Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
5 de marzo de 2025

Reforma al impuesto a la renta: Marcel pone el pie en el acelerador y busca cerrar esta semana el trabajo prelegislativo

Uno de los acercamientos clave será el que sostenga Marcel con Chile Vamos.

El proyecto de reforma de impuesto a la renta ha sufrido varias postergaciones, tras el rechazo por parte de la Cámara de Diputados de la iniciativa tributaria original en marzo de 2023. Sin embargo, el Gobierno espera zanjar su presentación en el corto plazo.
En esa línea, ayer el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que “esta semana” sostendrá una última ronda de conversaciones con miembros de los partidos políticos representados en el Congreso para explorar el espacio de avance que tendría la propuesta que considera tanto rebajas como alzas impositivas. En ese contexto, uno de los acercamientos clave será el que sostenga Marcel con Chile Vamos, sector que se ha mostrado contrario a los aumentos de la carga fiscal.
Marcel ya había señalado que la iniciativa de cambios en el régimen de renta se “ha seguido elaborando” y que tras esta “última ronda de conversaciones (…) ya vendrán las propuestas que se hagan al Congreso”.
En su diseño preliminar, la propuesta del Ejecutivo buscaría avanzar en la desintegración del sistema de impuesto a la renta, que implica separar la tributación de las personas de la que tienen las empresas. Ese cambio considera una rebaja de la tasa del Impuesto de Primera Categoría que pagan las grandes empresas, del 27% al 25%. La CPC y la oposición han pedido llevar ese gravamen a una cifra cercana al 23%. Ante ello, Marcel hace unas semanas se abrió a explorar una mayor rebaja del tributo.
Sin embargo, en el sector más duro del oficialismo no apoyan esa idea. “No nos parece que se disminuyan los impuestos a las grandes empresas, sobre todo cuando estas nunca han pagado lo que deberían pagar realmente. Estudios del SII nos han indicado que pagan la mitad de lo que debieran pagar. Entonces, pedir de que se les reduzca aún más perjudicaría mucho las arcas fiscales. Debiéramos ir en la línea de poder recaudar más”, dice el diputado Boris Barrera (PC).
Desde la oposición, el diputado Felipe Donoso (UDI) planteó que primero hay que despejar la situación fiscal del país. “El ministro Marcel no puede pensar en avanzar en temas legislativos o tributarios mientras no nos aclare los ingresos de la nación, mientras no nos aclare si la Dipres es capaz de hacer buenos cálculos o vamos a tener siempre estimaciones erradas”, alertó.
IMPACTO EN PIB
Bci estima que si la tasa corporativa cae, la inversión privada aumentaría y subiría el producto per cápita.

Fuente: El Mercurio

Noticias relacionadas

  • 23 octubre

Cuáles son los próximos repartos de utilidades más atractivos entre las acciones

En los siguientes días, un grupo de emisores de la plaza local transferirán dividendos a sus accionistas.
Ver más
  • 17 octubre

El giro para el peso chileno que prevén los extranjeros tras las elecciones de noviembre

Varias intermediarias que siguen la moneda local desde el exterior creen que el dólar caerá tras los comicios. Eso sí, algunos advierten que se deberán esclarecer dudas sobre la gobernabilidad.
Ver más
  • 15 octubre

Cooperativas, mutuarias y leasing habitacional: las opciones que crecen en el negocio hipotecario

Al término de agosto, la cartera hipotecaria de las cooperativas representaba el 26,26% del total de colocaciones de esta industria.
Ver más
  • 14 octubre

Partícipes de fondos mutuos en Chile se acercan a cuatro millones y las inversiones superan los US$90 mil millones

La CMF publicó un reporte titulado Fondos mutuos en Chile: evolución y características de la industria, donde destacó que el patrimonio administrado por este sector creció a una tasa anual compuesta de 16% entre 2008 y 2024, con más de 20 gestoras.
Ver más
  • 13 octubre

Cómo cambió la cartera de cotizantes de las AFP: la mayoría envejeció y solo dos crecen en proporción de jóvenes

Capital, Cuprum, Habitat y ProVida son las que más han visto elevada su representación de edades más avanzadas, mientras que PlanVital y UNO muestran un panorama a la inversa.
Ver más
  • 10 octubre

Cobre cierra en récord histórico, bordea los US$5 y podría sumar más de US$2.000 millones al Fisco en 2026 si mantiene estos niveles

El cobre cerró en US$4,92, su mayor valor histórico en términos nominales. El precio del dólar no ha seguido la tendencia de otros episodios que mostraban que si el cobre subía, el tipo de cambio bajaba. Los expertos afirman que la divisa está desalineada de sus fundamentales.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/