Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
15 de abril de 2025

Concha y Toro cierra 2024 como la viña que más vende en Brasil, con un 16% del mercado

Hasta hace algún tiempo, China lideraba como el principal destino para las exportaciones de vino chileno, sin embargo, al cierre de 2024, Brasil se consolidó como el mayor mercado para la industria nacional, tanto en volumen como en valor. Este cambio llevó a varias viñas chilenas a reorientar su estrategia comercial.

En ese nuevo escenario, Viña Concha y Toro se posicionó como la bodega líder en el mercado brasileño el año anterior. De acuerdo a cifras de la compañía, sus ventas en ese país crecieron 23,2% en valor y 17,2% en volumen, lo que la convirtió en el mayor importador de vinos de esa nación, alcanzando una participación de un 16%, según datos de Ideal Consulting y Nielsen.

Es más, del total de los embarques chilenos de vino embotellado a Brasil en 2024, Viña Concha y Toro (junto a sus filiales chilenas, sin considerar Trivento, en Argentina) explicó aproximadamente el 23%, mientras que la segunda viña en el ranking alcanzó solo un 6,8%, según detallaron fuentes de la industria.

‘Estamos hace más de 15 años en Brasil y conocemos bien el potencial de este mercado. El crecimiento de 2024 muestra que estamos en la dirección correcta. Vamos a seguir creciendo fuerte con el trabajo de nuestro equipo y con las alianzas estratégicas con nuestros socios comerciales en todo el país’, señaló el country manager de Concha y Toro en Brasil, Pietro Capuzzi.

El ejecutivo atribuyó este desempeño al fortalecimiento del portafolio de la viña. ‘Las inversiones en marketing e innovación han fortalecido nuestras marcas. Reservado Concha y Toro y Casillero del Diablo siguen como las marcas número uno y dos en volumen en el mercado brasileño’, detalló.

A ello se suma, según Capuzzi, la relevancia de contar con una oficina de distribución propia y un equipo local, lo que les ha permitido estar cerca de los consumidores y conocer las distintas realidades geográficas del país.

Actualmente, Brasil representa el 7,5% de las ventas totales de la compañía, ubicándose como su cuarto mercado más relevante, detrás del Reino Unido, Estados Unidos y Chile.

El auge de Brasil

Tras la pandemia, las exportaciones de vino a China han enfrentado una caída sostenida. En 2024, la nación descendió al segundo lugar en valor, con exportaciones por US$ 127 millones, y al quinto en volumen, con 3,75 millones de cajas. Una de las razones detrás de esta baja tiene que ver con los hábitos de consumo en ese país. ‘La gente estuvo sin salir durante mucho tiempo y en China no se consume vino en el hogar, sino en reuniones sociales. Como todo estaba cerrado, se fue acumulando un stock gigante’, señaló una fuente del sector. Este declive abrió espacio para el crecimiento de Brasil, que cerró 2024 como el principal destino para el vino chileno, con envíos que alcanzaron los 8,16 millones de cajas, por un total de US$ 202 millones.

Para las distintas bodegas, el país sudamericano ofrece distintas ventajas: cercanía geográfica, afinidad cultural, tratados comerciales vigentes y un bajo consumo per cápita -alrededor de 2,3 litros-, lo que representa un alto potencial de crecimiento en los próximos años.

Concha y Toro se recupera

Además de conquistar el mercado brasileño, 2024 fue un año clave para que Concha y Toro se recuperara tanto en ventas como en márgenes. En su carta anual a los accionistas, el presidente de la viña, Alfonso Larraín, detalló que durante el año la compañía totalizó ventas por 33,1 millones de cajas de nueve litros, lo que representó un crecimiento interanual de 3,3%. En términos de valor, las ventas aumentaron un 14,5%, impulsadas por mayores volúmenes, ajustes de precios y el tipo de cambio.

Larraín también destacó el buen desempeño de mercados como Brasil, el Reino Unido y México, y recalcó que durante el lapso anterior la viña avanzó en su estrategia de premiumización, con un 56,5% de sus ventas explicadas por productos de segmentos superiores.

‘Tengo la convicción de que continuaremos por esta senda a corto, mediano y largo plazo, gracias a un equipo de alto compromiso que hace una correcta implementación de nuestra estrategia de negocio que busca acelerar el crecimiento en base a nuestras ventajas competitivas’, concluyó Larraín.

Fuente: DF

Noticias relacionadas

  • 27 octubre

Gran Santiago recupera superficie de áreas verdes de hace dos décadas, pero persisten desafíos

Expertos aseguran que se debe fortalecer la cooperación público-privada para la creación de espacios en las zonas más vulnerables. Además, proponen trabajar para compensar los espacios naturales que son reemplazados por construcciones industriales.
Ver más
  • 23 octubre

Cuáles son los próximos repartos de utilidades más atractivos entre las acciones

En los siguientes días, un grupo de emisores de la plaza local transferirán dividendos a sus accionistas.
Ver más
  • 17 octubre

El giro para el peso chileno que prevén los extranjeros tras las elecciones de noviembre

Varias intermediarias que siguen la moneda local desde el exterior creen que el dólar caerá tras los comicios. Eso sí, algunos advierten que se deberán esclarecer dudas sobre la gobernabilidad.
Ver más
  • 15 octubre

Cooperativas, mutuarias y leasing habitacional: las opciones que crecen en el negocio hipotecario

Al término de agosto, la cartera hipotecaria de las cooperativas representaba el 26,26% del total de colocaciones de esta industria.
Ver más
  • 14 octubre

Partícipes de fondos mutuos en Chile se acercan a cuatro millones y las inversiones superan los US$90 mil millones

La CMF publicó un reporte titulado Fondos mutuos en Chile: evolución y características de la industria, donde destacó que el patrimonio administrado por este sector creció a una tasa anual compuesta de 16% entre 2008 y 2024, con más de 20 gestoras.
Ver más
  • 13 octubre

Cómo cambió la cartera de cotizantes de las AFP: la mayoría envejeció y solo dos crecen en proporción de jóvenes

Capital, Cuprum, Habitat y ProVida son las que más han visto elevada su representación de edades más avanzadas, mientras que PlanVital y UNO muestran un panorama a la inversa.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/