Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
3 de noviembre de 2025

Los nuevos escenarios que la IA abrirá para las empresas

Los expertos coinciden en que, para el próximo año, el uso de agentes de IA en el contexto empresarial estará marcado por la capacidad de trabajar sin supervisión constante, abriendo la oportunidad de reducir costos y crear nuevos modelos de negocio. Sin embargo, esto también traerá desafíos en el ámbito laboral y de gobernanza.

La aparición de agentes de inteligencia artificial (IA) -softwares que pueden interactuar con su entorno, recopilar datos y utilizarlos para realizar tareas definidas de forma autónoma- marcó un punto de inflexión en el uso de esta tecnología en el ecosistema empresarial en 2025. Pero la masificación y sofisticación de estos modelos traerá una serie de nuevos desafíos y oportunidades en 2026.

Para el gerente general de Matisi, Sebastián Farías, la evolución será clara: los agentes ‘pasarán de ser asistentes reactivos a sistemas más autónomos, capaces de planificar, ejecutar y analizar resultados sin supervisión constante’, detalla, y añade que estos se integrarán directamente en los sistemas corporativos para potenciar flujos ya existentes. No obstante, dice que ‘el avance exige equilibrio’, por lo que la clave será automatizar más, pero manteniendo la validación humana y supervisión estratégica. Un informe de Gartner proyecta que 40% de las aplicaciones empresariales contarán con agentes de IA específicos para tareas en 2026, frente a menos del 5% en 2025. En ese sentido, los empleados de las compañías ‘deberán aprender a colaborar con agentes, intercambiar roles y también adaptarse a supervisar sistemas autónomos’, afirma el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Sebastián, Rodrigo Navia. En tanto, los líderes empresariales deberán definir ‘qué hacen los agentes y qué hacen las personas’, proyecta el académico. La eventual llegada de un chip propio de la compañía OpenAl en colaboración con Broadcom también marcará un hito en la aplicabilidad empresarial de la IA hacia 2026.

‘Este avance permitirá una integración más profunda entre hardware y modelos, aumentando la velocidad, eficiencia y autonomía de los sistemas’, asegura el presidente ejecutivo de Wingsoft, Danilo Naranjo. Este acelerador ‘apunta a menor latencia, menor costo por inferencia y mayor capacidad por watt’, complementa el presidente de la Mesa de IA de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información, Thierry de Saint Pierre, lo que permitirá ‘incrustar aprendizajes de sus modelos en el hardware para desbloquear nuevos niveles de capacidad’. En el país se espera que ‘se consolide el paso de pilotos de IA a soluciones en producción con agentes y copilotos IA, aplicados al servicio al cliente, back-office y analítica regulatoria’, dice Saint Pierre. Una visión compartida por Naranjo, quien plantea que se espera que la IA evolucione hacia decisiones predictivas, personalización masiva y automatización inteligente, impulsada por la madurez de los modelos y la capacitación de talento local.

Desafíos y oportunidades

Farías dice que las oportunidades ‘son enormes’, haciendo alusión a una mayor productividad y ahorro de tiempo en operaciones, la automatización del trabajo cognitivo y las capacidades de análisis avanzadas para mejorar la experiencia del cliente, a lo que Naranjo añade la posibilidad de crear nuevos modelos de negocio basados en datos e inteligencia predictiva. Sin embargo, Farías advierte que esto también puede tener un riesgo de fallas masivas si se prioriza velocidad sobre validación. ‘Los principales desafíos (…) estarán relacionados con la gobernanza y la ética en su uso a nivel empresarial’, dice Navia, y acota que hay que pensar en interrogantes como quién debiera supervisar al agente o qué capacidades debiera tener.

Fuente: DFMas

Noticias relacionadas

  • 3 noviembre

Los nuevos escenarios que la IA abrirá para las empresas

Los expertos coinciden en que, para el próximo año, el uso de agentes de IA en el contexto empresarial estará marcado por la capacidad de trabajar sin supervisión constante, abriendo la oportunidad de reducir costos y crear nuevos modelos de negocio. Sin embargo, esto también traerá desafíos en el ámbito laboral y de gobernanza.
Ver más
  • 29 octubre

BC mantiene tasa y ve “esencial” que autoridades definan tema tarifario para ver efecto en inflación 2026

Ante consulta de DF, la entidad dijo que otro factor relevante para el análisis del tema de las cuentas de la luz es que el INE indique cómo se imputarán en el cálculo del IPC los cambios definitivos.
Ver más
  • 27 octubre

Gran Santiago recupera superficie de áreas verdes de hace dos décadas, pero persisten desafíos

Expertos aseguran que se debe fortalecer la cooperación público-privada para la creación de espacios en las zonas más vulnerables. Además, proponen trabajar para compensar los espacios naturales que son reemplazados por construcciones industriales.
Ver más
  • 23 octubre

Cuáles son los próximos repartos de utilidades más atractivos entre las acciones

En los siguientes días, un grupo de emisores de la plaza local transferirán dividendos a sus accionistas.
Ver más
  • 17 octubre

El giro para el peso chileno que prevén los extranjeros tras las elecciones de noviembre

Varias intermediarias que siguen la moneda local desde el exterior creen que el dólar caerá tras los comicios. Eso sí, algunos advierten que se deberán esclarecer dudas sobre la gobernabilidad.
Ver más
  • 15 octubre

Cooperativas, mutuarias y leasing habitacional: las opciones que crecen en el negocio hipotecario

Al término de agosto, la cartera hipotecaria de las cooperativas representaba el 26,26% del total de colocaciones de esta industria.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/