Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
26 de agosto de 2024

Los factores que podrían llevar al dólar a perder los $900

Con las palabras delviernes pasado del presidente de la Fed, Jerome Powell, prácticamente confirmando que el organismo iniciará su proceso de recorte de tasas en septiembre —al decir que “ha llegado el momento de ajustar la política monetaria”—, que el dólar a nivel local llegue a los $900 es solo cuestión de tiempo, dice Arturo Curtze, analista sénior de Alfredo Cruz y Cía. “Está en ese camino: si no fue este viernes, será en los próximos días”, afirma. El billete verde cayó $11,50, hasta los $908, al cierre de sus operaciones más líquidas de las 13:30 horas ese día.
Curtze no es el único que ve ese nivel en el horizonte. “La tendencia a la baja del dólar se inició con el quiebre del nivel de $929, generando la búsqueda de soportes intermedios en la zona de $908-$910”, dice Ignacio Dabed, analista sénior de Inversiones de Aurea Group. Pero, en su mirada, “el objetivo de este movimiento se sitúa entre $898 y $902”. “Esperamos que cruce la barrera de los $900 a corto plazo, quizás antes de fin de mes”, agrega Enrique Díaz-Álvarez, chief risk officer de Ebury.
Con el dólar a nivel local ya retrocediendo en días previos, el discurso de Powell en el simposio de Jackson Hole fue la guinda de la torta para quitarle fuerza. Ahora, varios en el mercado lo ven camino hacia los $900 en el corto plazo. No obstante, que pueda romper esa barrera psicológica requerirá de nuevos catalizadores, advierten algunos. Las próximas cifras de inflación y, claro está, el cobre, serán los principales determinantes, pero no los únicos.
La caída del dólar de este viernes, a juicio de Ariel Nachari, estratega jefe de Inversiones de SURA Investments, es consistente con los retrocesos que ha tenido la moneda a nivel global en el último mes y los mensajes expansivos por parte de la Reserva Federal.
El viernes, el dollar index —que compara a la divisa con una canasta de monedas pares— caía 0,84% a las 14:17 horas, hasta los 100,65 puntos. Con esto, además de otros factores, varios analistas tienen en la mira los $900. “Con el cobre intentando volver a los US$ 4,2 la libra, los CDS de Chile a 10 años en 105 y estimaciones de recortes de tasas de la Fed por 100 puntos base a diciembre, hay un terreno fértil para que el dólar vaya a niveles de $900”, dice Cristián Araya, gerente de estrategia de Sartor.
Agresividad de la Fed
Para algunos, incluso, el camino está marcado para que pueda romper ese nivel en lo que viene. “Powell ha confirmado que la preocupación principal de la Fed es ahora evitar el deterioro excesivo del mercado laboral estadounidense, implicando que da por ganada la batalla contra la inflación”, dice Díaz-Álvarez. “Ello abre la puerta a un ciclo de bajadas de tasas más agresivo de lo esperado inicialmente, y presionará a la baja el dólar en los próximos meses”, añade.
Si la Fed recorta su referencia en 50 puntos base en septiembre (el mercado de futuros le da un 34,5% de probabilidad a esa opción, versus un 65,5% de que sea por 25 pb), Curtze cree que el dólar perderá con facilidad los $900. Otros, creen que esto validaría los temores de recesión en EE.UU., lo que podría fortalecer a la divisa norteamericana en función de su carácter de ‘refugio’.
Ante esto, “hacia la próxima semana será relevante la publicación del PCE de julio de EE.UU.”, dice Nachari, en referencia al índice de inflación favorito del Banco Central estadounidense. “Una cifra por debajo de lo esperado podría generar caídas adicionales en la divisa, que a nivel local se podrían traducir en un dólar bajo los $900”, plantea. La semana que viene también se conocerá el PIB del segundo trimestre de la primera potencia global.
Para Dabed, hay varios factores a considerar en la futura ruta del tipo de cambio. Cree que para que el dólar pierda los $900, los flujos offshore deben seguir entrando hacia activos locales; es fundamental que se mantenga un ambiente global de apetito por riesgo, la depreciación del dólar a nivel global debe continuar y el precio del cobre mantenerse en los niveles actuales. Esto, con un mineral que cerró en US$ 4,11 la libra en la Bolsa de Metales de Londres este viernes.
Miguel Medell, director para Latinoamérica de la gestora española Omega IGF, no ve fácil que la divisa pierda el psicológico nivel. “Para que baje de los $900, el cobre tendría que operar por encima de US$ 4,285 la libra”, señala. “En mi opinión, el dólar/peso la próxima semana operaría entre $913 como soporte y $925 como resistencia”, presagia.

Fuente: El Mercurio

Noticias relacionadas

  • 8 mayo

Ofertas laborales caen 10% y anotan el peor abril desde la pandemia en 2020

De acuerdo al Banco Central, el indicador volvió a acelerar su caída y se ubicó en 65 puntos, el nivel más bajo para ese mes desde la crisis sanitaria.
Ver más
  • 8 mayo

IPC de abril se ubica en la parte baja de las expectativas y se modera la inflación anual

Una variación de 0,2% experimentó el Índice de Precios al Consumidor en el mes de abril, cifra que se ubicó en la parte baja de las expectativas del mercado que apuntaba a un registro entre 0,2% y 0,4%.
Ver más
  • 5 mayo

Economía crece en marzo más de lo esperado, antes del menor impulso que implicaría la guerra arancelaria

En el tercer mes del año, la actividad avanzó un 3,8% interanual, apoyado de manera relevante en la producción de bienes y el sector minero.
Ver más
  • 5 mayo

Inapi destaca avances en patentes y valora trabajo con EEUU para mejorar protección industrial

El director de la entidad dice que el país del norte es el mayor solicitante de patentes y también el primer destino de los chilenos en su solicitud de las mismas.
Ver más
  • 30 abril

Bolsa chilena sube con fuerza y el IPSA cierra por primera vez sobre 8.000 puntos gracias a resultados de empresas

El índice local avanzó 0,9% y logró su récord 29 de este año tras conocerse los números de Latam y Enel Chile. La aerolínea registró un boom de transacciones.
Ver más
  • 28 abril

Ministro Grau y Bernardo Larraín estarán en panel sobre “permisología” en Chile Day de Nueva York

Durante los próximos 22 y 23 de mayo, Nueva York será la sede de la primera edición anual de ChileDay 2025, el evento internacional que promueve al país como destino de inversión y actor relevante en los mercados financieros globales.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/