Banco Central mantiene la tasa y pone en duda nuevas bajas por riesgo de inflación

En la reunión previa al IPoM, el Consejo levantó alertas por la persistencia de los precios subyacentes, señalando que requerirá más información al evaluar nuevos ajustes.
Gigante brasileña Marcopolo adquiere un 40% de la fabricante de buses eléctricos chilena

El pasado 24 de junio, la multinacional y Reborn Electric Motors firmaron una transacción que permitirá a la firma nacional expandirse a otros mercados en América Latina.
Todos los ojos ahora miran octubre: mercado asume mantención de la tasa la próxima semana

Morgan Stanley cree que podría producirse un rally del peso chileno tras las elecciones si se materializan las encuestas presidenciales.
Grandes viñas chilenas resienten el impacto de las medidas arancelarias

Firmas vitivinícolas reportaron caída en las ventas y mayores costos asociados a esta nueva carga. Concha y Toro aseguró que aplicarán ajustes a partir de 2026.
Lo que viene para el IPSA tras cortar su histórica racha en julio

Desde 1991, el IPSA no tenía un ciclo alcista que durara doce meses. Este lunes volvió a subir.
Encuesta: la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración de los chilenos y perderla, su mayor temor

De acuerdo a un sondeo de la Mutual de Seguros de Chile en alianza con Cadem y la UAI, la estabilidad laboral y económica es la principal aspiración (36%) de las personas. En todo caso, la delincuencia y drogas (56%) es el principal problema que perciben los chilenos.
Confianza ciudadana en la economía cumple siete años en terreno pesimista

El índice que elabora la consultora GfK para medir percepciones y expectativas en materia económica muestra resultados negativos desde 2018, con la mirada de mediano y largo plazo como uno de los factores más rezagados en la recuperación.
Precios más bajos en siete años impulsan la demanda en mercado de viviendas usadas en la RM

El valor promedio de estas propiedades se sitúa actualmente en 3.516 UF, monto 6,8% menor que el de hace un año y el más reducido desde 2018.
Número de personas morosas en Chile cae en medio de mayores restricciones para el acceso al crédito

Según el 49° Informe de Deuda Morosa elaborado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, al cierre del segundo trimestre, 3.864.279 personas en Chile presentaban deudas impagas. El monto promedio de ellas llegó a $2.337.226, lo que implica un alza trimestral de 1,6% y de 3% anual.
Banco Central recorta tasa de interés y el nivel podría bajar del 4,5% hacia fines de año

Entre los fundamentos de la rebaja se apunta al mercado laboral. ‘Da cuenta de una lenta creación de empleo y un incremento de la tasa de desocupación’
