Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
2 de agosto de 2024

Compras de turistas argentinos y brasileños impulsan las ventas de los malls en Chile

Más allá de que las ventas del comercio vienen repuntando aparejadas de menores niveles inflacionarios, hay un factor adicional que también está empujando a la industria y que ha sido destacado por las empresas del sector: el turismo.

Esta misma semana, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) informó que las ventas minoristas presenciales en la Región Metropolitana (RM) crecieron un 9,3% durante los primeros seis meses del año. Entre los factores para explicar esta alza, el comercio mencionó el turismo de compra, y son, sobre todo, ciudadanos argentinos y brasileños los que han favorecido los ingresos de los retailers chilenos.

La gerenta de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, explica que los visitantes de Brasil suelen estar más asociados a un ‘turismo invernal’, vinculado a lo servicios; en tanto, son los que llegan desde Argentina los que impulsan de mayor manera el ‘turismo de compras’, con un mayor impacto directo en el retail.

En ese sentido, Silva apunta a la inflación argentina, que si bien viene moderando las alzas mensuales, acumula un incremento de un 275,7% en términos anuales.

‘Estamos hablando de un fuertísimo incremento de los precios en Argentina, que no ha ido acompañado de un incremento en ingresos, y que hace que lógicamente las familias vayan a buscar opciones de menor valor y Chile es una de estas’, dice.

Así, señala que ese efecto se siente con más fuerza en la RM y en Valparaíso, por la cercanía a Mendoza, dado que es el Paso Los Libertadores el que concentra un mayor flujo de argentinos, similar a lo que ocurre en ciudades sureñas cercanas a pasos fronterizos. En junio, por ejemplo, la analista recuerda que hubo dos fines de semana largos en Argentina, lo que hizo notar un ‘gran flujo de trasandinos a la capital’.

Los malls sacan provecho

La presidenta de la Cámara de Centros Comerciales (CCC), Katia Trusich, agrega que también influyen factores como el tipo de cambio, que para algunos compradores externos puede significar rebajas de hasta un 50%, en categorías como los artículos tecnológicos o electromésticos.

Las cadenas de malls, de hecho, han dado cuenta de los beneficios que les ha estado entregando el turismo en sus últimos reportes de resultados. Parque Arauco, por ejemplo, fue una de las compañías que puso hincapié en los efectos positivos de esta tendencia.

Por un lado, la firma ligada a la familia Said destacó el desempeño del centro de la Avenida Kennedy, cuyas ventas crecieron un 16,5% el segundo trimestre. Entre las razones para explicar ese resultado, la empresa aludió al creciente flujo de turistas del país, que ratifica ‘su ubicación estratégica y privilegiada, en las cercanías a varios hoteles del sector oriente de la capital’.

Una situación similar expresó el brazo inmobiliario comercial de Cencosud, que expandió sus ingresos en un 10% interanual el primer semestre. En una conferencia posterior a la entrega de resultados, el gerente general de Cenco Malls, Sebastián Bellochio, también destacó la influencia del turismo en los resultados. En su análisis razonado, esta compañía dijo que, en el período, ‘capitalizó la recuperación gradual del consumo en Chile, así como también el incremento del turismo en el país’.

Open Plaza, la cadena ligada al holding Falabella, también pone énfasis en esta situación. El gerente general de la marca, Uri Wurman, sostiene que ‘las vacaciones de invierno y el aumento de turistas se tradujo en un alza de ventas del 19% en Open Kennedy, en junio de este año en comparación al año pasado. Esto por dos razones: las vacaciones de invierno y el buen clima para los centros de ski impulsó que el interés de los visitantes fuese principalmente a aquellas tiendas en las que contamos con indumentaria deportiva como ropa y accesorios’.

Entre otras cosas, también destacó la conexión directa que tiene el mall de Kennedy con el Hotel Courtyard y sostuvo que las visitas totales aumentaron un 12% en ese centro.

Fuentes: DF

Noticias relacionadas

  • 29 octubre

BC mantiene tasa y ve “esencial” que autoridades definan tema tarifario para ver efecto en inflación 2026

Ante consulta de DF, la entidad dijo que otro factor relevante para el análisis del tema de las cuentas de la luz es que el INE indique cómo se imputarán en el cálculo del IPC los cambios definitivos.
Ver más
  • 27 octubre

Gran Santiago recupera superficie de áreas verdes de hace dos décadas, pero persisten desafíos

Expertos aseguran que se debe fortalecer la cooperación público-privada para la creación de espacios en las zonas más vulnerables. Además, proponen trabajar para compensar los espacios naturales que son reemplazados por construcciones industriales.
Ver más
  • 23 octubre

Cuáles son los próximos repartos de utilidades más atractivos entre las acciones

En los siguientes días, un grupo de emisores de la plaza local transferirán dividendos a sus accionistas.
Ver más
  • 17 octubre

El giro para el peso chileno que prevén los extranjeros tras las elecciones de noviembre

Varias intermediarias que siguen la moneda local desde el exterior creen que el dólar caerá tras los comicios. Eso sí, algunos advierten que se deberán esclarecer dudas sobre la gobernabilidad.
Ver más
  • 15 octubre

Cooperativas, mutuarias y leasing habitacional: las opciones que crecen en el negocio hipotecario

Al término de agosto, la cartera hipotecaria de las cooperativas representaba el 26,26% del total de colocaciones de esta industria.
Ver más
  • 14 octubre

Partícipes de fondos mutuos en Chile se acercan a cuatro millones y las inversiones superan los US$90 mil millones

La CMF publicó un reporte titulado Fondos mutuos en Chile: evolución y características de la industria, donde destacó que el patrimonio administrado por este sector creció a una tasa anual compuesta de 16% entre 2008 y 2024, con más de 20 gestoras.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/