Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
30 de julio de 2025

Banco Central recorta tasa de interés y el nivel podría bajar del 4,5% hacia fines de año

Después de siete meses en pausa, el Banco Central (BC) recortó ayer su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual, en una decisión que apunta a estimular la actividad económica y que podría ser reforzada con hasta otras dos bajas en lo que resta del año.

La disminución de la tasa rectora a un 4,75%, su menor nivel desde enero de 2022 —cuando llegó a 4,0%—, fue adoptada por la unanimidad de los miembros del Consejo del BC. Estuvo en línea con lo esperado por el mercado financiero.

La decisión del ente presidido por Rosanna Costa se enmarca en el proceso de gradual flexibilización de la política monetaria. La tendencia continuaría, de concretarse el escenario de proyecciones del instituto emisor delineado en junio.

‘En los próximos trimestres la Tasa de Política Monetaria (TPM) irá aproximándose a su rango de valores neutrales’, dijo el organismo al esbozar sus venideros pasos a seguir. El mercado estima que se ubicaría en un rango de 3,75% a 4,0%.

¿Por qué el Banco Central ahora decidió iniciar un proceso de mayor normalización de la tasa de interés referencial?

1. Escenario externo. Aunque el panorama internacional sigue marcado por la incertidumbre asociada a la evolución de las tensiones comerciales y sus efectos en la economía global, la entidad resalta el término del conflicto entre Irán e Israel. Asimismo, destaca que Estados Unidos ha alcanzado marcos de acuerdos arancelarios con algunas economías y ha anunciado nuevos aranceles a países y sectores, como ‘Brasil y el cobre’.

En ese contexto, los mercados financieros han reaccionado de forma acotada ante esta sucesión de anuncios, con un dólar que sigue depreciado. ‘Los datos conocidos hasta ahora no dan cuenta de que las medidas arancelarias estén generando impactos negativos significativos sobre la economía estadounidense’, dijo el BC, aunque las expectativas de mercado siguen anticipando una moderación de la actividad en el futuro.

En esa línea, el decano de la Facultad de Administración y Negocios de la U. Autónoma, Rodrigo Montero, señala que el factor ‘arancelario’ seguirá generando ‘un grado importante de incertidumbre’. Por lo mismo, ‘es una variable que deberá monitorearse con mucha cautela por sus efectos locales en términos de crecimiento y de trayectoria de los precios’, acotó.

2. Débil desempeño de los créditos. En los últimos meses, uno de los factores de mayor preocupación del Banco Central ha sido el limitado despegue de la demanda interna. El organismo señaló ayer que las tasas de interés de corto y largo plazo presentan variaciones acotadas, mientras que el peso se ha depreciado. ‘En este punto (el peso), llama la atención que no se den más detalles del movimiento, dado que en nuestra visión esta ha sido mayor a lo que indican sus fundamentales’, dijo el Santander.

Remarcó que los préstamos no muestran grandes cambios. Sí recordó que la Encuesta de Crédito Bancario (ECB) del segundo trimestre de 2025 continuó reportando una débil percepción de demanda en la mayoría de las carteras, junto con una oferta sin mayores modificaciones.

3. Sin el impulso inicial… y el factor desempleo. En su análisis para rebajar la tasa rectora, el Banco Central mencionó que la actividad en mayo cayó un 0,2% mes a mes (desestacionalizada). Dijo que esta cifra evidencia una ‘reversión de algunos de los factores de oferta que dieron impulso a la economía a inicios de año’.

Aunque consigna que el consumo privado y la inversión han repuntado, la entidad puso énfasis en que el mercado laboral ‘da cuenta de una lenta creación de empleo y un incremento de la tasa de desocupación’, en un escenario de elevado crecimiento de los salarios.

El comunicado, en opinión de Hermann González, coordinador macroeconómico de Clapes UC, muestra un panorama de dinamismo acotado de la actividad económica, una lenta creación de empleos y una alta desocupación. ‘Este escenario también hace necesario que la política monetaria sea menos restrictiva’, fundamenta el economista.

4. Uno o dos recortes más. Otro factor que incidió en la decisión de recortar la tasa fue que en junio la inflación se ubicó por debajo de lo anticipado, admitió el Banco Central. Pero la inflación subyacente fue mayor a lo previsto.

Con todo, y de concretarse las proyecciones, ‘en los próximos trimestres’ la TPM continuará su trayectoria a la baja, remarcó la entidad.

Esto quiere decir, según economistas, que no necesariamente habría otro recorte en la siguiente reunión de septiembre, pero sí que debiera constatarse una tasa más cerca del 4% en el primer semestre del próximo año. ‘Probablemente, esto implique uno o dos recortes adicionales de 25 pb antes de fin de año. Para que estos recortes de tasa se concreten es necesario que se dé el escenario base del IPoM que, entre otras cosas, considera que la inflación termina el año bajo 4% y que ya a inicios de 2026 converge a la meta de 3%’, estimó González.

Para el Santander, la mención en el comunicado de continuar con los recortes en ‘los siguientes trimestres’ apunta a una segunda baja en octubre para cerrar el año en 4,5%, ‘en línea con nuestras expectativas y de las derivadas de activos financieros’.

Fuente: El Mercurio

Noticias relacionadas

  • 1 agosto

Número de personas morosas en Chile cae en medio de mayores restricciones para el acceso al crédito

Según el 49° Informe de Deuda Morosa elaborado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, al cierre del segundo trimestre, 3.864.279 personas en Chile presentaban deudas impagas. El monto promedio de ellas llegó a $2.337.226, lo que implica un alza trimestral de 1,6% y de 3% anual.
Ver más
  • 30 julio

Banco Central recorta tasa de interés y el nivel podría bajar del 4,5% hacia fines de año

Entre los fundamentos de la rebaja se apunta al mercado laboral. 'Da cuenta de una lenta creación de empleo y un incremento de la tasa de desocupación'
Ver más
  • 29 julio

Mercado espera que el Banco Central concrete primera baja de la TPM del año en reunión de este martes

Los economistas prevén que el instituto emisor baje la tasa en 25 puntos base, llevándola a 4,75%, su menor nivel en más de tres años.
Ver más
  • 28 julio

Incertidumbre política y económica lleva a las empresas a moderar perspectivas de ventas y utilidades para 2025

Aunque un 63% espera aumentar sus ingresos y un 52% prevé mayores ganancias, ambos indicadores retroceden frente a la medición anterior. Seguridad pública, permisos e inestabilidad global son las principales preocupaciones.
Ver más
  • 22 julio

Opción de pagar en cuotas sin tarjeta de crédito agarra vuelo en Chile

'Los montos que ofrecemos actualmente oscilan entre $20.000 y $230.000, con un promedio de consumo de $75.000', explica ejecutiva de la empresa.
Ver más
  • 21 julio

La minuta del Banco Central que alerta los riesgos de eliminar la UF

El ente rector advirtió que el proyecto aprobado en la Comisión de Economía de la Cámara Baja podría aumentar el costo del financiamiento para la vivienda y coloca incentivos para que oferentes de productos o servicios, como arriendos, educación y salud, suban sus precios para protegerse de la inflación.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/