Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
13 de octubre de 2025

Cómo cambió la cartera de cotizantes de las AFP: la mayoría envejeció y solo dos crecen en proporción de jóvenes

En las más de cuatro décadas desde la creación del sistema de capitalización individual, las carteras de las AFP han sufrido importantes transformaciones.

Una de las más relevantes es el impacto del envejecimiento de la población, donde las mayores expectativas de vida conviven con una menor tasa de natalidad.

Si hace 15 años, el 43% de los cotizantes del sistema previsional tenían hasta 35 años, hoy esa proporción llega al 38,3%, según cifras de la Superintendencia de Pensiones.

En tanto, los mayores de 50 años crecieron desde el 17% que representaban en junio de 2011, al 23,4% el mismo mes de este año.

La presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, planteó a DF que, ante el envejecimiento, el sistema presenta distintos desafíos.

‘El hecho de que los jóvenes sean menos e ingresen más tarde a cotizar, más los recientes datos demográficos implican un reto enorme para el pilar contributivo luego de la incorporación -en la reciente reforma- de un esquema de beneficio definido’.

En efecto, señaló que ‘pensando en la sostenibilidad del Seguro Social, la reducción de cotizantes jóvenes, junto con otras variables, pone desafíos a la sostenibilidad financiera del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP)’.

Cada vez más senior

Actualmente, cinco AFP tienen una cartera cada vez más senior, aunque la magnitud de este fenómeno no es igual para todas. Por ejemplo, si en 2011 la proporción de cotizantes jóvenes hasta 35 años en la cartera de AFP Capital era de 40,3%, hoy este grupo representa el 18%; en ProVida, la transformación fue similar, pasando del 41,8% al 18,6%.

En contraposición, estas dos administradoras vieron aumentado el porcentaje de personas sobre 50 años en cerca de 17 puntos porcentuales.

En tanto, en Cuprum, la representación de tramos jóvenes pasó de un tercio (32,9%) a 9,9%; y en Habitat bajó de casi la mitad (48,4%), a 12,5%.

En ambas administradoras, el grupo de más de 50 años se elevó en prácticamente 20 puntos porcentuales entre 2011 y 2025.

La gerenta de asset allocation de AFP Cuprum, María Alicia Montes, sostuvo que la actual situación que exhiben las carteras se explica por dos principales motivos. A nivel del sistema de pensiones, señaló que a medida que éste ha ido madurando y acompañando a las personas a lo largo de su ciclo de vida completo, ha traído aparejado que la edad promedio de los afiliados ha ido aumentando.

Agregó que por AFP, el efecto anterior del ciclo de vida ‘se ve acentuado en aquellas que no se han adjudicado las licitaciones de nuevos afiliados, que es uno de los principales mecanismos para poder incorporar a aquellos cotizantes más jóvenes’.

Efecto licitaciones

Si bien AFP Modelo también muestra una caída en la proporción de personas jóvenes versus un crecimiento de quienes están en una etapa más cerca del retiro, es la segunda con la cartera más joven, después de AFP UNO.

Actualmente, los ahorrantes hasta 35 años representan el 65,9% del total de los cotizantes de Modelo.

El gerente de inversiones de la administradora, Andrés Balassa, señaló que con el paso del tiempo la cartera de Modelo -que en sus inicios se ganó varios procesos de subasta- fue envejeciendo y, dado que no se adjudicaron las últimas licitaciones, los nuevos afiliados que se han incorporado tienden a ser de mayor edad.

‘El envejecimiento de la cartera es un fenómeno que siempre estuvo previsto y frente al cual se han tomado acciones, proyectando inversiones de manera de preparar las carteras para este escenario’, dijo.

Las otras dos administradoras para las cuales la licitación ha tenido efecto en la composición de sus cotizantes son PlanVital y UNO, las únicas dos que ahora son más jóvenes y menos senior que antes.

El gerente legal y de asuntos corporativos de AFP PlanVital, Guillermo Matte, detalló que el mayor peso de los afiliados jóvenes en su cartera no es algo casual.

‘Responde a una estrategia sostenida orientada a acompañar a las personas desde el inicio de su vida laboral, buscando ser sus socios de por vida a lo largo de todo su ciclo de vida previsional’, manifestó.

PlanVital está dentro del grupo de administradoras más antiguas, pero Matte indicó que desde 2014 en adelante, cuando se adjudicaron de forma consecutiva dos licitaciones de nuevos afiliados, ‘hemos consolidado un perfil marcadamente más joven que el promedio de la industria’.

Por su parte, AFP UNO ha sido la responsable de recibir a los afiliados nuevos en tres oportunidades, siendo la más reciente el proceso que rige hasta septiembre de 2027, lo que ha contruibuido a de manera importante al perfil etario de su cartera.

La administradora destacó que en los últimos dos años ha liderado el saldo neto positivo de traspasos voluntarios entre AFP, es decir, más personas han decidido cambiarse a la firma que dejarla. ‘La edad promedio de quienes se cambian a AFP UNO es de 36 años’, acotó la firma.

Impacto en inversiones

El cambio demográfico que atraviesa Chile ‘impone desafíos profundos en la forma en que gestionamos las inversiones y planificamos el ahorro previsional’, expresó el vicepresidente de inversiones de AFP Capital, Francisco Guzmán.

El ejecutivo añadió que ‘una población que envejece modifica las necesidades de liquidez de los fondos, su horizonte de inversión y su exposición al riesgo’.

Así, sostuvo que la transición desde los multifondos hacia fondos generacionales ‘representa una evolución natural del sistema, al buscar alinear el perfil de riesgo de cada afiliado con su ciclo de vida, ofreciendo mayor estabilidad y mejores perspectivas de rentabilidad en el largo plazo’.

Subir de 10 a 11 fondos generacionales

Yazigi, por su parte, afirmó que desde una perspectiva de largo plazo, el aumento de la longevidad de los afiliados respecto de los fondos generacionales es algo que se puede adecuar agregando nuevos fondos.

Por ejemplo, propuso aumentar de 10 a 11 las generaciones, ‘lo que permitiría gestionar la mayor longevidad y un posible aumento del período de vida activa de los afiliados’.

Balassa, en tanto, estimó que con la transición del actual esquema al de target date funds, la dinámica cambiará. ‘El desafío estará en la definición que haga la Superintendencia (de Pensiones) respecto a la composición de los fondos generacionales, es decir, cuántos fondos existirán y cuáles serán sus índices de referencia’, puntualizó.

ProVida sostuvo que el principal desafío será incorporar la mayor longevidad de los afiliados en las decisiones de inversión. ‘Cada fondo deberá estructurarse de manera que maximice la tasa de reemplazo esperada y, al mismo tiempo, reduzca el riesgo de que los ahorros se agoten antes del fin de la vida del afiliado’, sentenció la administradora, lo que, para la firma, exige combinar activos que ofrezcan retornos ajustados por riesgo atractivos con otros que protejan frente al riesgo de la inflación, longevidad y volatilidad.

‘Con horizontes de vida que hoy se acercan más a los 90 años que a los 70, es esencial que las carteras continúen optimizándose incluso después de la jubilación’, aseguró ProVida.

Montes, de Cuprum, agregó una complejidad adicional. A su juicio, ‘lo que se deberá analizar con cuidado dentro de esa implementación es cómo reasignar a los afiliados y activos de tal manera de no afectar a los precios, siendo el mercado chileno muy ilíquido respecto al tamaño de los fondos’.

Fuente: El Diario Financiero

Noticias relacionadas

  • 27 noviembre

Los riesgos y la nueva demanda de seguros que trae el boom de proyectos complejos

Mayores garantías a nivel de solvencia para las constructoras y una sofisticación del mercado asegurador para responder a las consecuencias del cambio climático y a la aplicación de nuevas técnicas, son parte de los cambios que ha traído la expansión de proyectos altamente regulados.
Ver más
  • 25 noviembre

Zoom a las ferias libres: suben en más de 30% en una década y generan 440 mil empleos

Según el catastro de Sercotec, las ferias libres son una actividad que va en aumento, donde predominan mujeres, de tradición familiar, de costos bajos y ventas por debajo del millón de pesos.
Ver más
  • 18 noviembre

Tasa de fraudes en medios de pago en Chile es tres veces más alta que previo a ley de 2020 y 6,5 veces mayor que en la UE

La Asociación de Bancos elaboró un informe donde concluye que si bien la ley de 2024 permitió 'reducir, en parte, los fraudes', aún existe una 'elevada incidencia de fraudes en Chile'.
Ver más
  • 11 noviembre

Chile se consolida como el segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un estudio de Mapfre Economics muestra que el país en 2024 tuvo primas que representaban 4,6% del PIB, ítem donde solo es superado por Puerto Rico. Además, Chile se ubicó en el tercer lugar del valor de primas per cápita, con US$762.
Ver más
  • 10 noviembre

Corredores de bolsa salen “de caza” para captar clientes fuera de Santiago

El mapa de las inversiones en Chile ya no se dibuja solamente desde la Región Metropolitana.
Ver más
  • 6 noviembre

Generación Z bursátil: crece inversión de jóvenes menores de 25 años antes de entrar a trabajar

La mayor tecnología y educación financiera son elementos clave del ascenso de estos inversionistas, que además, aprenden del negocio a través redes sociales o finfluencers.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/