Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
22 de noviembre de 2024

La incertidumbre que ha dominado la inscripción de las fintech en la CMF

Bajo la Ley Fintech, las startups financieras tienen hasta febrero de 2025 para inscribirse en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Sin embargo, los abogados que han asesorado a estas firmas en este proceso dan cuenta de un escenario de incertidumbre a raíz de los cambios regulatorios. Incluso, en opinión de algunos, el regulador ha tardado en resolver dudas.
Cristián Reyes, socio de Aninat Abogados, indica que el proceso “enfrenta varios problemas al mismo tiempo”. Uno central: la CMF publicó, en consulta, una modificación a la norma que regula la inscripción de las fintech, dice. “Eso hace que haya cierta incertidumbre respecto a cuál es la regulación aplicable. Entonces, en vez de incentivar que más empresas ingresen al sistema de la Ley Fintec, hay muchas que se están demorando”, indica Reyes.
La CMF publicó en enero de este año la Norma de Carácter General (NCG) 502, que regula el tipo de prestadores financieros que deben inscribirse ante el regulador bajo la Ley Fintech. Sin embargo, en octubre la entidad puso en consulta un ajuste a esta misma normativa. Según indicó la CMF, en ese momento, “se estimó pertinente efectuar un conjunto acotado de modificaciones con el objeto de facilitar la presentación de las solicitudes, considerando que muchas de ellas deben realizarse antes del 3 de febrero de 2025”.
La incertidumbre
Sin embargo, los abogados afirman que el cambio ha generado más incerteza en el sector, ya que varios de sus asesorados no saben si la ley se aplicará a ellos.
Matías Langevin, abogado head de Fintech de HD Group, indica que “hay temas en donde faltan certezas regulatorias, más aún si un par de meses antes de que venza el plazo de registro y autorización se propone una modificación de la norma central que regula la materia”.
Al factoring le ha afectado particularmente esta potencial modificación. Originalmente debían inscribirse las empresas que cedían más de un 20% de sus facturas a los inversionistas. “Ahora, con la propuesta de modificación se incluye un párrafo que podría llegar a exceptuarlo (…). Entonces, en esa industria hay incertidumbre”, dice Luz María Waidele, socia de Finlaw.
También hay casos en que las empresas dependen de que la CMF interprete la norma. Juan Antonio Parodi, socio de Cariola Díez Pérez-Cotapos, afirma que existen empresas consolidadas en la industria que antes de la Ley Fintech ya desarrollaban algunas actividades que ahora quedan sujetas a obligación de registro con la CMF. “La incertidumbre para esas empresas es si podrán continuar ofreciendo sus servicios en la forma en que venían haciéndolo o si deberán separar operaciones o eliminar servicios. Dependiendo de cuál sea la interpretación que la CMF adopte sobre el giro exclusivo y las actividades inherentes que las prestadoras de servicios fintech pueden realizar, podría ocurrir que algunas de esas empresas deban reestructurarse en el breve período que resta antes de que la norma entre en vigencia, con los costos adicionales que ello supone”, dice.
Tardanza
El proceso de registro en la CMF consta de dos etapas, una en donde la fintech se inscribe en la CMF y la otra en donde entrega antecedentes que muestren que cumplen con los requisitos de la ley. Durante la primera etapa, el regulador tiene 30 días para responder, mientras que en la segunda tiene hasta seis meses, según Reyes.
Sin embargo, el abogado afirma que “el feedback de la CMF ha sido lento” y que se ha tardado más de los plazos establecidos para responder.
Waidele también indica que la CMF se ha excedido en los plazos en algunas ocasiones, pero afirma que ha sido en favor de las fintech. “En algunos casos se ha dado un plazo mayor, pero ha sido con miras a favorecer a la industria, porque no han estado claros o no han estado de acuerdo con algunos de los antecedentes proporcionados por esa fintechs, y en vez de darle un cierre a la solicitud, conversan para ver cómo se puede subsanar y seguir adelante con el proceso”, señala.
Consultados por “El Mercurio”, desde la CMF respondieron que “el Centro de Innovación Financiera está constantemente recibiendo a las entidades que tienen consultas relacionadas con la aplicabilidad de la Ley Fintech y, en particular, la NCG 502. Muchas de estas consultas son generales y otras requieren de más de una reunión para ser resueltas, lo que forma parte de un proceso de acompañamiento del mismo Centro de Innovación Financiera. Paralelamente, la Dirección General Jurídica (DGJ) se encarga de liderar la respuesta a las consultas formales que se reciben”.
MODIFICACIÓN
En octubre, la CMF publicó en consulta un cambio a la norma, que aún no se publica.

Fuente: El Mercurio

Noticias relacionadas

  • 29 julio

Mercado espera que el Banco Central concrete primera baja de la TPM del año en reunión de este martes

Los economistas prevén que el instituto emisor baje la tasa en 25 puntos base, llevándola a 4,75%, su menor nivel en más de tres años.
Ver más
  • 28 julio

Incertidumbre política y económica lleva a las empresas a moderar perspectivas de ventas y utilidades para 2025

Aunque un 63% espera aumentar sus ingresos y un 52% prevé mayores ganancias, ambos indicadores retroceden frente a la medición anterior. Seguridad pública, permisos e inestabilidad global son las principales preocupaciones.
Ver más
  • 22 julio

Opción de pagar en cuotas sin tarjeta de crédito agarra vuelo en Chile

'Los montos que ofrecemos actualmente oscilan entre $20.000 y $230.000, con un promedio de consumo de $75.000', explica ejecutiva de la empresa.
Ver más
  • 21 julio

La minuta del Banco Central que alerta los riesgos de eliminar la UF

El ente rector advirtió que el proyecto aprobado en la Comisión de Economía de la Cámara Baja podría aumentar el costo del financiamiento para la vivienda y coloca incentivos para que oferentes de productos o servicios, como arriendos, educación y salud, suban sus precios para protegerse de la inflación.
Ver más
  • 15 julio

Todo lo que debes saber sobre el Subsidio al Crédito Hipotecario

El Subsidio al Crédito Hipotecario se creó con un doble objetivo. Por un lado, fomentar la venta de propiedades, para que así el rubro de la construcción pueda comenzar el desarrollo de nuevos proyectos, por ende, se generen nuevos puestos de empleo y se dinamice la economía.
Ver más
  • 10 julio

Uso de tarjetas de débito sigue aumentando y se consolida como medio de pago favorito de los chilenos

De acuerdo a un estudio realizado por el Banco Central el efectivo ocupa el segundo lugar, utilizándose especialmente en pagos de bajo monto en ferias, transporte público y pequeños comercios locales.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/