Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
4 de agosto de 2025

Precios más bajos en siete años impulsan la demanda en mercado de viviendas usadas en la RM

Las dificultades de las personas para acceder a créditos hipotecarios, las tasas de interés más altas que hace unos años y la debilidad de la economía han ralentizado, en general, la actividad del rubro inmobiliario habitacional.

El mercado de las viviendas nuevas acusa con mayor fuerza dicho escenario, con una débil demanda. En tanto, en el segmento propiedades usadas, las compras han aumentado en los primeros meses de este año. Esto es impulsado por disminuciones en los valores de las propiedades, ya que sus dueños se han visto obligados en muchos casos a ceder en sus aspiraciones de precios para poder colocarlas.

Cifras y factores

Entre enero y abril de 2025, en la Región Metropolitana se colocaron 11.361 unidades —51% departamentos y 49% casas—, lo que significó un crecimiento de 8,7% anual. En términos de monto total, dichas ventas sumaron 39,9 millones de UF, un alza de solo 1,3% en comparación a igual lapso de 2024, según datos de Real Data, firma que analiza el mercado de casas y departamentos usados con datos del Conservador de Bienes Raíces, que reflejan las transacciones reales en este segmento.

El volumen comercializado a abril de este ejercicio está por debajo de las cerca de 14.000 unidades que se colocaban en igual período de 2018 y 2019, antes del estallido y la pandemia.

‘El aumento de ventas se explica por la baja base de comparación y porque los precios de las viviendas han experimentado una fuerte baja desde el año 2021. Personas que pospusieron sus decisiones han vuelto a comprar ante la gran cantidad de oferta y precios más accesibles y menores a la vivienda nueva’, comentó Patricio Hempel, socio y director de Real Data

Si se revisa el precio medio de las viviendas del período enero-abril de 2025, se constata que fue de 3.516 UF, 6,8% menor al de igual lapso del año pasado. A la vez, fue el más bajo para ese lapso desde 2018 (3.499 UF), según Real Data.

En departamentos y casas también se registraron descensos en los valores, siendo los más débiles –en UF– de los últimos siete a ocho años.

Soledad Gaete, presidenta de la Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios (ACOP, Asociación de Corredores de Propiedades), concordó con el análisis de Real Data. De todos modos, indicó que ‘el crecimiento no ha sido del todo importante, pues con las cifras que se comparan del año anterior, estamos hablando también de un período muy decaído’.

Gaete añadió que ‘en el sector oriente de Santiago existe poca demanda, las condiciones económicas, en general, son de incertidumbre, básicamente por la proximidad de las elecciones. El aumento de la tasa de interés también influye y las exigencias bancarias más extremas, como que el dividendo sea un tercio del sueldo, cuando antes se aceptaba que fuera un cuarto. También se necesita contar con trabajo estable de mínimo 18 meses’.

Con relación a los precios, Gaete comentó que ‘han mostrado una tendencia a la estabilización en algunas comunas y en otras incluso a la baja’. Pese a la reducción de los valores promedio, la presidenta de ACOP afirmó que estos aún ‘se mantienen para mi punto de vista, muy altos’.

Sobre la situación general del sector habitacional, Sergio Bunster, fundador de la corredora de propiedades Vivax y expresidente de la ACOP, comentó que ‘si analizamos los pasados 15 años, se han venido incubando y tomando decisiones políticas y económicas que han afectado nuestro mercado. Hemos pasado de principios de los 2000 de un país dentro de los top ten de familias propietarias a arrendatarias’.

Bunster mencionó que cambios tributarios, los retiros de los fondos de pensiones y la ‘permisología’ son algunos de los factores que han golpeado el rubro inmobiliario.

Proyecciones

El año pasado se comercializaron 33.373 viviendas usadas en la RM, lo que representó un alza de 8,2% respecto de 2023, según Real Data. Ese volumen dista de las cerca de 43.000 unidades que se colocaban en los dos años previos a la pandemia (2018-2019).

Patricio Hempel estimó que en 2025 el mercado de propiedades usadas cerrará con un crecimiento de entre 8% y 10% en unidades.

Soledad Gaete, en tanto, comentó que ‘veo revuelto el ambiente en estos momentos y, para los próximos meses, creo que la tendencia será esperar al año próximo para realizar transacciones de esta naturaleza, salvo apuros que siempre existen. No tenemos claro el panorama, no existen tampoco programas de los candidatos, hay mucha violencia, narco, inestabilidad’.

Fuente: El Mercurio

Noticias relacionadas

  • 17 octubre

El giro para el peso chileno que prevén los extranjeros tras las elecciones de noviembre

Varias intermediarias que siguen la moneda local desde el exterior creen que el dólar caerá tras los comicios. Eso sí, algunos advierten que se deberán esclarecer dudas sobre la gobernabilidad.
Ver más
  • 15 octubre

Cooperativas, mutuarias y leasing habitacional: las opciones que crecen en el negocio hipotecario

Al término de agosto, la cartera hipotecaria de las cooperativas representaba el 26,26% del total de colocaciones de esta industria.
Ver más
  • 14 octubre

Partícipes de fondos mutuos en Chile se acercan a cuatro millones y las inversiones superan los US$90 mil millones

La CMF publicó un reporte titulado Fondos mutuos en Chile: evolución y características de la industria, donde destacó que el patrimonio administrado por este sector creció a una tasa anual compuesta de 16% entre 2008 y 2024, con más de 20 gestoras.
Ver más
  • 13 octubre

Cómo cambió la cartera de cotizantes de las AFP: la mayoría envejeció y solo dos crecen en proporción de jóvenes

Capital, Cuprum, Habitat y ProVida son las que más han visto elevada su representación de edades más avanzadas, mientras que PlanVital y UNO muestran un panorama a la inversa.
Ver más
  • 10 octubre

Cobre cierra en récord histórico, bordea los US$5 y podría sumar más de US$2.000 millones al Fisco en 2026 si mantiene estos niveles

El cobre cerró en US$4,92, su mayor valor histórico en términos nominales. El precio del dólar no ha seguido la tendencia de otros episodios que mostraban que si el cobre subía, el tipo de cambio bajaba. Los expertos afirman que la divisa está desalineada de sus fundamentales.
Ver más
  • 9 octubre

Inflación anualizada se acelera y recorte de tasa se aleja para fin de año

El IPC anotó un alza de 0,4% en el noveno mes. Con ello, la UF subirá $163,22 en los próximos 30 días, hasta $39.648.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/