Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
6 de marzo de 2025

11 proyectos, 7 regiones y 88 pymes: la primera generación de Corfo en absorción tecnológica

Impulsar y elevar el número de pymes innovadoras en el país con el fortalecimiento de esa capacidad a través de financiamiento público para sumar tecnologías de frontera, nuevos conocimientos y mejores prácticas, es el objetivo central del nuevo programa de apoyo de Corfo. Se trata de PATI o Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación, el cual fue lanzado hace un año y ya cuenta con su primera generación o batch.
En total son 11 los proyectos seleccionados, distribuidos en 7 regiones: Arica, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Biobío y Aysén. Los beneficiados son 88 pymes de diversos sectores productivos, que van desde la construcción hasta el turismo, agro, salud y famacéutica, manufactura de maquinaria y equipos, pesca y acuicultura, y multisectorial.
La gerenta de Innovación de Corfo, Jocelyn Olivari, destaca la importancia del nuevo programa de la estatal, pues se hace cargo de una de las falencias en las empresas de menor tamaño que tiene que ver con la adopción tecnológica. ‘Este programa está enfocado en la absorción de tecnologías como un habilitante para hacer innovación. Como gerencia lo que nos interesa es instalar capacidades de innovación y vemos en la incorporación de nuevas tecnologías, conocimientos y mejores prácticas una manera para poder fortalecer la musculatura corporativa para hacer innovación’, explica.
En ese sentido, resalta que la convocatoria tiene modalidad permanente, es decir, se puede postular todo el año. Además, es un modelo flexible (tres entradas distintas de postulación), según las necesidades de cada proyecto y grupo de empresas. En todas se contempla un subsidio máximo de hasta 60% del costo total de la iniciativa, pero varía según la modalidad: Prospección, con un cofinanciamiento máximo de $350 millones; Difusión, por hasta $390 millones, y Absorción, con un límite de $300 millones.
‘Independiente de la entrada al programa, al final siempre se terminará en la adopción tecnológica, que es lo que necesitamos para potenciar la productividad’, sostiene Olivari y agrega que en el debut de PATI, Corfo sumará apoyo por más de $2.570 millones, mientras que los aportes de las empresas superarán los $1.472 millones.
Beneficios y procesos
El apoyo que entregue Corfo permitirá financiar, por ejemplo, misiones tecnológicas en el extranjero (prospección), participación en exhibiciones y demostraciones en terreno (difusión), o contratación de personal especializado (absorción).
Jocelyn Olivari comenta que el beneficiario directo del programa es un gestor que debe congregar un mínimo de cinco empresas con un interés común por tecnologías avanzadas que no están a disposición en Chile. Este es el encargado de ejecutar el proyecto y de administrar los recursos, por lo tanto recibe el susbisidio, pero el beneficiario atendido y que recibe las tecnologías son las empresas agrupadas en torno al proyecto liderado por el gestor. Por ejemplo, en CAR T Cells sobre nuevas inmunoterapias, el gestor es la UC y Cibem, mientras que los beneficiarios atendidos son Botanical Solutions, Domolif, Datagen, entre otros. Este caso es de prospección en Cleveland, Estados Unidos.
En cuanto al nuevo proceso de postulación, la gerenta dice que han visto bastante interés, aunque no hay aún recursos adjudicados. Tentativamente cree que este año se podrían seleccionar entre 10 y 15 nuevos proyectos, según presupuesto y tipo de iniciativas.

Fuente: El Mercurio – Innovación

Noticias relacionadas

  • 23 octubre

Cuáles son los próximos repartos de utilidades más atractivos entre las acciones

En los siguientes días, un grupo de emisores de la plaza local transferirán dividendos a sus accionistas.
Ver más
  • 17 octubre

El giro para el peso chileno que prevén los extranjeros tras las elecciones de noviembre

Varias intermediarias que siguen la moneda local desde el exterior creen que el dólar caerá tras los comicios. Eso sí, algunos advierten que se deberán esclarecer dudas sobre la gobernabilidad.
Ver más
  • 15 octubre

Cooperativas, mutuarias y leasing habitacional: las opciones que crecen en el negocio hipotecario

Al término de agosto, la cartera hipotecaria de las cooperativas representaba el 26,26% del total de colocaciones de esta industria.
Ver más
  • 14 octubre

Partícipes de fondos mutuos en Chile se acercan a cuatro millones y las inversiones superan los US$90 mil millones

La CMF publicó un reporte titulado Fondos mutuos en Chile: evolución y características de la industria, donde destacó que el patrimonio administrado por este sector creció a una tasa anual compuesta de 16% entre 2008 y 2024, con más de 20 gestoras.
Ver más
  • 13 octubre

Cómo cambió la cartera de cotizantes de las AFP: la mayoría envejeció y solo dos crecen en proporción de jóvenes

Capital, Cuprum, Habitat y ProVida son las que más han visto elevada su representación de edades más avanzadas, mientras que PlanVital y UNO muestran un panorama a la inversa.
Ver más
  • 10 octubre

Cobre cierra en récord histórico, bordea los US$5 y podría sumar más de US$2.000 millones al Fisco en 2026 si mantiene estos niveles

El cobre cerró en US$4,92, su mayor valor histórico en términos nominales. El precio del dólar no ha seguido la tendencia de otros episodios que mostraban que si el cobre subía, el tipo de cambio bajaba. Los expertos afirman que la divisa está desalineada de sus fundamentales.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/