Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
10 de julio de 2025

Uso de tarjetas de débito sigue aumentando y se consolida como medio de pago favorito de los chilenos

Luego que en 2020 la tarjeta de débito desplazara al efectivo como el medio de pago más utilizado por los chilenos, la preferencia por esta opción ha ido en aumento.
El Banco Central dio a conocer este miércoles los resultados del primer Estudio de Comportamiento de Pagos (ECP). Esta publicación combina una encuesta presencial a más de 2.700 personas sobre preferencias en medios de pago (ENUPE resumida), con un registro llamado Diario de Pagos. Este último contiene las transacciones de cerca de mil participantes durante tres días consecutivos.
Conclusiones
Los resultados mostraron que durante los días que abarcó el estudio, los participantes registraron 4.966 transacciones, lo que equivale a un promedio de 1,7 operaciones diarias por persona con un valor promedio por transacción cercano a $32.000.
La tarjeta de débito es el instrumento más utilizado, seguido por el efectivo, el cual se usa especialmente en pagos de bajo monto en ferias, transporte público y pequeños comercios locales.
Al inicio del Diario de Pagos, el 95% de los participantes portaba efectivo (billetes y monedas), cifra que se mantuvo en torno a 91% al cierre del periodo, con un monto promedio de $28.000, valor comparable al observado en estudios similares en otros países.
Durante los tres días de registro del Diario de Pagos, prácticamente la mitad de los participantes (42%) recibió, sacó o repuso efectivo, lo que refleja una dinámica de uso cotidiano del efectivo.
Aumenta opción por tarjetas
En comparación con estudios anteriores, los resultados de la ENUPE indican que la preferencia por el débito continúa creciendo, especialmente en grandes tiendas y estaciones de servicio.
En cambio, el efectivo sigue siendo preferido para pagos en ferias libres y transporte, con mayor presencia en los segmentos de menores ingresos, regiones y compras de bajo valor.
Los cajeros automáticos son la principal fuente de obtención de efectivo (72%), seguidos, a cierta distancia, por los giros en Caja Vecina.
El enfoque del ECP permite medir de forma objetiva y comparable en el tiempo, los hábitos de pago de las personas en distintas zonas del país y entrega una visión concreta de las opciones de pago disponibles en la actualidad, afirmó el instituto emisor.
El levantamiento de la encuesta se realizó entre abril y septiembre de 2024, e incluyó a personas mayores de 18 años, residentes en viviendas urbanas en todo el territorio nacional.

Fuente: La Tercera – Pulso

Noticias relacionadas

  • 11 agosto

Encuesta: la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración de los chilenos y perderla, su mayor temor

De acuerdo a un sondeo de la Mutual de Seguros de Chile en alianza con Cadem y la UAI, la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración (36%) de las personas. En todo caso, la delincuencia y drogas (56%) es el principal problema que perciben los chilenos.
Ver más
  • 6 agosto

Confianza ciudadana en la economía cumple siete años en terreno pesimista

El índice que elabora la consultora GfK para medir percepciones y expectativas en materia económica muestra resultados negativos desde 2018, con la mirada de mediano y largo plazo como uno de los factores más rezagados en la recuperación.
Ver más
  • 4 agosto

Precios más bajos en siete años impulsan la demanda en mercado de viviendas usadas en la RM

El valor promedio de estas propiedades se sitúa actualmente en 3.516 UF, monto 6,8% menor que el de hace un año y el más reducido desde 2018.
Ver más
  • 1 agosto

Número de personas morosas en Chile cae en medio de mayores restricciones para el acceso al crédito

Según el 49° Informe de Deuda Morosa elaborado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, al cierre del segundo trimestre, 3.864.279 personas en Chile presentaban deudas impagas. El monto promedio de ellas llegó a $2.337.226, lo que implica un alza trimestral de 1,6% y de 3% anual.
Ver más
  • 30 julio

Banco Central recorta tasa de interés y el nivel podría bajar del 4,5% hacia fines de año

Entre los fundamentos de la rebaja se apunta al mercado laboral. 'Da cuenta de una lenta creación de empleo y un incremento de la tasa de desocupación'
Ver más
  • 29 julio

Mercado espera que el Banco Central concrete primera baja de la TPM del año en reunión de este martes

Los economistas prevén que el instituto emisor baje la tasa en 25 puntos base, llevándola a 4,75%, su menor nivel en más de tres años.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/