Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
27 de octubre de 2025

Gran Santiago recupera superficie de áreas verdes de hace dos décadas, pero persisten desafíos

En los últimos años, la capital ha experimentado un vaivén en sus áreas verdes, con una tendencia general al alza de los espacios, aunque la mayoría de las comunas aún mantiene menos superficie de ese tipo que hace 25 años. Así lo muestra un estudio realizado por Corporación Ciudades junto a la Fundación Ibáñez Atkinson, Mi Parque, Reforestemos, Patio Vivo y la U. Católica.

‘Es notable como Santiago, a partir de una colaboración público-privada, ha ido reverdeciéndose. Hay muchas organizaciones civiles y el Estado que han generado nuevos parques. Eso se refleja en las cifras y ojalá siga así’, comenta Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades.

Basado en imágenes satelitales de la NASA y de la Agencia Espacial Europea, con un análisis de 35 comunas, el informe muestra que tras caer a su punto más bajo en 2015 (30%), la cobertura vegetal metropolitana se ha recuperado, llegando al 38% este año, siendo el nivel cercano al que alcanzaba a comienzos de siglo, cuando llegaba al 44%, e igual al de 2005.

Las comunas del sector oriente como Las Condes (3.064 ha), Lo Barnechea (2.682 ha) y Vitacura (1.776 ha) lideran en superficie verde. Mientras que Lo Prado (128 ha), Lo Espejo (113 ha) y San Ramón (90 ha) presentan los menores registros.

Eso sí, algunas han mostrado progresos. Lo Espejo pasó de 42 a 113 hectáreas desde el 2000, y Pedro Aguirre Cerda y Lo Prado duplicaron o incluso triplicaron su cobertura en el mismo periodo.

Aun así, 18 de las 35 comunas del Gran Santiago mantienen menos vegetación que hace dos décadas, afectadas por la expansión industrial y la megasequía.

‘Hay que ser optimistas, pero también realistas. El cambio climático avanza más rápido de lo que crece el verde urbano, por eso hay que redoblar los esfuerzos’, enfatiza Andrade.

Desafíos en la recuperación
‘Una de las grandes tareas pendientes es que todos los municipios cuenten con un plan de arbolado urbano. Diagnosticar, definir especies y tener estrategias claras. Hoy casi no existen y son fundamentales para mantener lo que se ha logrado’, dice Andrade.

También subraya que será clave la cooperación entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado. ‘Si el Estado deja de colaborar con el mundo civil, podríamos ver un retroceso en todo lo avanzado’, advierte.

Para Uwe Rohwedder, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central, más que una recuperación, hay ‘una estabilización y nueva conciencia sobre la importancia del tema, pero estamos lejos de ver una reversión’.

Sostiene que la expansión urbana sin planificación ha limitado la creación de áreas verdes, sobre todo en comunas vulnerables. ‘Se necesita una glosa presupuestaria diferenciada que privilegie proyectos en los sectores más necesitados, junto con planificación integrada que conecte comunas mediante corredores verdes y avenidas arboladas’, dice.

A su juicio, los próximos pasos deben incluir educación ambiental desde la escuela y voluntad política sostenida.

En tanto, Óscar Figueroa, académico del Instituto de Estudios Urbanos UC, plantea que Santiago vive una evolución aleatoria del verde urbano, donde la expansión inmobiliaria y la falta de mantenimiento profundizan la desigualdad ambiental.

‘La gran deuda está en las comunas de bajos ingresos, de tal manera que cualquier equilibrio que se quiera producir tiene que, en primer lugar, apuntar a la recuperación en esa zona’, asevera Figueroa.

‘Debe haber una política que permita pensar de qué manera, cada vez que estamos ocupando territorios naturales en la expansión de la ciudad, se creen mecanismos para mantener el equilibrio. Es bastante difícil de cumplir y requiere la voluntad de todos’, concluye.

Fuente: El Mercurio.

Noticias relacionadas

  • 27 octubre

Gran Santiago recupera superficie de áreas verdes de hace dos décadas, pero persisten desafíos

Expertos aseguran que se debe fortalecer la cooperación público-privada para la creación de espacios en las zonas más vulnerables. Además, proponen trabajar para compensar los espacios naturales que son reemplazados por construcciones industriales.
Ver más
  • 23 octubre

Cuáles son los próximos repartos de utilidades más atractivos entre las acciones

En los siguientes días, un grupo de emisores de la plaza local transferirán dividendos a sus accionistas.
Ver más
  • 17 octubre

El giro para el peso chileno que prevén los extranjeros tras las elecciones de noviembre

Varias intermediarias que siguen la moneda local desde el exterior creen que el dólar caerá tras los comicios. Eso sí, algunos advierten que se deberán esclarecer dudas sobre la gobernabilidad.
Ver más
  • 15 octubre

Cooperativas, mutuarias y leasing habitacional: las opciones que crecen en el negocio hipotecario

Al término de agosto, la cartera hipotecaria de las cooperativas representaba el 26,26% del total de colocaciones de esta industria.
Ver más
  • 14 octubre

Partícipes de fondos mutuos en Chile se acercan a cuatro millones y las inversiones superan los US$90 mil millones

La CMF publicó un reporte titulado Fondos mutuos en Chile: evolución y características de la industria, donde destacó que el patrimonio administrado por este sector creció a una tasa anual compuesta de 16% entre 2008 y 2024, con más de 20 gestoras.
Ver más
  • 13 octubre

Cómo cambió la cartera de cotizantes de las AFP: la mayoría envejeció y solo dos crecen en proporción de jóvenes

Capital, Cuprum, Habitat y ProVida son las que más han visto elevada su representación de edades más avanzadas, mientras que PlanVital y UNO muestran un panorama a la inversa.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/