Salida de capitales de Chile se acelera en enero-septiembre y ya supera la suma de lo registrado en 2022 y 2023

De acuerdo a las cifras del Banco Central, en los primeros nueves meses del año salieron recursos por US$4.068 millones. Este monto es 88% mayor al mismo periodo de 2023. Los expertos ven que se mantendrá la tendencia a la diversificación de las inversiones hacia el exterior y que una de las causas es el bajo crecimiento del país.
El Banco Central monitorea el “aumento de tasas y una apreciación del dólar a nivel global”

La institución prepara un análisis para los informes de Estabilidad Financiera de noviembre y el IPoM de diciembre.
Marcel anticipa rebaja de más de US$1.000 millones en gasto fiscal 2024.

El ministro de Hacienda llegó a la comisión mixta de Presupuestos en medio de las dudas sobre la evolución de los datos fiscales, y tras el Imacec de 0% de septiembre, señalando que se han ido haciendo los ajustes ‘para poder cumplir con la meta fiscal del año’ y adelantó caída del gasto en el cuarto trimestre. Expertos ven que el recorte debería ser incluso mayor y parlamentarios piden ‘repensar’ erario del próximo año.
Por qué la renta fija chilena se desplomó en octubre

El mercado de deuda local se vio presionado por alzas de tasas en prácticamente toda la curva. El “Trump trade ” y el movimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. fueron los principales lastres.
¿Qué compañías mejoran y cuáles retroceden?

El pasado jueves, Parque Arauco fue la empresa del IPSA que dio el puntapié inicial a la entrega de resultados trimestrales. Entre las industrias con mayor expectativa destacan las instituciones financieras, centros comerciales y las firmas de celulosa y papel.
Remezón en el negocio de los supermercados en Chile

Grupo de la familia Rodríguez-Pastor lidera esta industria en el vecino país, con más de 1.200 locales. A Chile llega a desafiar a Walmart, Cencosud, Falabella y SMU con el formato de tiendas de descuento.
Subsidio DS1 2024

El Ministerio de Vivienda ha revelado todos los detalles sobre el próximo llamado a postulación del Subsidio DS1 para sectores medios.
Las razones que explican la menor creación de empleo formal desde la pandemia

En el trimestre junio-agosto se crearon 229.621 empleos, de ellos, el 61% de las nuevas plazas laborales, es decir, 140 mil son trabajos informales.
Banco Central recorta tasa rectora a 5,25%

La decisión unánime del Consejo de la institución estaba internalizada en el mercado y no debiera suscitar mayores cambios en las tasas de interés, señalan analistas.
Deterioro del mercado laboral formal

En enero de 2023 hubo 6.030.866 personas que cotizaron en AFP, el máximo desde que hay registro. Pero en agosto recién pasado hubo 5.754.682 cotizantes, esto es una baja de 276 mil personas en 19 meses.
 
								 
								