Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
19 de agosto de 2024

Fondos de inversión inmobiliarios se expanden en medio de restricción bancaria

En medio de la restricción de préstamos bancarios al sector inmobiliario, los fondos de inversión de este rubro se han expandido. Según un reporte de la Asociación Chilena de Administradores de Fondos de Inversión (Acafi) y CBRE, al cierre del primer trimestre de 2024, los fondos de inversión inmobiliarios registraron un crecimiento de 7,5% en un año, alcanzando un total de US$ 7.198 millones. Por otro lado, al segundo trimestre de este año, el 40% de los bancos reportaron condiciones de otorgamiento de crédito más restrictivas para el sector inmobiliario que en el período anterior, según la Encuesta sobre Créditos Bancarios del Banco Central.
El crecimiento de los fondos de inversión inmobiliarios se explica, principalmente, por la creación de 14 nuevos fondos entre abril de 2023 y marzo de este año. El reporte considera la información de las administradoras de fondos asociadas a Acafi, cuyos activos suman el 87% del total gestionado por la industria, además de información del mercado nacional recogida por CBRE.
Nicolás Cox, presidente ejecutivo de CBRE Chile, señala que las restricciones bancarias principalmente han afectado la liquidez del mercado inmobiliario y encarecido los préstamos, afectando consecuentemente el valor de los activos. Dada esta situación, indica que ‘los fondos han buscado nuevas formas de financiamiento, como emisión de bonos’. Cox afirma que las colocaciones realizadas recientemente han tenido una gran demanda, y han alcanzado tasas de 150 a 200 puntos base menores que las fuentes tradicionales, ‘lo cual es una muy buena señal para el futuro de la industria’.
Renta residencial
Del total de los fondos inmobiliarios, el 66% se destina a renta, el 14% a fondos de desarrollo y el 20% restante a fondos mixtos. Además, al primer semestre de este año, el 56% del stock de renta residencial es financiado por fondos de inversión.
El segmento de renta es el que ha tenido el mejor desempeño, en un contexto marcado por altas tasas en créditos hipotecarios y un mercado laboral que aún no se recupera del todo. La renta residencial registró un récord de producción durante el primer semestre, con 26 nuevos proyectos, la cifra más alta registrada desde el inicio del mercado. Con esto, el total de edificios llega a 164, los que suman 38.562 unidades, distribuidos en 19 comunas.
Luis Alberto Letelier, presidente de Acafi, explica que, dado el tamaño de las inversiones en renta residencial y los desafíos para obtener financiamiento, ‘estructuras vía fondos de inversión permiten obtener el capital de una cantidad diversificada de inversionistas’.
Además, debido a que estas inversiones son de largo plazo, Letelier afirma que son ‘ideales para inversionistas institucionales como las compañías de seguro y las AFP, y para inversionistas calificados que buscan retornos más seguros en un período prolongado de tiempo’.
Dificultades
Los ejecutivos del sector aún observan algunas dificultades para el crecimiento de esta industria. Consultados por las restricciones para la inversión inmobiliaria, el 76% ve un desafío en el financiamiento y las tasas. A esta respuesta le siguen los permisos, con el 24% de las menciones. Letelier comenta que ‘existe una industria que necesita crecer y, para hacerlo, requiere mayor soporte financiero, certeza jurídica y avances en materia de permisos’.
Por otro lado, Cox ve que una dificultad de la industria es conseguir nuevas fuentes de financiamiento que permitan valorizar los activos y alcanzar mejores tasas de rentabilidad para los aportantes.

Fuente: El Mercurio

Noticias relacionadas

  • 11 agosto

Encuesta: la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración de los chilenos y perderla, su mayor temor

De acuerdo a un sondeo de la Mutual de Seguros de Chile en alianza con Cadem y la UAI, la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración (36%) de las personas. En todo caso, la delincuencia y drogas (56%) es el principal problema que perciben los chilenos.
Ver más
  • 6 agosto

Confianza ciudadana en la economía cumple siete años en terreno pesimista

El índice que elabora la consultora GfK para medir percepciones y expectativas en materia económica muestra resultados negativos desde 2018, con la mirada de mediano y largo plazo como uno de los factores más rezagados en la recuperación.
Ver más
  • 4 agosto

Precios más bajos en siete años impulsan la demanda en mercado de viviendas usadas en la RM

El valor promedio de estas propiedades se sitúa actualmente en 3.516 UF, monto 6,8% menor que el de hace un año y el más reducido desde 2018.
Ver más
  • 1 agosto

Número de personas morosas en Chile cae en medio de mayores restricciones para el acceso al crédito

Según el 49° Informe de Deuda Morosa elaborado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, al cierre del segundo trimestre, 3.864.279 personas en Chile presentaban deudas impagas. El monto promedio de ellas llegó a $2.337.226, lo que implica un alza trimestral de 1,6% y de 3% anual.
Ver más
  • 30 julio

Banco Central recorta tasa de interés y el nivel podría bajar del 4,5% hacia fines de año

Entre los fundamentos de la rebaja se apunta al mercado laboral. 'Da cuenta de una lenta creación de empleo y un incremento de la tasa de desocupación'
Ver más
  • 29 julio

Mercado espera que el Banco Central concrete primera baja de la TPM del año en reunión de este martes

Los economistas prevén que el instituto emisor baje la tasa en 25 puntos base, llevándola a 4,75%, su menor nivel en más de tres años.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/