Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
9 de abril de 2025

Parque Arauco estima que invertirá más de US$500 millones en los próximos años

Parque Arauco partió su memoria anual de 2024 destacando el buen desempeño de la compañía de centros comerciales durante el año pasado, apuntando también a los principales objetivos en los que se enfoca la empresa actualmente. El documento incorporó cartas del presidente del directorio, Salvador Said, y de su CEO, Eduardo Pérez.

‘Tenemos una tradición de fijar objetivos ambiciosos buscando ser líderes en el desarrollo y operación de activos inmobiliarios de la región, con un crecimiento rentable y sostenible. Este año vimos cómo la solidez de nuestra plataforma y la capacidad de esta compañía nos impulsaron a avanzar ampliamente en dichos objetivos, lo que ha sido bien recibido por el mercado’, expuso el presidente del directorio.

En esta línea, el directivo aseguró que la capitalización bursátil de Parque Arauco subió un 33% entre el cierre de 2023 y el primer trimestre del 2025.

La compañía a su vez logró consolidar su nivel de deuda financiera neta sobre Ebitda en su menor nivel de la última década, situándose en 4,7 veces. Esto ‘nos permitirá avanzar con las adquisiciones de Open Plaza Kennedy y Minka, manteniendo los niveles de endeudamiento dentro de nuestro rango objetivo’, dijo Said.

También destacó que la empresa terminó el año con 58 activos comerciales en un total de 1,2 millones de metros cuadrados.

Por su parte, Pérez destacó el anuncio de compra de la participación de 47,5% de Colvalor en Parque Alegra en Colombia.

El presidente del directorio enfatizó que el crecimiento de una compañía, además de ser rentable, debe ser responsable financieramente. ‘La estabilidad del negocio inmobiliario depende de equilibrar presente y futuro con un balance sólido y una estructura de capital que reduzca costos y ofrezca flexibilidad’, manifestó.

En esta línea, recordó que la compañía durante el año pasado avanzó con la venta de una participación minoritaria del portafolio de outlets a los fondos de pensiones de AFP Habitat. Además, extendieron la duración de la deuda con emisiones de bonos que sumaron US$150 millones.

Y escribió sobre la histórica inversión del grupo. ‘Durante el año preparamos el balance de la compañía con miras a un 2025 que estimamos será un año récord en inversión y que hoy supera los US$ 500 millones para los próximos años, a partir de un plan detalladamente delineado y con proyectos claramente definidos’, escribió Said.

Eduardo Pérez, en tanto, precisó en su carta que ‘la expansión de nuestros activos más relevantes es y continuará siendo nuestro foco en materia de crecimiento’. Pero añadió que será complementado ‘en forma muy selectiva con algunos proyectos greenfields y adquisiciones’.

La firmaconsidera clave la expansión de Parque Arauco Kennedy, con una ampliación en curso, cuya fase de retail se inaugurará durante el cuarto trimestre de 2025. El CEO aseguró que dicha ampliación ‘está comercializada en más de un 50%’.

Además, destacaron la compra de la sucursal vecina de Open Plaza Kennedy que, una vez obtenga la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica, se sumará a la superficie de Parque Arauco Kennedy. ‘En el futuro, nuestro foco estará en la captura de sinergias de costos en el corto plazo y de ingresos en el mediano plazo, que permita que las ventas de ambos activos, pero en especial de Open Plaza Kennedy, sean mayores a las actuales’, detalló Pérez.

Por otro lado, respecto a los planes a futuro de Parque Arauco, Said sostuvo que ‘continuaremos invirtiendo en proyectos multifamily, cada vez más integrados en nuestro portafolio de centros comerciales’.

‘Vemos que el sector ha mostrado una tendencia de consolidación en las últimas décadas y creemos que esta continuará en el futuro’, agregó.

‘Mirando hacia el futuro, seguimos enfocados en generar valor para nuestros accionistas mediante un crecimiento rentable y responsable, la mayor productividad de nuestros activos y una constante transformación en la forma de hacer las cosas’, concluyó Eduardo Pérez.

Fuente: La Tercera – Pulso

Noticias relacionadas

  • 23 junio

Chile se posicionó como el mayor exportador mundial de 24 productos en 2024

Liderado por el cobre, carbonato de litio, cerezas y salmones, hay 58 productos chilenos en el primer, segundo y tercer lugares del ranking global de exportaciones mundiales, según un estudio de la Subrei. Hacia Estados Unidos, Chile fue el principal proveedor en 54 categorías; a China, 24; y a la Unión Europea, 25.
Ver más
  • 19 junio

BC advierte inédito escenario externo, baja creación de empleo, mayores costos laborales y desafíos fiscales

El organismo rector apunta a un crecimiento del PIB de entre 2% y 2,75% este año, mientras mantiene una convergencia de la inflación a 3% en la primera mitad de 2026.
Ver más
  • 13 junio

¿Efecto turismo? MallPlaza, CencoMalls y Parque Arauco crecen 28% en bolsa este año

Pese a ello, los expertos esperan moderación de cara al segundo semestre, considerando que las acciones están cerca de sus precios históricos de la última década.
Ver más
  • 12 junio

Directores de empresas cuentan cómo la tecnología impactará su industria en el futuro cercano

Altos cargos de empresas compartieron con DF cómo cambiará la banca, energía, salud inmobiliaria y la tecnología en los próximos 10 años durante el Singularity Summit 2025 que se realizó en Santiago.
Ver más
  • 3 junio

Economía crece 2,5% y expertos urgen por medidas de reactivación

En el cuarto mes del año, el Imacec fue empujado por el mejor desempeño de la producción minera, que logró compensar la caída en la industria manufacturera y el comercio minorista.
Ver más
  • 30 mayo

Desaceleración en la creación de empleo prende las alarmas respecto al estado del mercado laboral

El INE informó ayer que, tras 12 meses de caídas consecutivas, la tasa de desocupación mostró un incremento, ubicándose en 8,8% durante el trimestre febrero-abril de 2025.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/