Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
18 de octubre de 2024

Las razones que explican la menor creación de empleo formal desde la pandemia

En el trimestre junio-agosto se crearon 229.621 empleos, de ellos, el 61% de las nuevas plazas laborales, es decir, 140 mil son trabajos informales. Mientras que los empleos formales fueron sólo 88 mil, por debajo de lo registrado el mes pasado, y el menor número desde la pandemia. Desde el gobierno tienen otra mirada sobre las cifras.

¿Cómo está el mercado laboral? Esa es la pregunta que aparece todos los meses cuando el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publica los datos de la encuesta de empleo. Y para este caso, la respuesta es que, si bien se ha ido creando empleo, la mayoría ha sido informal, quedando rezagado los puestos de trabajo formales, que son los que tienen una mayor protección social para los trabajadores.

Si bien en el trimestre junio-agosto se crearon 229.621 empleos, de ellos, el 61% de las nuevas plazas, es decir, 140 mil son trabajos informales. Mientras que los empleos formales fueron sólo 88 mil, por debajo de lo registrado el mes pasado, y el menor número desde la pandemia (en abril de 2021, que fue el último mes con caídas en ese indicador.

Además, la tasa de ocupación -la cantidad de ocupados respecto a la población en edad de trabajar- anotó su cuarto mes consecutivo de caídas, pasando de 56,5% el mes pasado a 56,3%, su nivel más bajo desde noviembre del año pasado.

¿Qué explica esta situación? Son varios los factores que enumeran los especialistas, pero el que más repiten es el bajo crecimiento económico que tiene la economía actualmente y las débiles cifras que se proyectan para los próximos años.

De hecho, el mercado en la Encuesta de Expectativas Económicas de octubre que público recientemente el Banco Central, recortó su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) para el 2025 de 2,2%, nivel que se mantuvo por cuatro meses, a 2,1%. Y para el 2026 se ajustó desde 2,1% a 2%.

‘En general, uno ve que ante crisis económicas los empleos informales, como los cuenta propia, aumentan y eso es lo que observamos hoy. De hecho, dentro de esta categoría se destruyen aquellos empleos que son formales y se crean informales’, sostiene Ingrid Jones, economista de LyD.

A ese análisis se suma la visión de Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), quien afirma que ‘si bien no estamos en una recesión estamos creciendo a tasas muy bajas, por lo que el crecimiento que tenemos no es suficiente para impulsar un elevado dinamismo en la generación de empleo asalariado formal en el sector privado y eso lleva a que, ante la falta de oportunidades laborales de mejor calidad, muchas personas se ven forzadas a insertarse en formatos laborales precarios con tal de evitar el desempleo’.

Bravo enumera los sectores económicos donde más lento ha estado el empleo formal. ‘Hay varias ramas de actividad que exhiben destrucción anual de empleo formal al trimestre junio-agosto 2024: Suministro de agua, Transporte y almacenaje, Información y comunicaciones, Actividades inmobiliarias, Actividades profesionales y Actividades artísticas. Asimismo, ramas como el Comercio y la Industria Manufacturera tienen virtualmente estancada la creación de empleo formal’, comenta el experto.

En el último año ha ido ganado terreno la creación de empleo informal frente al formal. En este punto, Jones resalta que ‘el empleo formal está muy deteriorado desde mediados de 2022 y esto se ha observado con más fuerza en los datos de los últimos tres trimestres donde las tasas de crecimiento han sido inferiores al 2%, reflejando lo débil del mercado laboral en cuanto a la creación de empleos formales’.

La economista subraya que ‘la contracara a esto es que se han creado más puestos de trabajo informales. Es decir, mientras el empleo formal creció el último registro solo 1,3% %, el empleo informal creció casi 6%’.

Bravo suma argumentos para explicar el escenario actual: ‘Ciertamente hay un cambio negativo en la composición de la creación de empleo, lo que se refleja en que ya llevamos 10 meses consecutivos en donde la tasa de ocupación informal se eleva respecto del mismo periodo del año anterior. Esto significa que llevamos 10 meses donde el empleo informal crece más que el empleo informal, lo que implica que el empleo informal va ganando terreno en el empleo’.

Otra mirada tiene el gobierno a la hora de analizar lo que está pasando con el empleo formal y el aumento de la informalidad. Para ellos, la situación del empleo es de recuperación. ‘En los últimos meses se observa una recuperación del empleo tras el proceso de ajuste de la economía derivado de la pandemia y de los efectos de una inflación que llegó a superar el 14% hace dos años. Ejemplo de esto es que, para el trimestre móvil junio-agosto, el INE reportó un descenso en la tasa de desocupación de 0,1 punto porcentual en 12 meses, siendo la sexta baja consecutiva interanual. Como gobierno seguimos trabajando para seguir en esta línea de recuperación de la economía y, por cierto, con más empleo formal’, sostiene la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

¿Qué medidas de corto plazo podría adoptar el gobierno para incentivar el empleo formal? ante esta pregunta, la ministra sostuvo que ‘pese a que las cifras muestran una recuperación del empleo, como gobierno no estamos conformes y seguimos trabajando en distintas áreas. Esta semana, por ejemplo, el Ministerio de Obras Públicas informó la ejecución presupuestaria más alta de la historia en inversión en los primeros nueve meses de 2024, con un monto que superó por primera vez los $2 billones, lo que, por cierto, impacta positivamente en el empleo’.

Asimismo, resaltó que ‘el proyecto de ley de Presupuesto 2025 incorpora una serie de medidas que tienen un impacto directo en la creación de empleos, con una importante inversión en obras públicas y fortalecimiento del empleo’. En ese contexto, Jara detalló que ‘en la partida del Ministerio del Trabajo, se destinarán $5.820 millones adicionales para el programa de Reconversión Laboral del Sence, lo que permitirá avanzar en el compromiso de 50.000 personas capacitadas durante este gobierno a nivel nacional’.

Jara explicó que también el erario fiscal incluye $74.119 millones ‘para Subsidios al Empleo Joven, permitiendo alcanzar una cobertura de cerca de 319 mil subsidios’. A ello se suman $107.669 millones ‘para subsidios al Empleo a la Mujer, para llegar a una cobertura de 483 mil subsidios’, puntualizó la secretaria de Estado.

Fuente: La Tercera – Pulso

Noticias relacionadas

  • 8 mayo

Ofertas laborales caen 10% y anotan el peor abril desde la pandemia en 2020

De acuerdo al Banco Central, el indicador volvió a acelerar su caída y se ubicó en 65 puntos, el nivel más bajo para ese mes desde la crisis sanitaria.
Ver más
  • 8 mayo

IPC de abril se ubica en la parte baja de las expectativas y se modera la inflación anual

Una variación de 0,2% experimentó el Índice de Precios al Consumidor en el mes de abril, cifra que se ubicó en la parte baja de las expectativas del mercado que apuntaba a un registro entre 0,2% y 0,4%.
Ver más
  • 5 mayo

Economía crece en marzo más de lo esperado, antes del menor impulso que implicaría la guerra arancelaria

En el tercer mes del año, la actividad avanzó un 3,8% interanual, apoyado de manera relevante en la producción de bienes y el sector minero.
Ver más
  • 5 mayo

Inapi destaca avances en patentes y valora trabajo con EEUU para mejorar protección industrial

El director de la entidad dice que el país del norte es el mayor solicitante de patentes y también el primer destino de los chilenos en su solicitud de las mismas.
Ver más
  • 30 abril

Bolsa chilena sube con fuerza y el IPSA cierra por primera vez sobre 8.000 puntos gracias a resultados de empresas

El índice local avanzó 0,9% y logró su récord 29 de este año tras conocerse los números de Latam y Enel Chile. La aerolínea registró un boom de transacciones.
Ver más
  • 28 abril

Ministro Grau y Bernardo Larraín estarán en panel sobre “permisología” en Chile Day de Nueva York

Durante los próximos 22 y 23 de mayo, Nueva York será la sede de la primera edición anual de ChileDay 2025, el evento internacional que promueve al país como destino de inversión y actor relevante en los mercados financieros globales.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/