Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
24 de mayo de 2025

Las claves para mantener un portafolio capaz de evolucionar con la guerra comercial

Pese a que la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China se encuentra en una pausa que se extenderá por 90 días, la tensión y la incertidumbre son dos de los efectos del conflicto que ya se encuentran instalados en los mercados y abren cuestionamientos sobre cómo este podría afectar a los portafolios de fondos mutuos chilenos.

El impacto más inmediato será ‘un aumento en la volatilidad, tanto en los activos locales como internacionales’, afirma el director de asesoría y productos de SURA Investments, Max Pinto, y explica que, en general, se proyecta que los retornos estarán sujetos a una mayor inestabilidad durante los próximos tres a seis meses, en la medida que los mercados reaccionen a las noticias y avances relacionados con las negociaciones arancelarias, lo cual ‘no necesariamente configura un escenario negativo para las inversiones, pero si implica una mayor sensibilidad a eventos externos respecto a lo observado durante 2024’.

Otro de los efectos vinculados a la escalada de aranceles comerciales es una mayor persistencia inflacionaria, junto a un impacto negativo en las perspectivas de crecimiento económico, lo que afecta principalmente a la economía estadounidense y ‘golpea negativamente a las valorizaciones de las acciones globales, dada la mayor dificultad que enfrentan las empresas para generar utilidades, pero también ha puesto presión alcista a los premios por plazo de la curva de tesoros estadounidenses, influyendo de forma negativa en la renta fija internacional’, asegura el head de asset allocation y fondos balanceados de Santander Asset Management, Cristián Cavada.

A ello, añade que también es posible que continúe la tendencia a la baja que ha presentado el dólar a nivel global y, en ese escenario, delinea que ‘no es descartable que se produzca una recon figuración de los activos globales desde Estados Unidos (…) hacia otras regiones si es que la economía de ese país resulta impactada negativamente por las tarifas’, lo que reafirma la continuidad de períodos de mayor volatilidad en los activos internacionales, tanto en instrumentos de renta variable como de renta fija.

Diversificación
Ante una mayor volatilidad, lo importante es ‘mantener un portafolio diversificado en inver-siones en términos de clases de activos y exposición geográfica’, plantea el gerente de inversiones de BICE Inversiones AGF, Pablo López, quien también menciona la necesidad de mantener un posicionamiento adecuado al perfil de cada inversionista.
Y si bien en contextos de alta incertidumbre todos los fondos mutuos, ya sean de renta fija o variable, están expuestos a algún nivel de volatilidad, ‘los fondos mixtos y balanceados ofrecen una mayor flexibilidad para enfrentar este tipo de escenarios’, dice Pinto, ya que estos permiten al portfolio manager realizar ajustes tácticos dentro del portafolio, adaptándose a los cambios de mercado y a la evolución del conflicto comercial. Además, este enfoque ‘permite ajustar el perfil de riesgo-retorno del portafolio de acuerdo con los escenarios que se vayan configurando en torno a las conversaciones entre las potencias involucradas’, puntualiza Pinto.

Una apreciación con la que coincide Cavada, quien también destaca la importancia de la disciplina en momentos de alta incertidumbre para ‘mantenerse apegado al plan original’, es decir, respetar el perfil de inversionista y el horizonte de inversión, no reduciendo el riesgo ante escenarios de volatilidad.

Por su parte, López comenta que, aunque los fondos de renta fija nacional tienden a comportarse de forma adecuada en escenarios de volatilidad, estos no son el mejor vehículo para aprovechar un rebote o alza en los mercados. Y, si bien los de renta variable tienden a tener mejores retornos en el mediano plazo, ‘es importante entender que el punto de
entradas es relevante y el plazo de la inversión debe ser considerado por al menos un año’, por lo que se suma a la recomendación de un portafolio en fondos mixtos o balanceados.

Fuente: SeñalDF

Noticias relacionadas

  • 11 agosto

Encuesta: la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración de los chilenos y perderla, su mayor temor

De acuerdo a un sondeo de la Mutual de Seguros de Chile en alianza con Cadem y la UAI, la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración (36%) de las personas. En todo caso, la delincuencia y drogas (56%) es el principal problema que perciben los chilenos.
Ver más
  • 6 agosto

Confianza ciudadana en la economía cumple siete años en terreno pesimista

El índice que elabora la consultora GfK para medir percepciones y expectativas en materia económica muestra resultados negativos desde 2018, con la mirada de mediano y largo plazo como uno de los factores más rezagados en la recuperación.
Ver más
  • 4 agosto

Precios más bajos en siete años impulsan la demanda en mercado de viviendas usadas en la RM

El valor promedio de estas propiedades se sitúa actualmente en 3.516 UF, monto 6,8% menor que el de hace un año y el más reducido desde 2018.
Ver más
  • 1 agosto

Número de personas morosas en Chile cae en medio de mayores restricciones para el acceso al crédito

Según el 49° Informe de Deuda Morosa elaborado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, al cierre del segundo trimestre, 3.864.279 personas en Chile presentaban deudas impagas. El monto promedio de ellas llegó a $2.337.226, lo que implica un alza trimestral de 1,6% y de 3% anual.
Ver más
  • 30 julio

Banco Central recorta tasa de interés y el nivel podría bajar del 4,5% hacia fines de año

Entre los fundamentos de la rebaja se apunta al mercado laboral. 'Da cuenta de una lenta creación de empleo y un incremento de la tasa de desocupación'
Ver más
  • 29 julio

Mercado espera que el Banco Central concrete primera baja de la TPM del año en reunión de este martes

Los economistas prevén que el instituto emisor baje la tasa en 25 puntos base, llevándola a 4,75%, su menor nivel en más de tres años.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/