Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
22 de abril de 2025

La tasa de ahorro de la economía chilena crece y la deuda de los hogares y empresas cae en 2024

El Banco Central publicó el nuevo informe de cuentas nacionales por sector institucional, donde da cuenta de la evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial durante 2024.

En el informe, el Banco Central resaltó que, en el año 2024, el ingreso nacional y el consumo crecieron un 9,4 % y 6,8 % anuales, respectivamente, con lo que el ahorro de la economía chilena llegó a 21,8 % del Producto Interno Bruto (PIB), mayor en 1,6 puntos porcentuales (pp.) respecto al cierre del año anterior.

‘Por sectores, esta tasa se explicó por el mayor ahorro de las empresas no financieras, y en menor medida, por los hogares y sociedades financieras, lo que fue parcialmente compensado por la disminución del ahorro del gobierno general’, dijo el ente rector por medio de su informe.

En el texto, el Banco Central señaló que,’el mayor ahorro de la economía, sumado a una tasa de inversión bruta (que incluye variación de existencias) de 23,2% del PIB, inferior en 0,1pp. respecto al año 2023, determinaron una necesidad de financiamiento de 1,4% del PIB, inferior en 1,7pp. en relación con el cierre anual anterior’.

Los hogares registraron una capacidad de financiamiento de un 3,6 % del PIB, superior en 0,8 pp. con respecto al año 2023, ‘canalizada en una mayor inversión en cuotas de fondos y en acciones. En sentido contrario, los hogares desinvirtieron en efectivo y depósitos’, detalló el ente.

Las empresas no financieras, en tanto, registraron una capacidad de financiamiento de un 3,5 % del PIB, inferior en 1,3pp. con respecto al año previo. ‘Esto se reflejó en un menor financiamiento vía préstamos y en un mayor flujo neto de otras cuentas’, explicó el Banco Central en el documento.

Todo esto mientras el gobierno general presentó una necesidad de financiamiento del 2,6 % del PIB. ‘Esto representó un aumento en 0,5pp. con respecto al año 2023, explicado por una mayor emisión de títulos de deuda, y compensado, en parte, por un mayor flujo en efectivo y depósitos’, precisó.

Por su parte, las sociedades financieras aumentaron levemente su capacidad de financiamiento a 1,1 % del PIB, superior en 0,1pp. en comparación al año previo. Tal como explicó el ente, esto se debe fundamentalmente por un mayor flujo neto de acciones y otras participaciones.

En cuanto al endeudamiento sectorial, las empresas no financieras presentaron un saldo de deuda que creció un 9,1 % respecto al año previo, asociado principalmente a un incremento de la deuda externa por la depreciación del peso frente al dólar. Sin embargo, su ratio de deuda como porcentaje del PIB fue de 97,5 %, menor en 1,3pp. en relación con el año anterior, dado el mayor crecimiento del PIB.

En tanto, la deuda de gobierno presentó un crecimiento anual de un 14,9 %, explicado principalmente por mayores emisiones de bonos en el mercado local, alcanzando un ratio de 39,1 % del PIB, superior en 1,5pp. con respecto al año 2023.

Por último, en los hogares, el nivel de pasivos aumentó un 6,8 % respecto al año anterior, debido principalmente a la deuda bancaria hipotecaria. Sin embargo, la deuda de los hogares como porcentaje del PIB fue de 47,2%, inferior en 1,6pp. respecto al año anterior.

En el ámbito de las posiciones financieras netas (diferencia entre activos financieros y pasivos), la economía en su conjunto disminuyó su posición deudora frente al resto del mundo en 1,7pp., situándose en un 18,0 % del PIB.

‘En términos sectoriales, este resultado se debió a la menor posición deudora de las empresas no financieras, por el menor saldo deudor en préstamos y acciones’, explicó el Banco Central en su informe.

Por otro lado, los hogares presentaron una menor posición acreedora en 0,8pp., debido al menor saldo en sus activos, principalmente, en efectivo y depósitos.

En tanto, el gobierno general aumentó su posición deudora en 0,7pp. por el deterioro del saldo neto en títulos.

Fuente: La Tercera – Pulso

Noticias relacionadas

  • 6 noviembre

Generación Z bursátil: crece inversión de jóvenes menores de 25 años antes de entrar a trabajar

La mayor tecnología y educación financiera son elementos clave del ascenso de estos inversionistas, que además, aprenden del negocio a través redes sociales o finfluencers.
Ver más
  • 4 noviembre

Industria aseguradora acelera su camino hacia la innovación

Cada vez más compañías recurren a la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos para agilizar sus procesos. Insurtech y startups tecnológicas son clave para su digitalización.
Ver más
  • 3 noviembre

Los nuevos escenarios que la IA abrirá para las empresas

Los expertos coinciden en que, para el próximo año, el uso de agentes de IA en el contexto empresarial estará marcado por la capacidad de trabajar sin supervisión constante, abriendo la oportunidad de reducir costos y crear nuevos modelos de negocio. Sin embargo, esto también traerá desafíos en el ámbito laboral y de gobernanza.
Ver más
  • 29 octubre

BC mantiene tasa y ve “esencial” que autoridades definan tema tarifario para ver efecto en inflación 2026

Ante consulta de DF, la entidad dijo que otro factor relevante para el análisis del tema de las cuentas de la luz es que el INE indique cómo se imputarán en el cálculo del IPC los cambios definitivos.
Ver más
  • 27 octubre

Gran Santiago recupera superficie de áreas verdes de hace dos décadas, pero persisten desafíos

Expertos aseguran que se debe fortalecer la cooperación público-privada para la creación de espacios en las zonas más vulnerables. Además, proponen trabajar para compensar los espacios naturales que son reemplazados por construcciones industriales.
Ver más
  • 23 octubre

Cuáles son los próximos repartos de utilidades más atractivos entre las acciones

En los siguientes días, un grupo de emisores de la plaza local transferirán dividendos a sus accionistas.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/