Ir al contenido
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
  • 2-2230 1000
Linkedin
  • Av. El Bosque Norte 0177, Piso 7, Las Condes
Linkedin
  • Productos
    • Leasing
    • Factoring
    • Confirming

    FACTORING

    LEASING

    CORREDORA DE BOLSA DE PRODUCTOS

    SEGUROS GENERALES

    SERVICIOS INMOBILIARIOS

  • Nosotros
  • Sucursales
  • Noticias
  • Ciberseguridad
  • Contáctanos
  • Acceso clientes
Contáctanos
Acceso clientes
18 de julio de 2024

Banco Central: condiciones en que los bancos ofrecen crédito no presentaron cambios significativos en segundo trimestre

En general, las condiciones en que los bancos ofrecen crédito no presentaron cambios significativos en el segundo trimestre respecto de enero-marzo de este año, consignó este miércoles el Banco Central a través de su informe Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios correspondiente al pasado cuarto. Por su parte, la demanda de crédito se percibe más debilitada en la mayoría de las carteras, a excepción de grandes empresas y vivienda, que se perciben estables.
Oferta
Al segundo trimestre de 2024, los estándares de otorgamiento de crédito para la cartera de consumo y vivienda no presentan variaciones significativas con respecto al trimestre anterior. Así, para los créditos de consumo, disminuye a 8% el porcentaje de bancos que reporta condiciones más restrictivas y se incrementa ligeramente a 17%, la proporción de entidades que señalan estándares más flexibles. Para los créditos para la vivienda, en tanto, el 91% de los bancos encuestados no señala cambios en las condiciones de otorgamiento.
En cuanto a la oferta de crédito para grandes empresas, un 14% de los bancos reporta estándares más exigentes respecto del trimestre anterior, cifra similar a los que reportan condiciones más flexibles. Para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), no se observan mayores cambios. Así, el 91% de los bancos reporta que sus estándares de otorgamiento de crédito se mantienen sin cambios.
Con respecto al primer trimestre, las condiciones de oferta se restringen para los segmentos construcción e inmobiliario. De esta manera, la proporción de entidades que reporta condiciones de crédito más restrictivas para la construcción se mantiene en 30%, similar al período previo, mientras que para las empresas inmobiliarias aumenta de 27 a 40%.
Demanda
La demanda por créditos de consumo se percibe más débil que el trimestre anterior, a diferencia de vivienda que se evalúa sin cambios. En consumo, si bien disminuye desde 42 a 25% la fracción de bancos que reportó una demanda más débil, también se reduce la de aquellos que perciben un fortalecimiento, desde 25 a 0%. En tanto, para la demanda de créditos para la vivienda se reduce la proporción de bancos que percibe una demanda más débil desde 46 a 9%. Por su parte, un 9% de los bancos encuestados reporta un fortalecimiento de la demanda en este segmento.
La demanda de financiamiento por parte de grandes empresas se percibe menos debilitada que el trimestre anterior. En este segmento, aun cuando la proporción de entidades que percibe una demanda más débil aumenta levemente, desde 31 a 36%, con respecto al trimestre previo, aumenta la fracción de bancos que reporta un mayor dinamismo desde 8 a 29%. Por su parte, para el caso de las PyMEs, se percibe una demanda más debilitada para un 36% de los bancos reportantes, similar al trimestre anterior.
Finalmente, se mantiene una percepción de un bajo dinamismo por parte del sector inmobiliario y construcción. Para el primer sector, el porcentaje de bancos que percibe una menor demanda por créditos se incrementó desde 36 a 50%, mientras que para las empresas constructoras esta cifra aumentó desde 40 a 50%.
Esta encuesta tiene por objeto dar a conocer la percepción acerca de los cambios en los estándares de aprobación de nuevos créditos y en la demanda por financiamiento bancario, durante el trimestre para el cual se realiza la medición, y se efectúa a los ejecutivos responsables de las áreas de crédito de las instituciones bancarias en Chile. Así, los resultados permiten obtener antecedentes con el fin de comprender mejor los factores económicos y financieros que explican la evolución del comportamiento del crédito.
Para más información respecto al cuestionario con las preguntas de la encuesta y las cifras de los resultados agregados para el período 2003-2024, así como la metodología empleada, estas se encuentran disponibles en la página web del Banco Central de Chile.

Fuente: Diarioestrategia.cl

Noticias relacionadas

  • 29 octubre

BC mantiene tasa y ve “esencial” que autoridades definan tema tarifario para ver efecto en inflación 2026

Ante consulta de DF, la entidad dijo que otro factor relevante para el análisis del tema de las cuentas de la luz es que el INE indique cómo se imputarán en el cálculo del IPC los cambios definitivos.
Ver más
  • 27 octubre

Gran Santiago recupera superficie de áreas verdes de hace dos décadas, pero persisten desafíos

Expertos aseguran que se debe fortalecer la cooperación público-privada para la creación de espacios en las zonas más vulnerables. Además, proponen trabajar para compensar los espacios naturales que son reemplazados por construcciones industriales.
Ver más
  • 23 octubre

Cuáles son los próximos repartos de utilidades más atractivos entre las acciones

En los siguientes días, un grupo de emisores de la plaza local transferirán dividendos a sus accionistas.
Ver más
  • 17 octubre

El giro para el peso chileno que prevén los extranjeros tras las elecciones de noviembre

Varias intermediarias que siguen la moneda local desde el exterior creen que el dólar caerá tras los comicios. Eso sí, algunos advierten que se deberán esclarecer dudas sobre la gobernabilidad.
Ver más
  • 15 octubre

Cooperativas, mutuarias y leasing habitacional: las opciones que crecen en el negocio hipotecario

Al término de agosto, la cartera hipotecaria de las cooperativas representaba el 26,26% del total de colocaciones de esta industria.
Ver más
  • 14 octubre

Partícipes de fondos mutuos en Chile se acercan a cuatro millones y las inversiones superan los US$90 mil millones

La CMF publicó un reporte titulado Fondos mutuos en Chile: evolución y características de la industria, donde destacó que el patrimonio administrado por este sector creció a una tasa anual compuesta de 16% entre 2008 y 2024, con más de 20 gestoras.
Ver más

Hablemos
ahora

  • Respuesta en 24 horas o menos
  • Acceso a expertos en cada negocio
  • Asesoramiento personalizado

    Ingresa tus datos







    Linkedin-in
    EFA_color-N-BLA-2021
    Productos
    • Factoring
    • Leasing
    • Seguros Generales
    • Servicios Inmobiliarios
    • Nosotros
    • Sucursales
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a clientes
    • Denuncias Ley N° 20.393
    • Av. El Bosque Norte 0177, piso 7 y piso 13, Las Condes
    • 2-2230 1000
    • contacto@contempora.com
    Contempora © 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

      Forma parte de

      nuestro equipo




        Innovación para hacer una rápida evaluación de tus operaciones

        CONECTAR SII

        (RUT Y CLAVE)



        TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS CON CONTEMPORA

        INGRESA TUS DATOS

         







          Próximamente

          Our Spring Sale Has Started

          You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/