Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
28 de julio de 2025

Incertidumbre política y económica lleva a las empresas a moderar perspectivas de ventas y utilidades para 2025

Un contexto más complejo, condicionado por la incertidumbre política y económica tanto local como internacional, marca el momento actual de las empresas en Chile. Aun así, el 52% de las compañías proyecta un aumento de las utilidades este año y un 63% prevé crecer en sus ventas, ambas cifras más bajas que la medición anterior, realizada en diciembre de 2024.

Estas son algunas de las conclusiones de la Encuesta de Expectativas Económicas de EY y Diario Financiero que se realiza dos veces al año y busca entregar una visión actualizada de la percepción de las empresas y los resultados corporativos esperados para el ejercicio, así como conocer la opinión de los participantes sobre temas coyunturales.

Esta última versión se llevó a cabo entre el 24 de junio y el 1 de julio de 2025 y contó con 420 respuestas de CEO, CFO, directores y otros altos ejecutivos de empresas.

Lo que hay detrás

¿Qué explica el aumento esperado en las utilidades durante 2025? El 50% de los consultados responde que el buen resultado se debe a mayor productividad y eficiencia en su negocio; un 40% considera que se explica por la mejora en la gestión de los clientes y 33% por la diversificación de la oferta.

Entre los que esperan ver disminuir sus ganancias durante este año, que constituyen el 20% de los consultados, las principales razones que ven para la caída son las menores ventas (62%) y el menor margen del negocio (58%). Un 40% reporta un mayor costo de los recursos humanos y el 32% dice que subió el precio de los insumos y eso afecta las ganancias.

Un hallazgo sorprendente es que aumentan las empresas que van a invertir: el 28% de los ejecutivos expresa que piensa desembolsar más en desarrollo productivo que en 2024, el mayor nivel de los últimos cinco registros. Este año, por primera vez, el principal objetivo de la inversión será generar crecimiento de la empresa (39%).

Aunque siete de cada diez de los encuestados no tiene planes de expandir la operación de su compañía a nuevos países, entre el 30% que sí planea hacerlo Perú es, por lejos, el destino preferido, con el 38% de las menciones, seguido de Colombia, con 19% de las preferencias ,y Argentina, con 17%.

En esta medición, sólo el 17% de las compañías contempla elevar su dotación de personal durante este año, mientras que el 56% espera mantenerla. Además, la intención de reducir personal supera a la de aumentar la dotación.

En línea con el sondeo de diciembre de 2024, la mayoría (67%) espera elevar las remuneraciones y el 63% piensa hacerlo en línea o por sobre la inflación.

Aún en este contexto de moderado optimismo, emergen grandes inquietudes. La principal es la seguridad pública, que sigue siendo el tema que genera mayor preocupación en las empresas dentro de los ámbitos político, social y económico: el 74% afirma que tiene un impacto negativo o muy negativo en su negocio.

Además, el 68% expresa que los plazos y la complejidad en la otorgación de permisos los impacta negativamente.

Un gran cambio se percibe desde el exterior, ya que subieron de 43% a 59% quienes piensan que el escenario económico global impacta desfavorablemente en las compañías.

En este sentido, siete de cada diez consultados prevé que el aumento de los aranceles en EEUU afectará adversamente a las empresas y un 84% considera que también lo hará la escalada bélica a nivel mundial. De hecho, el efecto económico adverso de la inestabilidad global es más alto que el del escenario local, que marca 56%.

Volviendo al terreno interno, la mayoría de las empresas (55%) percibe de forma negativa el impacto de los cambios regulatorios, aunque esta opinión es notoriamente menor que en las mediciones anteriores, ya que en diciembre de 2024 quienes pensaban así constituían el 63% de los consultados.

Además, un 16% visualiza que los cambios regulatorios son positivos, siendo la mejor opinión sobre este tema que se ha registrado en la historia de la encuesta.

Entrando a un plano más específico, al ser consultados por cómo les afecta a las compañías la reforma previsional – aprobada por el Congreso a fines de enero de este año- el 56% cree que les impacta negativamente, un 35% ve un efecto neutro y sólo un 9% la valora.

Y a pocos meses de las elecciones presidenciales, casi la mitad de los encuestados percibe estos comicios de manera positiva o muy positiva (49%) mientras que un 24% lo ve como un cambio negativo o muy negativo.

Fuente: El Diario Financiero

Noticias relacionadas

  • 16 septiembre

Segunda ola de inversiones chilenas en el exterior tiene como foco España y Portugal y expertos ven nuevos desafíos

Entrar en un mercado más maduro y competitivo y a una escala distinta son algunos de los retos para las firmas locales.
Ver más
  • 15 septiembre

Grupo dominicano entra al mercado automotriz local y relanza la marca china BAIC

La firma Magna debutará en el país luego de que Gildemeister decidiera dejar de comercializar la firma de origen asiático en Chile.
Ver más
  • 10 septiembre

Banco Central mantiene la tasa y pone en duda nuevas bajas por riesgo de inflación

En la reunión previa al IPoM, el Consejo levantó alertas por la persistencia de los precios subyacentes, señalando que requerirá más información al evaluar nuevos ajustes.
Ver más
  • 9 septiembre

Gigante brasileña Marcopolo adquiere un 40% de la fabricante de buses eléctricos chilena

El pasado 24 de junio, la multinacional y Reborn Electric Motors firmaron una transacción que permitirá a la firma nacional expandirse a otros mercados en América Latina.
Ver más
  • 8 septiembre

Todos los ojos ahora miran octubre: mercado asume mantención de la tasa la próxima semana

Morgan Stanley cree que podría producirse un rally del peso chileno tras las elecciones si se materializan las encuestas presidenciales.
Ver más
  • 18 agosto

Grandes viñas chilenas resienten el impacto de las medidas arancelarias

Firmas vitivinícolas reportaron caída en las ventas y mayores costos asociados a esta nueva carga. Concha y Toro aseguró que aplicarán ajustes a partir de 2026.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/