Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
16 de mayo de 2025

Análisis de Cadem y CBS: Estudio revela que el 43% de los chilenos no distingue entre aseguradoras y corredores, afectando su protección financiera

Pese a que Chile destaca en la región por contar con uno de los índices de mayor penetración de seguros con una tasa equivalente al 4,6% del PIB, aún existen desafíos y barreras de acceso a estos productos. Así lo reveló un estudio realizado por la Asociación de Corredores de Bancaseguros y Cadem, destinado a entender y comprender las principales motivaciones y percepción de la ciudadanía sobre los seguros, y que pone en evidencia una brecha de conocimiento que impacta la seguridad financiera de los chilenos.

La investigación, que combinó metodologías cualitativas y cuantitativas, se realizó entre abril y junio de 2024 e incluyó 480 encuestas online y seis focus groups, reveló que el 43% de los encuestados no distingue entre corredores de seguros y compañías aseguradoras, lo que afecta la toma de decisiones informadas al momento de contratar una póliza y genera incertidumbre sobre la protección financiera que realmente están obteniendo.

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que, si bien el 60% de los encuestados afirma tener algún tipo de seguro, la gran mayoría lo contrata sin una comprensión profunda de su cobertura, costos y términos de uso. Al respecto, la gerente general de la Asociación de Corredores de Bancaseguros, María Isabel Aranda, explica que la alta contratación de seguros se debe en gran parte a productos asociados a servicios financieros, pero que aún hay una brecha importante en la contratación de otro tipo de seguros no asociados a productos/ servicios financieros.

«Existen seguros como el desgravamen, que las personas contratan de manera conjunta con productos financieros sin detenerse a entender qué cubren y cómo funcionan. Sin embargo, cuando hablamos de seguros que no están asociados a ese tipo de productos, vemos una brecha aún mayor en el conocimiento y contratación, lo que aumenta la brecha en protección», señala Aranda.

El seguro obligatorio de accidentes personales (SOAP) es el más extendido en la población, con un 38% de personas que lo han contratado, seguido por los seguros de vida y desgravamen, ambos con un 19%. Sin embargo, muchos de los asegurados desconocen aspectos clave de sus pólizas y, al momento de hacer uso de ellas, se enfrentan a barreras burocráticas, tiempos de respuesta prolongados y falta de claridad en la cobertura.

El informe también señala que, si bien los seguros son ampliamente valorados como una herramienta de protección y tranquilidad, persisten desafíos en la experiencia de los usuarios. Un 73% de los encuestados percibe los procesos como complejos o poco ágiles. Estos hallazgos representan una oportunidad para que la industria avance hacia una comunicación más clara y procesos más eficientes, fortaleciendo así la confianza del público en los seguros.

Educación financiera, un desafío estratégico para la industria

El desconocimiento sobre el rol de los corredores de seguros es un factor que contribuye a la inseguridad financiera de los chilenos. Solo el 45% de los encuestados identifica correctamente que los corredores actúan como intermediarios entre las compañías aseguradoras y los clientes, mientras que un 46% admite no tener claridad sobre su función. Esta falta de información limita la capacidad de los consumidores para aprovechar los beneficios que un corredor puede ofrecer, tales como asesoría personalizada, acceso a mejores precios y condiciones, y acompañamiento en la gestión de siniestros.

Aranda enfatiza la importancia del rol de los corredores y su valor dentro del ecosistema asegurador. «El corredor de seguros no solo vende un producto, sino que asesora y acompaña al cliente en todo el proceso, desde la selección de la póliza hasta el momento en que se requiere hacer uso del seguro. En un mercado con tanta oferta y distintas condiciones, el corredor cumple una función clave para evitar errores en la contratación y optimizar la protección de los asegurados», señala.

Los corredores de seguros existen en Chile como parte de un modelo que busca brindar a los consumidores una alternativa a la compra directa con aseguradoras, ofreciendo un servicio independiente que les permita comparar opciones y encontrar la póliza que mejor se adapte a sus necesidades. Su papel es determinante porque pueden negociar mejores condiciones y facilitar trámites en caso de siniestro, lo que muchas veces reduce tiempos de espera y costos para los asegurados.

Desde Cadem, destacan que el estudio no solo evidencia un problema de desconocimiento, sino también una oportunidad para fortalecer la comunicación de la industria y mejorar la experiencia del cliente. En este sentido, el informe sugiere que las aseguradoras y corredores deben enfocar esfuerzos en informar de manera clara y accesible sobre las coberturas y beneficios de los seguros, promoviendo la transparencia en los términos y condiciones y reduciendo la percepción de que la industria opera con restricciones ocultas.

La investigación también identifica una serie de acciones que la industria puede adoptar para mejorar la confianza en los seguros y fomentar su contratación de manera informada. Entre ellas, destaca la necesidad de impulsar campañas de educación financiera que orienten a los consumidores sobre cómo elegir un seguro acorde a sus necesidades, simplificar los términos y condiciones para hacerlos más comprensibles, mejorar la experiencia del cliente con procesos más ágiles y menos burocráticos, y enfatizar el valor agregado que los corredores pueden ofrecer en comparación con la contratación directa con aseguradoras.

Fuente: g5noticias.cl

Noticias relacionadas

  • 11 agosto

Encuesta: la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración de los chilenos y perderla, su mayor temor

De acuerdo a un sondeo de la Mutual de Seguros de Chile en alianza con Cadem y la UAI, la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración (36%) de las personas. En todo caso, la delincuencia y drogas (56%) es el principal problema que perciben los chilenos.
Ver más
  • 6 agosto

Confianza ciudadana en la economía cumple siete años en terreno pesimista

El índice que elabora la consultora GfK para medir percepciones y expectativas en materia económica muestra resultados negativos desde 2018, con la mirada de mediano y largo plazo como uno de los factores más rezagados en la recuperación.
Ver más
  • 4 agosto

Precios más bajos en siete años impulsan la demanda en mercado de viviendas usadas en la RM

El valor promedio de estas propiedades se sitúa actualmente en 3.516 UF, monto 6,8% menor que el de hace un año y el más reducido desde 2018.
Ver más
  • 1 agosto

Número de personas morosas en Chile cae en medio de mayores restricciones para el acceso al crédito

Según el 49° Informe de Deuda Morosa elaborado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, al cierre del segundo trimestre, 3.864.279 personas en Chile presentaban deudas impagas. El monto promedio de ellas llegó a $2.337.226, lo que implica un alza trimestral de 1,6% y de 3% anual.
Ver más
  • 30 julio

Banco Central recorta tasa de interés y el nivel podría bajar del 4,5% hacia fines de año

Entre los fundamentos de la rebaja se apunta al mercado laboral. 'Da cuenta de una lenta creación de empleo y un incremento de la tasa de desocupación'
Ver más
  • 29 julio

Mercado espera que el Banco Central concrete primera baja de la TPM del año en reunión de este martes

Los economistas prevén que el instituto emisor baje la tasa en 25 puntos base, llevándola a 4,75%, su menor nivel en más de tres años.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/