Luego de diez años y medio de presencia en Chile y tras vender más de 13 mil unidades durante ese tiempo (según cifras de ANAC), Gildemeister dejó de comercializar la marca china BAIC en territorio nacional.
Esto, porque de acuerdo a fuentes de la industria, el grupo chileno decidió focalizarse en marcas más rentables y con portafolio más amplio, requisitos que no cumplía BAIC.
No obstante, lo que no fue visto como una oportunidad por Gildemeister, sí lo fue para el grupo dominicano Magna, quien vio esto como el puntapié inicial para poder entrar al mercado chileno.
Magna tiene una historia de 50 años como representante e importador en Latinoamérica y está presente en más de 11 países de la región.
En conversación con DF, el gerente general de la firma para Chile y Perú, Renato Rivas, sostuvo que la compañía planea invertir durante este año y el próximo más de US$20 millones. El desembolso estaría enfocado principalmente en ampliar el line up de productos, la red de concesionarios y el servicio de post ventas.
Relanzamiento de la marca
Sobre BAIC, Rivas explicó que todavía no se está comercializando la marca. ‘Estamos en la etapa de implementación del proyecto y ya estamos cerrando los contratos con nuestra red de concesionarios. Los vehículos ya vienen en camino: el primer arribo está estimado para finales de octubre y por eso más o menos consideramos que entre noviembre y diciembre debería ser nuestro lanzamiento’, afirmó el ejecutivo.
Adelantó que de la mano del grupo Magna, la marca china duplicará su portafolio de productos en el país, con una versión eléctrica y otra híbrida; tendrá una red de concesionarios de 15 locales con cobertura desde Antofagasta hasta Punta Arenas, que pretende doblar para 2027; y tomará el control de los servicios de post ventas de los cuales -al día de hoy- aún se hace cargo Gildemeister.
En esa línea, Rivas proyectó que ‘el primer año estimamos alcanzar 4.500 unidades vendidas, lo cual más o menos se extrapola en un market share del 1,5%’.
Auge de las chinas
De acuerdo a Rivas, el atractivo en Chile está en el crecimiento muy fuerte en el último año de las marcas chinas.
Consultado por la posibilidad de representar nuevas compañías automotrices, el ejecutivo precisó que ‘no nos cerramos a tomar otras representaciones, hoy nuestro foco 100% es BAIC, pero siempre estamos abiertos’, y agregó que ‘si ampliamos nuestro portfolio a otras marcas, lo más probable es que sea a través del crecimiento de marcas chinas en este mercado’.
Esto, dado que, a su juicio, las marcas de este país ‘han demostrado excelente calidad, durabilidad y terminaciones en general’, y concluyó que ‘creemos que, especialmente en Chile, las marcas chinas ya son reconocidas, y que ya no hay un tema de desconfianza por parte del cliente’.
Fuente: DF