Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
8 de enero de 2025

Las exportaciones chilenas baten récord en 2024 y por primera vez superan los US$ 100 mil millones

El punto rojo en la minería -donde se lució el cobre- provino por el lado del carbonato de litio, cuyos envíos solo llegaron a US$ 2.582 millones. Es decir, un 48,1% menos que en 2023, según las cifras del Banco Central.

Con viento a favor terminaron las exportaciones chilenas el ejercicio 2024. El Banco Central informó este martes que los envíos al resto del mundo lograron una recuperación frente a lo ocurrido durante el año precedente para expandirse 5,9% y alcanzar un récord de US$ 100.163 millones.

Determinante en este resultado fue el cobre, cuyas ventas el exterior aumentaron más de 17% para completar unos US$ 50.858 millones -es decir, casi la mitad del total-, muy influido por el avance de 30% de las ventas de los concentrados, que alcanzaron a US$ 31.551 millones.

Este desempeño se dio a la par de un precio del metal que promedió US$ 4,14 la libra el año previo.

El punto rojo en la minería provino del lado del carbonato de litio, cuyos embarques sólo llegaron a US$ 2.582 millones, es decir, un 48,1% por debajo de lo observado en 2023.

Otro de los segmentos que jugaron a favor fueron las exportaciones agropecuarias-silvícolas y pesquero, que subieron 25% para marcar un récord de US$ 9.029 millones. De estos, US$ 8.245 millones correspondieron a las frutas, que se expandieron 28,6% en el último año.

Las cerezas ratificaron su estrellato al avanzar hasta el hito de los US$ 3.574 millones, un 51,4% más que en 2023.

Mucho más atrás se ubicaron los US$ 1.281 millones que se vendieron de uva al extranjero el año pasado, lo que significó un aumento anual de 39,2% para acercarse a montos vistos en 2019.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, calificó como ‘significativo’ el avance en las exportaciones silvoagropecuarias, ‘que es muy positivo para el sector y las expectativas que hay a futuro’.

Lo anterior, dijo, ‘es reflejo de un muy buen trabajo y un avance sustancial hacia un agricultura más sustentable y eficiente que ha sido nuestro objetivo desde el día uno’.

En su opinión, ‘este buen momento de las exportaciones silvoagropecuarias se han logrado gracias un trabajo eficiente de todos los sectores que han logrado sacar el mejor partido posible a cada hectárea plantada y sembrada de nuestro país. Hoy somos el 20% del total de exportaciones del país y lo que queremos es seguir creciendo’.

En la misma línea, desde Frutas de Chile señalaron que las cifras ‘responden a los esfuerzos de productores y exportadores, en un trabajo conjunto con el sector público’.

Alimentos al alza

El punto rojo en los envíos provino por el lado de las exportaciones industriales, que bajaron 3,3% en 2024 para sumar US$ 33.713 millones.

Aquí fueron determinantes los descensos que acusaron los envíos de productos químicos y óxido de molibdeno.

Frente a esto, los alimentos lograron subir apenas 0,3% para escalar a US$ 12.824 millones, un hito en el registro, favorecidos por carnes, conservas y congelados. Estos últimos permitieron contrarrestar bajas en salmones y truchas, por ejemplo.

El consumo se salva

A diferencias de las exportaciones, las importaciones sucumbieron a un nuevo año de descensos, aunque de menor cuantía. En 2024 sólo retrocedieron 1,5%, frente a un tropezón de más de 16% del año anterior, para alcanzar a los US$ 78.025 millones.

Esto último pese a tener un favorable diciembre, fecha en que el monto total creció 14,6% para llegar a US$ 7.032 millones.

Las internaciones de bienes de capital sumaron otro incremento, ahora de 25,1% hasta US$ 1.645 millones, mientras las de bienes intermedios subieron 11,1% para alcanzar los US$ 3.930 millones y las compras de bienes de consumo desde el exterior mejoraron 15,6% hasta US$ 2.010 millones.

Estas últimas fueron las únicas que lograron recuperarse de la caída de 2023 para subir 3,4% en términos anuales y sumar US$ 22.732 millones, favorecidos especialmente por celulares, además de computadores y televisores y los ítems de vestuario y calzado. Estos contrarrestaron descensos en automóviles, por ejemplo.

Las de capital e intermedios terminaron con una segunda baja consecutiva de 3,9% y 2,7%, respectivamente, lo que se tradujo en montos respectivos de US$ 16.606 millones y US$ 44.816 millones.

De todas formas, las primeras

habían comenzado a mostrar una recuperación que persistió en diciembre. En este último mes, el alza fue de 25% frente a igual lapso de 2023 gracias a las internaciones de camiones y vehículos de carga, entre otros.

Dados estos resultados, en diciembre el saldo comercial se encumbró hasta US$ 2.390 millones -unos de los más altos del ejercicio para abultar el monto del año hasta US$ 22.138 millones, una cifra no vista desde los US$ 24.296 millones de 2007.

Fuente: DF

Noticias relacionadas

  • 8 mayo

Ofertas laborales caen 10% y anotan el peor abril desde la pandemia en 2020

De acuerdo al Banco Central, el indicador volvió a acelerar su caída y se ubicó en 65 puntos, el nivel más bajo para ese mes desde la crisis sanitaria.
Ver más
  • 8 mayo

IPC de abril se ubica en la parte baja de las expectativas y se modera la inflación anual

Una variación de 0,2% experimentó el Índice de Precios al Consumidor en el mes de abril, cifra que se ubicó en la parte baja de las expectativas del mercado que apuntaba a un registro entre 0,2% y 0,4%.
Ver más
  • 5 mayo

Economía crece en marzo más de lo esperado, antes del menor impulso que implicaría la guerra arancelaria

En el tercer mes del año, la actividad avanzó un 3,8% interanual, apoyado de manera relevante en la producción de bienes y el sector minero.
Ver más
  • 5 mayo

Inapi destaca avances en patentes y valora trabajo con EEUU para mejorar protección industrial

El director de la entidad dice que el país del norte es el mayor solicitante de patentes y también el primer destino de los chilenos en su solicitud de las mismas.
Ver más
  • 30 abril

Bolsa chilena sube con fuerza y el IPSA cierra por primera vez sobre 8.000 puntos gracias a resultados de empresas

El índice local avanzó 0,9% y logró su récord 29 de este año tras conocerse los números de Latam y Enel Chile. La aerolínea registró un boom de transacciones.
Ver más
  • 28 abril

Ministro Grau y Bernardo Larraín estarán en panel sobre “permisología” en Chile Day de Nueva York

Durante los próximos 22 y 23 de mayo, Nueva York será la sede de la primera edición anual de ChileDay 2025, el evento internacional que promueve al país como destino de inversión y actor relevante en los mercados financieros globales.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/