Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
30 de mayo de 2025

Desaceleración en la creación de empleo prende las alarmas respecto al estado del mercado laboral

Tal como venían advirtiendo algunos analistas, ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, tras 12 meses de caídas consecutivas, la tasa de desocupación mostró un incremento, ubicándose en 8,8% durante el trimestre febrero-abril de 2025.

La cifra registró un ascenso de 0,3 pp. en 12 meses debido a que el alza de la fuerza de trabajo (0,6%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (0,2%). Además, las personas desocupadas aumentaron 4,3%, incididas por quienes se encontraban cesantes (4,1%) y quienes buscan trabajo por primera vez (5,9%).

Así, los ocupados llegaron a 9.359.307 personas, con un avance de 0,2% en 12 meses, y los desocupados totalizaron 907.718, registrando un alza de 4,3% anual, ‘lo que es equivalente a 37.479 personas adicionales’, dijo Leonardo González, subdirector técnico del INE.

Las personas fuera de la fuerza de trabajo, en tanto, también tuvieron un aumento de 1,5% en 12 meses, que es equivalente a 91.736 personas, llegando a 6.226.742 personas.

Y si bien para varios analistas estos resultados están dentro de lo esperado, el nivel de debilitamiento generó preocupación.

Desde Clapes UC, por ejemplo, pusieron la señal de alerta en los 19 mil empleos que se destruyeron en términos trimestrales. ‘Las primeras cifras que incorporan meses de 2025 indican que durante los primeros meses del año la creación trimestral promedio de puestos de trabajo ha sido de apenas 10 mil plazas. Luego del repunte marginal registrado el trimestre anterior, la creación de empleos vuelve a retroceder’, advirtieron.

La preocupación está alineada con la mostrada por Coopeuch, desde donde plantearon que, a diferencia de lo ocurrido en los tres primeros meses del año, en abril los inactivos volvieron a aumentar (29.869 personas más), movimiento por sobre la cota superior de distribuciones históricas para un mes de abril.

Para Scotiabank, otro aspecto preocupante es que los datos del INE dan cuenta de una disminución de la fuerza de trabajo en 17 mil personas, mientras que la población inactiva habitual aumentó en 64 mil personas, aunque en gran parte explicada por razones de estudio permanentes. Con todo, advierten que ‘la caída en la fuerza de trabajo destaca por ser la mayor en la historia reciente observada para un mes de abril, excluyendo el período de pandemia’.

Zoom a la creación de empleo

Si bien en términos anuales los ocupados registraron un incremento de 0,2% (aumento que estuvo incidido, principalmente, por alojamiento y servicios de comida, enseñanza, actividades financieras y de seguros, y minería), la calidad de esos empleos también genera preocupación.

Sobre esto, el director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC UDP), Juan Bravo, puso sobre la mesa que la creación anual de empleo ‘sigue claramente liderada por el subempleo, ya sea por insuficiencia de horas (trabaja jornada parcial, pero en forma involuntaria) o por calificaciones (tiene educación superior completa pero ejerce empleo de mediana o baja calificación)’, lo que se refleja en que este grupo sumó más de 78 mil ocupados en el último año.

Para Bravo, además, otra señal de alerta es que los últimos datos laborales evidencian un alza de los desocupados en desempleo de larga duración (es decir, personas que llevan buscando trabajo sin encontrarlo durante un año o más), los que mostraron un incremento de 35.894 personas, ‘la mayor alza desde el trimestre agosto-octubre 2021’.

Este tema también inquieta a Clapes UC, desde donde agregaron que, con esos datos, ‘la tasa de desempleo de larga duración se ubicó en 17,1%, lo que representa un aumento de 3,5 pp. en 12 meses, de los más altos desde fines de 2021, cuanto estábamos en plena pandemia. Así, la media móvil anual de este indicador se mantiene en torno al 15,5%, siendo la cifra más elevada desde fines de 2022’.

Informalidad a la baja

La tasa de ocupación informal se situó en 25,8%, un retroceso de 2,4 pp. en un año, su sexta disminución consecutiva. Esto implica que las personas ocupadas informales decrecieron 8,2% en 12 meses, incididas tanto por los hombres (-8%) como por las mujeres (-8,5%). Según sector económico, el descenso se debió, principalmente, a comercio (-13,8%) e industria manufacturera (-13,9%).

‘Muchas personas probablemente están transitando de la informalidad a la formalidad, pero también está ocurriendo que personas están saliendo del mercado laboral en ese tránsito. Y ese es un elemento que también hay que tener presente a la hora de hacer esos análisis’, dijo González.

En esa línea, el vocero agregó que ‘mirando a las personas ocupadas que trabajan a tiempo parcial involuntario, observamos que tuvo una variación en 12 meses de 6,4%. Entonces también ahí hay un elemento. Son personas ocupadas que trabajan tiempo parcial involuntario, es decir, que les gustaría trabajar más tiempo que el que actualmente están trabajando. Entonces son indicadores complementarios que es necesario también mirar para tener una mejor comprensión del mercado laboral’.

Fuente: DF

Noticias relacionadas

  • 17 octubre

El giro para el peso chileno que prevén los extranjeros tras las elecciones de noviembre

Varias intermediarias que siguen la moneda local desde el exterior creen que el dólar caerá tras los comicios. Eso sí, algunos advierten que se deberán esclarecer dudas sobre la gobernabilidad.
Ver más
  • 15 octubre

Cooperativas, mutuarias y leasing habitacional: las opciones que crecen en el negocio hipotecario

Al término de agosto, la cartera hipotecaria de las cooperativas representaba el 26,26% del total de colocaciones de esta industria.
Ver más
  • 14 octubre

Partícipes de fondos mutuos en Chile se acercan a cuatro millones y las inversiones superan los US$90 mil millones

La CMF publicó un reporte titulado Fondos mutuos en Chile: evolución y características de la industria, donde destacó que el patrimonio administrado por este sector creció a una tasa anual compuesta de 16% entre 2008 y 2024, con más de 20 gestoras.
Ver más
  • 13 octubre

Cómo cambió la cartera de cotizantes de las AFP: la mayoría envejeció y solo dos crecen en proporción de jóvenes

Capital, Cuprum, Habitat y ProVida son las que más han visto elevada su representación de edades más avanzadas, mientras que PlanVital y UNO muestran un panorama a la inversa.
Ver más
  • 10 octubre

Cobre cierra en récord histórico, bordea los US$5 y podría sumar más de US$2.000 millones al Fisco en 2026 si mantiene estos niveles

El cobre cerró en US$4,92, su mayor valor histórico en términos nominales. El precio del dólar no ha seguido la tendencia de otros episodios que mostraban que si el cobre subía, el tipo de cambio bajaba. Los expertos afirman que la divisa está desalineada de sus fundamentales.
Ver más
  • 9 octubre

Inflación anualizada se acelera y recorte de tasa se aleja para fin de año

El IPC anotó un alza de 0,4% en el noveno mes. Con ello, la UF subirá $163,22 en los próximos 30 días, hasta $39.648.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/