Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
3 de diciembre de 2024

Tras octubre, la economía se apresta a crecer entre 2,2% y 2,4% este año y deja el reto de acelerar el tranco en 2025

Acorde con lo anticipado por el mercado y, por ende, ajeno a las sorpresas de los meses anteriores, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un crecimiento de 2,3% en octubre frente al mismo lapso de 2023, según informó el Banco Central.

Un resultado que se sustentó especialmente en el desempeño de los servicios y el comercio, favorecido también por dos días hábiles más hace un año.

De todas formas, la serie desestacionalizada mostró un aumento de solo 0,4% respecto de septiembre y de 1,7% en 12 meses.

Mientras que el Imacec no minero avanzó 2,3% anual y 0,4% en términos desestacionalizados respecto del mes anterior.

Signos de debilidad

Pese a que no hubo sorpresas y que este Imacec superó el 0,3% de septiembre, desde el mercado miraron con precaución la cifra.

‘La economía mostró un avance con respecto al mes anterior, pero no lo suficiente para corregir el nivel de la actividad económica perdida con el menor dinamismo de septiembre’, dijo el economista senior de Bci Estudios, Juan Ángel San Martín, y sumó que la economía chilena está entregando ‘lo que es capaz de dar con el uso máximo de sus factores productivos, capital y trabajo. Esperar un mayor dinamismo está fuera de sus fundamentos’.

A juicio del gerente de estudios de Gemines, Alejandro Fernández, la actividad sigue mostrando un desempeño débil en general, lo que se refleja en un nivel absoluto del índice que se mantiene fluctuando en torno al mismo valor desde comienzos de año.

A su vez, el analista económico de BTG Pactual, Sebastián Piña, notó que todos los sectores, excepto servicios, experimentaron caídas mensuales, lo cual calificó como ‘motivo de preocupación’. La industria, de hecho, acumuló tres meses consecutivos de retrocesos.

‘Esto refuerza la percepción de que estamos enfrentando un ciclo de crecimiento muy débil’, mencionó el senior portfolio manager de Fintual, José Manuel Peña.

En esa línea, y en un tono más positivo, el economista jefe de BICE Inversiones, Marco Correa, resaltó que el alza de los servicios ‘puede ser una señal de un mayor dinamismo de la demanda interna’.

De hecho, los servicios deberían seguir registrando ganancias, dado el comportamiento de la masa salarial y la relajación de las condiciones monetarias, y también se espera una actividad comercial más firme, planteó el economista jefe para el cono sur de JPMorgan, Diego Pereira.

Proyecciones más afinadas

Tras lo observado en octubre, el mercado espera que el Producto Interno Bruto (PIB) se expanda entre 2% y casi 3% en el cuarto trimestre.

Bci apostó por un alza en torno a 2%, BICE y Gemines se alinearon por un 2,3% y BTG Pactual ve un techo de 2,7%, mientras que Zurich AGF dijo que podría ser de hasta 2,9%.

Para el año en su conjunto fueron varios los agentes que se anotaron con un 2,2% anual: BICE Inversiones, Moody’s, Itaú e Inversiones Security.

En cambio, Bci se inscribió con un 2% y Gemines 2,1%.

Piña señaló que si bien siguen esperando que el PIB crezca en torno a 2,3% este año, el dato de octubre le pone un sesgo a la baja a esa proyección.

Coopeuch visualizó un 2,4%, aunque también con un sesgo a la baja.

Justamente, ese es el número que suscribió este lunes el Gobierno. ‘En los últimos dos meses del año probablemente vamos a ver diferencias más grandes respecto al año pasado, porque el año pasado fueron más bien débiles las cifras de noviembre y, especialmente, de diciembre. Y con eso vamos a ver este año en el balance un crecimiento del orden del 2,4%’, planteó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien hace una semanas se había despedido de la opción de un PIB de 2,6%.

Con el cierre de año a la vuelta de la esquina, los analistas comenzaron a delinear lo que será el desempeño de la economía chilena en 2025.

¿Las apuestas? Un 2% señalaron siete de los economistas consultados. Este escenario sería con una demanda interna más dinámica y un aporte más bajo de las exportaciones, dijo Correa.

Pero, el director de Moody’s Analytics para la región, Alfredo Coutiño, previó un 2,5%, ya que -a su juicio- la economía local ganará fuerza dado que ‘el mercado interno funcionará sin el freno monetario’.

Fuente: DF

Noticias relacionadas

  • 11 agosto

Encuesta: la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración de los chilenos y perderla, su mayor temor

De acuerdo a un sondeo de la Mutual de Seguros de Chile en alianza con Cadem y la UAI, la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración (36%) de las personas. En todo caso, la delincuencia y drogas (56%) es el principal problema que perciben los chilenos.
Ver más
  • 6 agosto

Confianza ciudadana en la economía cumple siete años en terreno pesimista

El índice que elabora la consultora GfK para medir percepciones y expectativas en materia económica muestra resultados negativos desde 2018, con la mirada de mediano y largo plazo como uno de los factores más rezagados en la recuperación.
Ver más
  • 4 agosto

Precios más bajos en siete años impulsan la demanda en mercado de viviendas usadas en la RM

El valor promedio de estas propiedades se sitúa actualmente en 3.516 UF, monto 6,8% menor que el de hace un año y el más reducido desde 2018.
Ver más
  • 1 agosto

Número de personas morosas en Chile cae en medio de mayores restricciones para el acceso al crédito

Según el 49° Informe de Deuda Morosa elaborado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, al cierre del segundo trimestre, 3.864.279 personas en Chile presentaban deudas impagas. El monto promedio de ellas llegó a $2.337.226, lo que implica un alza trimestral de 1,6% y de 3% anual.
Ver más
  • 30 julio

Banco Central recorta tasa de interés y el nivel podría bajar del 4,5% hacia fines de año

Entre los fundamentos de la rebaja se apunta al mercado laboral. 'Da cuenta de una lenta creación de empleo y un incremento de la tasa de desocupación'
Ver más
  • 29 julio

Mercado espera que el Banco Central concrete primera baja de la TPM del año en reunión de este martes

Los economistas prevén que el instituto emisor baje la tasa en 25 puntos base, llevándola a 4,75%, su menor nivel en más de tres años.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/