Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
13 de enero de 2025

La historia del chileno que creó una compañía valorada en US$ 1,5 mil millones

En lo relativo a inteligencia artificial (IA), no hay chileno que suene más que Cristóbal Valenzuela: director ejecutivo de Runway, fue escogido por la revista ‘Time’ como uno de los 100 nombres más importantes en IA del mundo el 2023. Su compañía, con sede en Nueva York, está valorada en 1.500 millones de dólares, de acuerdo a un reporte de Reuters.

¿No le suena Runway? Quizás sí sus resultados: esas recreaciones que se ven en la última temporada de ‘Primer Plano’ han sido generadas en gran parte con su software. A nivel internacional, su suite de herramientas es usada en muchas películas -la más célebre, ‘Todo al mismo tiempo en todas partes’- además de videoclips de artistas como Madonna.

‘Runway es un software para crear contenido audiovisual. Imágenes, videos, audio y más. La diferencia con una cámara es que estás usando inteligencia artificial para generar ese contenido. Lo que haces con Runway es generar todo. Vamos a llegar muy pronto a un punto donde mucho del contenido que ves va a ser generado por IA’, proyecta Valenzuela, entrevistado por LUN.

‘Hay varias ventajas al trabajar con estos sistemas. Son más rápidos, flexibles y fáciles de usar. Permiten, entre muchas otras cosas, reducir el costo de producción y que mucha gente que nunca tuvo acceso a herramientas profesionales pueda crear contenido de primera calidad. Pero aún queda camino por recorrer para hacer los modelos de IA más poderosos’, aclara. La compañía tiene tres fundadores: Valenzuela, Alejandro Matamala (también chileno) y Anastasis Germanidis (griego). Los tres se conocieron cursando un magíster en la universidad de Nueva York, donde orientaron gran parte de sus investigaciones a cómo la IA podría afectar la industria del entretenimiento.

Chat GPT lanzó Sora y Google VEO 2. ¿En qué se diferencia Runway en cuanto a generación de videos?

‘Llevamos seis años construyendo Runway. Cuando empezamos no teníamos competencia, porque nadie pensaba que era algo suficientemente interesante para invertir tiempo y recursos. Después de un tiempo probamos que la generación de contenido con IA es algo sumamente importante. De una forma, Runway creó un mercado que no existía. Parte de crear ese mercado es que una vez que otros ven que es interesante y está creciendo también van a tratar de tomar una parte. Es esperable. Pero nosotros no seguimos lo que otras empresas hacen para definir nuestro rumbo. Nosotros seguimos creando nuestro propio camino, como siempre lo hemos hecho’.

Ha comparado el impacto de la IA en el video con la invención de la cámara. ¿Cómo visualizas el futuro cercano de la creación audiovisual?

‘Es importante fijarse en la trayectoria de la tecnología más que en un punto en específico. Tienes que proyectar la velocidad a la cual se mueve para tratar de entender qué va a ser posible en un futuro cercano. Creo que si proyectas la trayectoria de la IA en medios, verás que pronto llegaremos a crear videos en tiempo real y su calidad va a superar a la de una cámara. Miles de millones de personas van a tener acceso a formas de creación de medios que nunca tuvieron antes. Vamos a poder ver y escuchar historias de gente que nunca antes escuchaste. Para allá vamos con Runway’.

¿Prevé un futuro donde una película pueda crearse netamente con IA?

‘La nueva generación de modelos de IA va a permitir tener mejor control y resolución. Mejor control no significa ‘mejores prompts’, sino formas nuevas de controlar la generación de video. Hace unos meses lanzamos Act-One, un producto que te permite generar videos usando la actuación de un actor como referencia para crear nuevos personajes. Gran parte de la siguiente evolución de modelos van a estar enfocados en encontrar mejores formas de generar video como Act-One. Este año veremos las primeras películas donde gran parte de las escenas son generadas’.

Hay mucho debate en torno a si hacer una película con IA le quita cierto valor al arte

‘La IA es una herramienta, como un pincel, una cámara o un computador son herramientas. Las herramientas no hacen el arte, el artista con una herramienta hace arte. Creo que las discusiones donde se posiciona a la IA como quitándole valor a la creatividad humana suponen que la IA es una especie de entidad o ser vivo. Yo no creo que sea un ser o una entidad, es solo una tecnología. Preguntarse si IA le quita la humanidad al arte es lo mismo que preguntarse si usar un pincel le quita la humanidad a la pintura. Mucha de la confusión viene de cómo se ha posicionado históricamente el concepto de IA: con robots como Terminator e historias que hablan de seres que parecen vivos. Eso es ficción. La IA es una tecnología. El resto es ciencia ficción’.

Causó debate cuando usted dijo que su compañía no era de IA, sino de entretenimiento y medios.

‘La IA se está convirtiendo en infraestructura tan fundamental como la luz o internet. Decir que eres una empresa de IA es como decir que eres una empresa que usa internet. No tiene mucho sentido porque es obvio. Usamos todos los días algoritmos de IA y no te das cuenta. Cada vez que sacas una foto con tu iPhone estás usando IA. Cuando escribes un correo. Cuando ves televisión. En Runway hacemos investigación fundamental sobre IA, pero siempre nos enfocamos en hacer productos con esa investigación. Mi ensayo era para enfatizar ese punto’.

Cine 100% IA

Alejandro Matamala, quien tiene el cargo de Chief Design Officer de Runway, estudió Cine un año, luego terminó Publicidad, pero siempre se dedicó al diseño. En Chile tuvo dos emprendimientos tecnológicos antes de partir al magíster en NY donde conoció a Valenzuela. ¿Su proyección? Ve muy cercano que se generen películas 100% por IA. ‘Cuando partimos nos decían que era algo poco probable, pero hoy la industria está más alineada y sí, es posible. No creo que pase más de un año para que empecemos ya a consumir y ver películas en gran parte generadas. Nosotros hacemos un festival de cine cada año donde celebramos a artistas que usan estas herramientas para contar historias, y ya hemos visto más de 3.000 cortometrajes de entre 5 y 7 minutos que son completamente así’.

Fuente: Las Últimas Noticias

Noticias relacionadas

  • 11 agosto

Encuesta: la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración de los chilenos y perderla, su mayor temor

De acuerdo a un sondeo de la Mutual de Seguros de Chile en alianza con Cadem y la UAI, la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración (36%) de las personas. En todo caso, la delincuencia y drogas (56%) es el principal problema que perciben los chilenos.
Ver más
  • 6 agosto

Confianza ciudadana en la economía cumple siete años en terreno pesimista

El índice que elabora la consultora GfK para medir percepciones y expectativas en materia económica muestra resultados negativos desde 2018, con la mirada de mediano y largo plazo como uno de los factores más rezagados en la recuperación.
Ver más
  • 4 agosto

Precios más bajos en siete años impulsan la demanda en mercado de viviendas usadas en la RM

El valor promedio de estas propiedades se sitúa actualmente en 3.516 UF, monto 6,8% menor que el de hace un año y el más reducido desde 2018.
Ver más
  • 1 agosto

Número de personas morosas en Chile cae en medio de mayores restricciones para el acceso al crédito

Según el 49° Informe de Deuda Morosa elaborado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, al cierre del segundo trimestre, 3.864.279 personas en Chile presentaban deudas impagas. El monto promedio de ellas llegó a $2.337.226, lo que implica un alza trimestral de 1,6% y de 3% anual.
Ver más
  • 30 julio

Banco Central recorta tasa de interés y el nivel podría bajar del 4,5% hacia fines de año

Entre los fundamentos de la rebaja se apunta al mercado laboral. 'Da cuenta de una lenta creación de empleo y un incremento de la tasa de desocupación'
Ver más
  • 29 julio

Mercado espera que el Banco Central concrete primera baja de la TPM del año en reunión de este martes

Los economistas prevén que el instituto emisor baje la tasa en 25 puntos base, llevándola a 4,75%, su menor nivel en más de tres años.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/