Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
5 de mayo de 2025

Economía crece en marzo más de lo esperado, antes del menor impulso que implicaría la guerra arancelaria

Sin el efecto aún de la escalada en la guerra arancelaria y con un día laboral más, la actividad económica sorprendió con un crecimiento en marzo mejor a lo esperado y que permitiría al Banco Central seguir en modo ‘espera’ antes de apuntar a nuevos recortes de la tasa de interés, lo que ocurriría a partir de mediados de año, cuando decantaría más el complejo escenario internacional.

Con la expansión de todos sus componentes, la actividad económica creció un 3,8% interanual en el tercer mes, por encima de las proyecciones del mercado que anticipaban un alza en torno a 3,3%, con una especial de la producción de bienes que aumentaron un 4,4%, detalló en su informe el Banco Central.

‘Superó ampliamente las expectativas de mercado (…) impulsado de manera relevante por el sector minero’, dijo Andrés Pérez, economista jefe de Itaú para Latam, aludiendo a que en su medición anual subió un 4,3% y de manera mensual un 6,0%.

También incidió que marzo tuvo el impulso adicional de contar con un día hábil más. ‘Esto se sintió con fuerza en sectores como el comercio, donde aún persiste el empuje de las compras de turistas argentinos, efecto que debiera tender a moderarse en los próximos meses’, señala un informe del área de estudios de Coopeuch.

En su medición mensual, el indicador avanzó un 0,8% mensual en la serie desestacionalizada, que acumula un alza de 2,9% en doce meses.

No obstante, al descontar el efecto calendario y al sector minero, el crecimiento mensual fue muy moderado, de 0,1%, precisa Coopeuch.

Con el resultado de marzo, analistas apuntan a que el Producto Interno Bruto (PIB) habría crecido en torno a un 2,0% en el primer trimestre, superando la proyección ‘implícita’ en las proyecciones del Banco Central de 1,6%. No obstante, reflejaría una pérdida de dinamismo al comparar con el último trimestre del año pasado, cuando registró un alza del 4,0%.

Guerra comercial

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, calificó los datos del Imacec de marzo como ‘muy positivos’. A su juicio, ratifican que la economía chilena está en ‘una senda de crecimiento que se ha ido validando mes a mes’.

De todas formas, Marcel dejó entrever su cautela por el escenario económico hacia adelante. ‘Lo que podemos decir es que estas cifras sitúan a la economía chilena en un buen pie para enfrentar los meses que vienen, donde puede verse reflejado lo que es la situación económica internacional, a raíz de la guerra comercial’, indicó.

Si bien para el Santander la economía ha mostrado un mayor dinamismo desde fines del año pasado (por exportaciones, turismo y maquinaria), anticipa ‘una desaceleración en los próximos meses, debido al deterioro del entorno internacional y al desvanecimiento de factores transitorios’.

En específico, el economista jefe de BTG Pactual Chile, Pablo Cruz, espera una desaceleración en la segunda mitad del año.

‘En parte, esta desaceleración obedece a que ciertos factores transitorios —como el fuerte crecimiento de turistas argentinos y las altas cifras de exportaciones de cerezas— no se repetirán este año’, explica el economista. Y agrega: ‘A esto hay que sumarle la incertidumbre asociada al escenario externo, que se ha deteriorado mucho tras los anuncios tarifarios en Estados Unidos’.

Dado el complejo escenario que se avecina, el banco de inversión JPMorgan prevé que ‘para el conjunto del año 2025 (la economía chilena) se ha ajustado al 1,7% interanual. La previsión anual supone una contracción secuencial en el segundo semestre, en consonancia con nuestra previsión de recesión mundial, con una probabilidad del 60%’, indicó.

Si se analiza el desempeño de la economía local de forma aislada, esta cifra le sugeriría al Central que no hay prisa por recortar la tasa, considera Priscila Robledo, economista jefe en Fintual.

Sin embargo, ‘hay que tener en cuenta que estos números aún no tienen los efectos de la guerra comercial, que empezaron con el llamado ‘Liberation Day’ el 2 de abril. Por lo tanto, esperamos que el Central tome estas cifras con pinzas a la espera de ver los efectos que la guerra comercial tendrá en el crecimiento global y su impacto en la economía local’, afirma. Por lo pronto, espera que la entidad recorte su tasa dos veces hacia finales de año.

Fuente: El Mercurio

Noticias relacionadas

  • 11 agosto

Encuesta: la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración de los chilenos y perderla, su mayor temor

De acuerdo a un sondeo de la Mutual de Seguros de Chile en alianza con Cadem y la UAI, la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración (36%) de las personas. En todo caso, la delincuencia y drogas (56%) es el principal problema que perciben los chilenos.
Ver más
  • 6 agosto

Confianza ciudadana en la economía cumple siete años en terreno pesimista

El índice que elabora la consultora GfK para medir percepciones y expectativas en materia económica muestra resultados negativos desde 2018, con la mirada de mediano y largo plazo como uno de los factores más rezagados en la recuperación.
Ver más
  • 4 agosto

Precios más bajos en siete años impulsan la demanda en mercado de viviendas usadas en la RM

El valor promedio de estas propiedades se sitúa actualmente en 3.516 UF, monto 6,8% menor que el de hace un año y el más reducido desde 2018.
Ver más
  • 1 agosto

Número de personas morosas en Chile cae en medio de mayores restricciones para el acceso al crédito

Según el 49° Informe de Deuda Morosa elaborado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, al cierre del segundo trimestre, 3.864.279 personas en Chile presentaban deudas impagas. El monto promedio de ellas llegó a $2.337.226, lo que implica un alza trimestral de 1,6% y de 3% anual.
Ver más
  • 30 julio

Banco Central recorta tasa de interés y el nivel podría bajar del 4,5% hacia fines de año

Entre los fundamentos de la rebaja se apunta al mercado laboral. 'Da cuenta de una lenta creación de empleo y un incremento de la tasa de desocupación'
Ver más
  • 29 julio

Mercado espera que el Banco Central concrete primera baja de la TPM del año en reunión de este martes

Los economistas prevén que el instituto emisor baje la tasa en 25 puntos base, llevándola a 4,75%, su menor nivel en más de tres años.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/