Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
29 de octubre de 2025

BC mantiene tasa y ve “esencial” que autoridades definan tema tarifario para ver efecto en inflación 2026

Sin sorpresas. Tal como se esperaba, el Consejo del Banco Central se inclinó en forma unánime este martes por mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4,75%.

Tras la reunión, que en esta ocasión fue de dos días, el comunicado del ente emisor volvió a sugerir cierta cautela. ‘El escenario actual, si bien ha evolucionado en línea con lo esperado en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, aún presenta riesgos para la trayectoria de la inflación futura, lo que amerita acumular más información antes de continuar el proceso de convergencia de la TPM a su rango de valores neutrales’, planteó el texto.

De todas formas, no hubo una mención en el comunicado al tema de las últimas semanas: el error en el cobro de las cuentas de la luz y eventuales efectos en términos de los precios internos.

Consultado por DF, el banco explicó que les ‘corresponde analizar el efecto de estos eventos en la proyección de inflación de 2026. Para esto es esencial que las autoridades correspondientes informen de forma definitiva los cambios tarifarios que se implementarán y el INE indique cómo se imputarán en el cálculo del IPC’.

Un planteamiento que guarda relación con lo expuesto por la entidad autónoma en el comunicado respecto a que se evaluarán los próximos movimientos de la TPM teniendo presente la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la convergencia inflacionaria.

Y, como suele hacerlo, el organismo presidido por Rosanna Costa reafirmó su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, ‘de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años’.

Al referirse al mercado financiero local, el Central advirtió que las tasas de interés tanto de corto como de largo plazo han mostrado cambios acotados respecto de la última reunión, mientras que el peso se ha apreciado. Además, la bolsa también ha tenido ganancias.

Por otro lado, la actividad y la demanda también han evolucionado en línea con lo previsto en el IPoM de septiembre, dijo el Consejo.

Respecto al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto, que creció un 0,5% anual, el comunicado sostuvo que ‘en el resultado mensual, destacaron las caídas en minería y servicios empresariales, sectores caracterizados por una alta volatilidad. En contraste, resalta el sostenido mejor desempeño del comercio y la industria’.

‘En cuanto al gasto, los indicadores de alta frecuencia sugieren un consumo privado en torno a lo esperado, mientras que la inversión se observa más dinámica, destacando el comportamiento de su componente de maquinaria y equipos’, se lee en el texto.

En cuanto al mercado laboral, el instituto emisor planteó que este ‘sigue entregando señales mixtas, con una tasa de desempleo que muestra un leve descenso y una lenta creación de empleo’. Los salarios han moderado sus tasas de crecimiento anual, añadieron.

Por último, se refirieron a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en septiembre, que registró una variación anual de 4,4% y de 3,9%, a nivel subyacente. ‘Ambas cifras se ubicaron en línea con lo proyectado en el último IPoM’, afirmaron.

Además, tomaron nota de que las expectativas de inflación a dos años plazo de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) se ubica en 3%, pero la de la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) está en 3,1%.

¿Y el mundo?

Ya con la mirada puesta en el exterior, el banco dijo que el escenario también ha evolucionado de acuerdo con lo previsto en el IPoM de septiembre.

En esa línea, mencionó que la Reserva Federal recortó su tasa de interés, ‘en un contexto marcado por señales de debilitamiento en el mercado laboral, una actividad económica algo más resiliente y la persistencia de ciertos factores que continuarían presionando al alza la inflación’.

Destacaron, por su parte, que el Gobierno Federal de Estados Unidos ha mantenido un cierre parcial durante varias semanas; y que aunque se anunció un posible principio de acuerdo para el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, siguen presentes focos de incertidumbre relevantes en el ámbito comercial.

Por su parte, ‘los mercados financieros mundiales, aunque con vaivenes, han mostrado un desempeño favorable desde la última reunión’, señaló la institución.

Otros comportamientos que resaltaron de los mercados financieros es que las expectativas sobre las próximas decisiones de la Fed han reducido las tasas de interés; y las percepciones sobre el impacto económico de las nuevas tecnologías, han impulsado la bolsa estadounidense.

Junto con aludir a la apreciación de varias monedas latinoamericanas, subrayaron que el precio del petróleo ha tenido ‘un comportamiento volátil’, situándose actualmente en niveles algo por debajo a los de la reunión anterior, mientras que el precio del cobre ha registrado ‘un alza relevante’.

Fuente: DF

Noticias relacionadas

  • 29 octubre

BC mantiene tasa y ve “esencial” que autoridades definan tema tarifario para ver efecto en inflación 2026

Ante consulta de DF, la entidad dijo que otro factor relevante para el análisis del tema de las cuentas de la luz es que el INE indique cómo se imputarán en el cálculo del IPC los cambios definitivos.
Ver más
  • 27 octubre

Gran Santiago recupera superficie de áreas verdes de hace dos décadas, pero persisten desafíos

Expertos aseguran que se debe fortalecer la cooperación público-privada para la creación de espacios en las zonas más vulnerables. Además, proponen trabajar para compensar los espacios naturales que son reemplazados por construcciones industriales.
Ver más
  • 23 octubre

Cuáles son los próximos repartos de utilidades más atractivos entre las acciones

En los siguientes días, un grupo de emisores de la plaza local transferirán dividendos a sus accionistas.
Ver más
  • 17 octubre

El giro para el peso chileno que prevén los extranjeros tras las elecciones de noviembre

Varias intermediarias que siguen la moneda local desde el exterior creen que el dólar caerá tras los comicios. Eso sí, algunos advierten que se deberán esclarecer dudas sobre la gobernabilidad.
Ver más
  • 15 octubre

Cooperativas, mutuarias y leasing habitacional: las opciones que crecen en el negocio hipotecario

Al término de agosto, la cartera hipotecaria de las cooperativas representaba el 26,26% del total de colocaciones de esta industria.
Ver más
  • 14 octubre

Partícipes de fondos mutuos en Chile se acercan a cuatro millones y las inversiones superan los US$90 mil millones

La CMF publicó un reporte titulado Fondos mutuos en Chile: evolución y características de la industria, donde destacó que el patrimonio administrado por este sector creció a una tasa anual compuesta de 16% entre 2008 y 2024, con más de 20 gestoras.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/