta industria.
Ver más
  • 14 octubre

Partícipes de fondos mutuos en Chile se acercan a cuatro millones y las inversiones superan los US$90 mil millones

La CMF publicó un reporte titulado Fondos mutuos en Chile: evolución y características de la industria, donde destacó que el patrimonio administrado por este sector creció a una tasa anual compuesta de 16% entre 2008 y 2024, con más de 20 gestoras.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/