El mapa de las inversiones en Chile ya no se dibuja solamente desde la Región Metropolitana.
Si bien las 25 corredoras inscritas en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) mantienen su domicilio en Santiago, el interés de los inversionistas en ciudades claves como Antofagasta, Concepción o Puerto Montt está empujando a las firmas a desplegar equipos presenciales y potenciar las plataformas digitales.
‘Contar con presencia en distintas zonas del país es fundamental para fortalecer la relación con los clientes, comprender las particularidades de cada región y entregar una asesoría más personalizada y oportuna’, sostuvo la gerenta de la zona regiones de gestión patrimonial en LarrainVial, María José Astaburuaga.
‘Entendemos la presencia territorial no solo como la instalación de oficinas físicas, sino también como la capacidad de movilizar equipos especializados que visitan regularmente distintas localidades’, agregó.
En el caso de SURA Investments, también se privilegia la atención directa. ‘Llegamos a nuestros clientes en regiones a través de un equipo de más de 70 asesores certificados, con presencia desde Arica hasta Punta Arenas’, explicó el gerente de inversiones y productos, Max Pinto. Para ello, cuentan con oficinas en Calama, Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas.
La clave, según Pinto, es mantener la cercanía y el acompañamiento constante. ‘La presencialidad es clave en una relación de wealth management’, ya que ‘este negocio se basa en la confianza, en entender las metas, el perfil de riesgo y las condiciones particulares de cada persona. Por eso, estar cerca marca una gran diferencia’.
El poder de la tecnología
Para algunas corredoras, la cercanía ya no depende de una sucursal, sino de la capacidad de ofrecer una experiencia personalizada a través de plataformas online.
La corredora de Santander no tiene oficinas específicas en regiones, pero su estrategia se integra con la infraestructura del banco, tanto presencial como digital.
El gerente general de la intermediaria, Hernán Carrasco, afirmó que ‘la industria financiera avanza cada vez más hacia una oferta digital, eliminando las barreras físicas para la entrega de productos y servicios. Esto nos permite llegar a cada región y ciudad sin necesidad de contar con una sucursal específica’.
En el caso de Renta 4, la estrategia con clientes de región ha sido completamente remota. ‘Llegamos a través de nuestra página web y llamados telefónicos de nuestros ejecutivos’, señaló su gerente general, Arturo Frei.
Aunque no cuentan con oficinas fuera de la capital, destacó que ‘el interés por las inversiones se encuentra a lo largo del país. En todas las regiones existen industrias que crecen y personas que necesitan gestionar sus ahorros, por eso es fundamental estar preparados con canales online y atención personalizada a través del teléfono’.
Fuente: El Diario Financiero