Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
29 de enero de 2025

Hidrógeno verde: 75 proyectos y casi US$ 25 mil millones en el SEIA en medio de dudas por su despegue

La expectación por el avance del hidrógeno verde en Chile sigue activa aunque las dificultades también han aparecido en el camino del denominado combustible del futuro.

Tras recibir su primer Icsara (Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones), el megaproyecto de amoníaco verde de HNH Energy por US$ 11 mil millones criticó exigencias adicionales del SEA, alertando que ralentizan trámite y elevan los costos. Y, por otro lado, está en pleno debate la amenaza que representaría para el desarrollo de la astronomía el proyecto INNA de AES Chile, de US$ 10 mil millones, que enfrenta la oposición de científicos y académicos.

Según la Asociación Chilena del Hidrógeno (H2 Chile), hay 75 proyectos en desarrollo a diciembre 2024, mientras al mismo mes del año 2023 había 64 iniciativas.

En 2023, las iniciativas operativas eran seis. Y, ahora, del total de 75 propuestas, hay 14 proyectos operativos, la mayoría corresponde a iniciativas de aplicación y todos son de escala piloto, con la intención de testear la escalabilidad tecno-económica de las tecnologías de hidrógeno y sus derivados. La mayor parte de las iniciativas de producción está en etapas tempranas de desarrollo.

El 2024 destaca por la entrada a evaluación ambiental de los primeros proyectos de producción de giga escala. Actualmente, hay cinco proyectos de hidrógeno y derivados en estatus de evaluación ambiental.

De acuerdo al gremio, a diciembre de 2024, la suma total de inversiones en proyectos de hidrógeno verde en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) alcanza US$ 24.917 millones. En ese empuje incidió la iniciativa Volta de MAE, por US$ 2.500 millones, junto al megaproyecto de amoníaco verde de HNH Energy y el proyecto INNA de AES.

Lo anterior, frente a los US$ 1.417 millones de inversión que sumaba la carpeta de iniciativas en el SEIA a diciembre de 2023.

Se espera que en marzo de 2025 entre a evaluación ambiental el proyecto H2 Magallanes de TotalEnergies por US$ 15 mil millones y, en el segundo trimestre, la iniciativa Gente Grande de TEG Chile por unos US$ 7 mil millones.

El director ejecutivo de H2 Chile, Marcos Kulka, aseguró que ‘el año 2025 será clave para mostrar hitos críticos de avances en los proyectos que han ingresado al SEA, aumentar las decisiones de inversión en los proyectos, avanzar en infraestructura crítica, bajar los costos de la energía, concretar la regulación crítica, e incentivar más la demanda interna’. Y que ‘será determinante continuar promoviendo el diálogo’.

Para el Ministerio de Energía, este será un año importante para el desarrollo de la industria y sus derivados en Chile y ‘el Estado tiene un rol relevante para el éxito de este proceso’.

‘Uno de los principales desafíos es articular a los distintos actores de la industria para hacer más eficiente el avance de estas iniciativas. Asimismo,

Sobre si ve que la autoridad está siendo más exigente a la hora de evaluar los proyectos de hidrógeno verde, considerando la alerta de HNH Energy, Kulka comentó que ‘está bien que nuestra normativa sea exigente con el desarrollo de este tipo de proyectos (…). Tenemos que seguir avanzando en un sistema de evaluación más ágil y eficiente sin bajar las exigencias requeridas. El sistema actual todavía no logra este equilibrio a pesar de los grandes esfuerzos de todos los actores’.

En el caso de HNH Energy, añadió que les consta el esfuerzo que ha habido para presentar ‘un proyecto que cumpla con la propuesta de valor de combatir la crisis climática, resguardar el medio ambiente y proveer de valor al territorio y su gente’.

Consultado por las críticas que ha generado el megaproyecto INNA, Kulka abordó dos temas clave: la ubicación que reclaman opositores por su cercanía al Observatorio Paranal y los riesgos de contaminación lumínica que se acusa. Recalcó que la zona en que se ubicaría la iniciativa ‘no es arbitraria’, ya que fue determinada por el Estado de Chile y que estará en la misma zona donde más de 15 proyectos de empresas privadas han obtenido Concesiones de Uso Oneroso (CUO) otorgadas por el Ministerio de Bienes Nacionales.

En tanto, hay una nueva norma lumínica vigente desde 2024 que se considera la más avanzada del mundo y un nuevo criterio de evaluación en el sistema de impacto ambiental. Agregó que ‘INNA está fuera de los terrenos o área de exclusión designadas por el Estado de Chile a la ESO para la protección de la observación astronómica’.

Fuente: DF

Noticias relacionadas

  • 8 mayo

Ofertas laborales caen 10% y anotan el peor abril desde la pandemia en 2020

De acuerdo al Banco Central, el indicador volvió a acelerar su caída y se ubicó en 65 puntos, el nivel más bajo para ese mes desde la crisis sanitaria.
Ver más
  • 8 mayo

IPC de abril se ubica en la parte baja de las expectativas y se modera la inflación anual

Una variación de 0,2% experimentó el Índice de Precios al Consumidor en el mes de abril, cifra que se ubicó en la parte baja de las expectativas del mercado que apuntaba a un registro entre 0,2% y 0,4%.
Ver más
  • 5 mayo

Economía crece en marzo más de lo esperado, antes del menor impulso que implicaría la guerra arancelaria

En el tercer mes del año, la actividad avanzó un 3,8% interanual, apoyado de manera relevante en la producción de bienes y el sector minero.
Ver más
  • 5 mayo

Inapi destaca avances en patentes y valora trabajo con EEUU para mejorar protección industrial

El director de la entidad dice que el país del norte es el mayor solicitante de patentes y también el primer destino de los chilenos en su solicitud de las mismas.
Ver más
  • 30 abril

Bolsa chilena sube con fuerza y el IPSA cierra por primera vez sobre 8.000 puntos gracias a resultados de empresas

El índice local avanzó 0,9% y logró su récord 29 de este año tras conocerse los números de Latam y Enel Chile. La aerolínea registró un boom de transacciones.
Ver más
  • 28 abril

Ministro Grau y Bernardo Larraín estarán en panel sobre “permisología” en Chile Day de Nueva York

Durante los próximos 22 y 23 de mayo, Nueva York será la sede de la primera edición anual de ChileDay 2025, el evento internacional que promueve al país como destino de inversión y actor relevante en los mercados financieros globales.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/