Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
4 de noviembre de 2025

Industria aseguradora acelera su camino hacia la innovación

Cada vez más compañías recurren a la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos para agilizar sus procesos. Insurtech y startups tecnológicas son clave para su digitalización.

La llegada de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la automatización y el big data está cambiando el modelo competitivo de la industria aseguradora. Un proceso de digitalización que ha redefinido la forma en que las compañías se relacionan con sus clientes y desarrollan nuevos productos, en lo que las alianzas con el ecosistema insurtech son fundamentales.

La directora ejecutiva y cofundadora de InsurteChile, Andrea Triat, explica que cada vez más compañías ‘han logrado superar la inercia o el temor inicial de abrirse a socios tecnológicos, reconociendo que esta colaboración no solo potencia su capacidad operativa, sino que también mejora la experiencia del usuario y permite ofrecer productos más flexibles y personalizados’. Por ello, dice, prácticamente todas las grandes aseguradoras del país trabajan con startups tecnológicas para optimizar procesos y responder a las nuevas demandas del mercado.

Triat añade que las insurtech son un motor clave de esta transformación, impulsadas por tecnologías como la IA, el internet de las cosas (IoT) —que conecta dispositivos para recopilar datos y anticipar riesgos—, la automatización robótica y las APIs abiertas. Estas herramientas permiten automatizar procesos como la evaluación de riesgos o el pago de siniestros, mejorar la detección de fraudes y crear seguros personalizados según el uso real de cada cliente. También han elevado la experiencia del usuario mediante servicios digitales integrados y asistentes virtuales que operan 24/7, fortaleciendo la fidelización.

El gerente de desarrollo de negocios y alianzas de In Motion, Juan Medina, señala que la relación entre proveedores y aseguradoras ha pasado de sistemas cerrados a modelos basados en plataformas modulares y colaboración en la nube, lo que permite mayor agilidad y eficiencia. Afirma que esta sinergia ‘ya no es solo un apoyo operativo, sino un pilar esencial para la competitividad, la innovación y la sostenibilidad del mercado asegurador chileno’.

Consorcio, por ejemplo, ha incorporado IA y automatización en gestión de riesgos, perfilamiento de clientes y atención comercial. Su subgerente de desarrollo de negocios e innovación, Juan Pablo Aránguiz, detalla que la colaboración con insurtechs ha sido clave para esta digitalización, mejorando y agilizando la experiencia del usuario al integrar canales de comunicación directa como WhatsApp en procesos de atención médica, destaca. Además, cuenta que han desarrollado seguros paramétricos junto a startups tecnológicas, modelos que ‘ofrecen respuestas más rápidas y eficientes ante eventos adversos, lo que representa un avance relevante en términos de servicio al cliente’.

Aránguiz visualiza oportunidades para el sector en la adopción del Open Finance y en el uso estratégico de la IA para optimizar decisiones y eficiencia operativa. ‘Las compañías que incorporen estas tecnologías de forma ágil estarán mejor posicionadas para liderar el mercado y adaptarse a las nuevas expectativas de los clientes’, dice. Añade que otra gran oportunidad radica en el uso avanzado de datos para la hiperpersonalización, lo que permite diseñar modelos de riesgo más precisos y ofrecer coberturas ajustadas a cada cliente.

La cultura organizacional, más que la regulación o la tecnología, sigue siendo un factor decisivo, plantea Triat, pues las empresas con una mentalidad abierta a la innovación y que fomentan la agilidad logran avanzar con mayor velocidad y éxito en la integración con socios tecnológicos. ‘La disposición a experimentar, a asumir riesgos medidos y a agilizar procesos internos de toma de decisión son factores críticos para que estas alianzas prosperen’, concluye.

Fuente: El Diario Financiero – Edición Especial

Noticias relacionadas

  • 4 noviembre

Industria aseguradora acelera su camino hacia la innovación

Cada vez más compañías recurren a la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos para agilizar sus procesos. Insurtech y startups tecnológicas son clave para su digitalización.
Ver más
  • 3 noviembre

Los nuevos escenarios que la IA abrirá para las empresas

Los expertos coinciden en que, para el próximo año, el uso de agentes de IA en el contexto empresarial estará marcado por la capacidad de trabajar sin supervisión constante, abriendo la oportunidad de reducir costos y crear nuevos modelos de negocio. Sin embargo, esto también traerá desafíos en el ámbito laboral y de gobernanza.
Ver más
  • 29 octubre

BC mantiene tasa y ve “esencial” que autoridades definan tema tarifario para ver efecto en inflación 2026

Ante consulta de DF, la entidad dijo que otro factor relevante para el análisis del tema de las cuentas de la luz es que el INE indique cómo se imputarán en el cálculo del IPC los cambios definitivos.
Ver más
  • 27 octubre

Gran Santiago recupera superficie de áreas verdes de hace dos décadas, pero persisten desafíos

Expertos aseguran que se debe fortalecer la cooperación público-privada para la creación de espacios en las zonas más vulnerables. Además, proponen trabajar para compensar los espacios naturales que son reemplazados por construcciones industriales.
Ver más
  • 23 octubre

Cuáles son los próximos repartos de utilidades más atractivos entre las acciones

En los siguientes días, un grupo de emisores de la plaza local transferirán dividendos a sus accionistas.
Ver más
  • 17 octubre

El giro para el peso chileno que prevén los extranjeros tras las elecciones de noviembre

Varias intermediarias que siguen la moneda local desde el exterior creen que el dólar caerá tras los comicios. Eso sí, algunos advierten que se deberán esclarecer dudas sobre la gobernabilidad.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/