Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
25 de noviembre de 2025

Zoom a las ferias libres: suben en más de 30% en una década y generan 440 mil empleos

Según el catastro de Sercotec, las ferias libres son una actividad que va en aumento, donde predominan mujeres, de tradición familiar, de costos bajos y ventas por debajo del millón de pesos.

La actividad de ferias libres en Chile ha ido en aumento, en número de puestos y empleos, según mostró el último catastro del Ministerio de Economía y Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).
Entre 2016 y 2025, la cantidad de ferias libres en todo el país creció de 1.114 a 1.455, es decir, un alza de 31% en una década. Durante este mismo periodo, los puestos subieron de 113.112 a 163.165. Así, el promedio de puestos por feria aumentó de 102 a 111.
Una actividad que mantiene ferias creadas desde antes de 1950. Sin embargo, el grueso de ferias que existen actualmente se crearon entre 1980 a la fecha.
En una década, la concentración de ferias libres en la Región Metropolitana se redujo del 41% al 36%, al mismo tiempo que aumentó el nivel de la actividad en el resto de las regiones.
Las personas que trabajan en las ferias libres
Sobre cuántos trabajan en la actividad, el informe concluye que se generarían hasta 440.000 empleos en 2025, por sobre los 340.000 identificados en 2016, un aumento del 30%.
Respecto a las personas por puesto, adicional al titular, el 40% dijo tener un trabajador y otro 40% declaró tener de 2 a 3 trabajadores. Un 13% respondió que ninguno, el 3% dijo de 4 a 5 trabajadores y un 1% sostuvo tener 6 o más trabajadores.
En las personas del sector, un 51,8% de feriantes son mujeres, un aumento respecto al 49,6 de 2016.
Además, se observa el predominio de personas levemente mayores de 50 años de edad en la actividad. En 2016, la edad promedio de las personas feriantes identificadas fue de 50,7 años, mientras que en 2025 la mayor concentración de feriantes se produjo en el tramo de 50 a 64 años.
Mientras que, el nivel educativo declarado mejora en relación al catastro anterior, aumentando la proporción de feriantes con educación superior del 6% en 2016 al 14% en 2025. Las personas feriantes que declaran enseñanza media pasan del 50% al 60%, mientras que los con enseñanza básica declarada se reducen del 40% a 23%.
En cuanto a la situación previsional, la proporción de feriantes encuestados que declara no cotizar en AFP es mayoritaria, pero se ubicó en un porcentaje menor al catastro anterior (71% en 2016 versus un 56% en 2025), mientras que el porcentaje de quienes declaran contar con cobertura previsional se ubicó en un porcentaje mayor (17% en 2016 versus un 26% en 2025). Por otra parte, la cifra de quienes se declararon como jubilados presentó un aumento (3% en 2016 versus 11% al 2025).
Además, quienes participan en la actividad, se caracterizan por tener más de 6 años en el rubro (77%).
En cuanto a lo que se vende, las ferias libres siguen cumpliendo un rol fundamental como espacios de abastecimiento de alimentos. Los productos alimentarios declarados alcanzan un 71,3 %, destacándose una mayoría de productos frescos, como frutas, papas, verduras y hortalizas que alcanzan el 59,2%.
El negocio de las ferias libres
en cifras
Sobre cuánto gastan, el reporte muestra que la inversión en su mayoría es bajo los $500.000 mensuales (81%).
Una operación que se financia principalmente del capital propio (71,3%), ‘lo que evidencia un fuerte componente de autosuficiencia, pero también sugiere la existencia de barreras para acceder a créditos externos’, dice el informe.
‘Los préstamos bancarios (12,9%), créditos de proveedores (6,8%) o préstamos privados (4%) tienen una presencia mucho menor, lo que limita las posibilidades de expansión y profesionalización de los puestos, agrega el documento.
El negocio también requiere el pago de una patente, donde el 84% de los encuestados declaró estar al día. Sobre el pago de esta, van desde 0 pesos hasta los $300.000 o más, pero el grueso (56% se concentra entre el rango de 1$ y $99.999 (56%).
Ante este contexto, el reporte también da cuenta del aumento de puestos no autorizados (los coleros). El número de estos puestos se ‘estima en 130.096 personas en todo el país, en una relación cercana del 1 a 1 con el número de puestos autorizados de las ferias libres’.
Mientras que sobre los ingresos, la mayoría de las personas encuestadas reporta ventas mensuales inferiores al millón de pesos (73%). Un 22% declara un rango de ingresos entre uno y cinco millones de pesos y un 1% dice vender entre cinco y 15 millones de pesos.
‘Los tramos superiores son muy poco frecuentes, lo que sugeriría que las ferias operan mayoritariamente como espacios de microemprendimiento de menor escala’, dice el informe.
Otra de las características de la que da cuenta el informe es que el efectivo sigue liderando a la hora de pagar, pero anota un retroceso respecto a 10 años atrás. A 2025 representa el 60% de los medios de pago en feria y en 2016 era un 96%.
El 26% paga con transferencia, el 11% con débito y un 3% con tarjeta de crédito.
En relación con el motivo de las personas para comprar, el 39,3% dijo por temas económicos, un 21,5% por la oferta, un 14% por la calidad, un 11,2% por la cercanía y un 8,6% por la frescura.

Fuente: La Tercera – Pulso

Noticias relacionadas

  • 25 noviembre

Zoom a las ferias libres: suben en más de 30% en una década y generan 440 mil empleos

Según el catastro de Sercotec, las ferias libres son una actividad que va en aumento, donde predominan mujeres, de tradición familiar, de costos bajos y ventas por debajo del millón de pesos.
Ver más
  • 18 noviembre

Tasa de fraudes en medios de pago en Chile es tres veces más alta que previo a ley de 2020 y 6,5 veces mayor que en la UE

La Asociación de Bancos elaboró un informe donde concluye que si bien la ley de 2024 permitió 'reducir, en parte, los fraudes', aún existe una 'elevada incidencia de fraudes en Chile'.
Ver más
  • 11 noviembre

Chile se consolida como el segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un estudio de Mapfre Economics muestra que el país en 2024 tuvo primas que representaban 4,6% del PIB, ítem donde solo es superado por Puerto Rico. Además, Chile se ubicó en el tercer lugar del valor de primas per cápita, con US$762.
Ver más
  • 10 noviembre

Corredores de bolsa salen “de caza” para captar clientes fuera de Santiago

El mapa de las inversiones en Chile ya no se dibuja solamente desde la Región Metropolitana.
Ver más
  • 6 noviembre

Generación Z bursátil: crece inversión de jóvenes menores de 25 años antes de entrar a trabajar

La mayor tecnología y educación financiera son elementos clave del ascenso de estos inversionistas, que además, aprenden del negocio a través redes sociales o finfluencers.
Ver más
  • 4 noviembre

Industria aseguradora acelera su camino hacia la innovación

Cada vez más compañías recurren a la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos para agilizar sus procesos. Insurtech y startups tecnológicas son clave para su digitalización.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/