Volver a Noticias 13 enero 2023

Economía se encamina a crecer en 2022 por sobre lo esperado por el mercado, pese a caída del Imacec de 2,5% en noviembre

La economía tuvo en noviembre la mayor caída desde febrero de 2021. De acuerdo con el Banco Central, en el penúltimo mes del 2022, la actividad económica se contrajo 2,5% ubicándose en línea con el promedio de las proyecciones que estaban entre -1,1% y -2,5%.

La serie desestacionalizada disminuyó 0,8% respecto del mes precedente y retrocedió 2,1% en 12 meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que noviembre de 2021.

El resultado del Imacec fue explicado por la caída de 8,8% del comercio y la industria manufacturera de 6,5%. Como contrapartida, el sector que sigue aún con cifras positivas es el de servicios, que subió 0,1%, resultado explicado por el desempeño de los servicios empresariales y personales.

Por su parte, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados fue determinada por el desempeño de la minería. El Imacec no minero, en tanto, presentó una disminución de 2,2% en 12 meses, mientras que, en términos desestacionalizados, cayó 0,2% respecto del mes anterior.

Pese a que con esta cifra se completan tres meses de caídas consecutivas, los economistas consideran que la contracción que está teniendo la actividad es menos fuerte de lo que se preveía a principios de 2022.

De hecho, en abril, la Encuesta de Expectativas que publica mensualmente el Banco Central proyectaba para el cierre de 2022 un PIB de 1,5%, lo mismo se esperaba en mayo. En junio subió levemente a 1,7%, en julio a 1,8% y en agosto pasó a 1,9%. Recién en octubre el mercado subió su previsión a 2% y ahora, la encuesta de diciembre pasó a 2,5%.

Ahora, considerando las previsiones preliminares que el mercado tiene para el Imacec de diciembre, de entre -2,5% a -3,5%, el PIB del cuarto trimestre se ubicaría entre -2,1% y -2,4%, con lo que el PIB anual crecería entre 2,5% y 2,8%, superando incluso la previsión de la última encuesta de expectativas y el 2,4% que estimó el Banco Central en el último Informe de Política Monetaria de diciembre.

Fuente: La Tercera – Pulso